Modelación y análisis de sistemas en ingeniería química
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.325958Palabras clave:
modelación matemática, sistemas reales, sistemas fisicoquímicos, ingeniería química.Resumen
En el análisis de sistemas y problemas en ingeniería química es posible utilizar la modelación matemática corno una forma de descripción simbólica de los sistemas reales que permite, a través de su manipulación, interactuar virtualmente con los sistemas reales para comprender su comportamiento y obtener información de una manera económica y expedita. En este artículo se describe una estrategia de modelación matemática de sistemas fisicoquímicos como una etapa crucial del procedimiento general del análisis en ingeniería quimica. Adicionalmente se presenta un ejemplo en el que se ilustra la aplicación de la guía de modelación en la formulación de un modelo para un vaporizador de un líquido puro.Descargas
Citas
Franks, R. Modeling and simulation in Chemical Engineering. John Wiley & Sons. New York, 1972.
Husain, A. Chemical process simulation. John Wiley & Sons. New York, 1986.
Russell, T.W., Denn, M.M. Introducción al análisis en igeniería qímica. Editorial Limusa. México, 1976.
Bequette, B. W. Process dynamics: modeling, analysis and simulation. Prentice Hall. New Jersey, 1998.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.