Perspectivas de desarrollo de proyectos de energías alternativas ante la nueva regulación energética
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.325870Palabras clave:
Energías alternativas, regulación energética, energización rural.Resumen
Los sistemas de generación de energía eléctrica a gran escala dominan los mercados energéticos, pensando en la palabra mercado desde una definición general y no sólo en la connotación actual que da la nueva regulación gubernamental en el campo energético. Este dominio de los mercados se ha dado porque en los balances económicos no se han incluido variables, y específicamente el medio ambiente, que ya empiezan a tener peso en el ámbito internacional.
Se comentarán los planes de expansión de generación y transmisión de energía eléctrica en nuestro país y se enmarcará en ellos la posibilidad de desarrollo de proyectos de energías alternativas, así como una experiencia regional en la definición de criterios para la ampliación de la cobertura del servicio de ena-gía eléctrica y la evaluación de las diferentes opciones, incluyendo la utilización de energías alternativas. Vale la pena resaltar los favorables resultados de la impfantación de estas alternativas ante esta propuesta de evaluación de proyecto y su competitividad ante el nuevo panorama energético nacional e internacional.
Descargas
Citas
Sánchez Díaz, Fabio. "Plan energético nacional y plan de expansión, generación y transmisión". Alternativas Energéticas. Encuentro de empresarios del sector energético. Medellín, 13 de octubre de 1999. pp. 27-37.
Unidad de Planeación Minero Energética, UPME. Ministerio de Minas y Energía. Plan Energético Nacional, 1994.
Situación actual del plan de expansión de generación eléctrica. Mundo Eléctrico Colombiano. Vol. 14, No. 39, abril-junio de 2000. pp. 30.
Gutiérrez Pemberthy, Javier. "Energías alternativas para el futuro". Mundo Eléctrico Colombiano. Vol. 14, No. 39, abril-junio de 2000. pp. 6.
Unidad de Planeación Minero Energética, Plan de Expansión. Generación Transmisión 1998-2010, 1999.
Valve, Xavier. "L'energia solar fotovoltaica autonoma: Tasca III del programa fotovoltaic de L'agencia hlternacional de L'energia". 2s Jornades tecniques sobre energía. Comunicacions. Barcelona, 19 y 20 de noviembre de 1998. pp. 75-81.
Val ve, Xavier; Mitjá, Albert; Serrano, Jordi. "Evolucio tecnologica i organitzativa en 1 O anys d'electrificació rural fotovoltaica a Catalunya". 2s Jornades tecniques sobre energía. Comunicacions. Barcelona, 19 y 20 de noviembre de 1998. pp. 331-338.
Unidad de Planeación Energética. Ministerio de minas y energía. Plan Energético Nacional 1994. pp. 267.
Cabrales Martínez, Orlando. Memorias al congreso 1997- 1998. p. 22.
Jáuregui Buenaventura, Daniel. "Abastecimiento de energía para zonas interconectadas y no interconectadas". Alternativas Energéticas. Encuentro de empresarios del sector energético. Medellín, 13 de octubre de 1999. pp. 38-51.
Blanco, Javier T." Posibilidades de los mecanismos de desarrollo limpio (MDL) del protocolo de K.ioto". Alternativas Energéticas. Encuentro de empresarios del sector energético. Medellín, 13 de octubre de 1999. pp.62-70.
Empresa Antioqueña de Energía S.A E.S.P. "Estudio de viabilidad de alternativas de energización rural", Medellín, febrero de 2000.
Empresa Antioqueña de Energía S.A E.S.P. "Cotizaciones para suministro de sistemas solares unifamiliares en las veredas El Higuerón y Alto Bonito, Cocorná, Antioquia", Medellín, abril de 1998.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.