Jorge Isaacs y José Asunción Silva o el asincronismo entre el desarrollo socioeconómico y lo artístico literario
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.886Palabras clave:
Asincronía, representación, compromiso, referencialidad, ruptura, Asynchrony, representation, commitment, preferentiality, ruptureResumen
RESUMEN La asincronía propia del orden impuesto por el capitalismo y el precoz proceso de cosmopolitismo e individualización, ha permitido la manifestación de ciertos rasgos de modernización de la literatura desde la segunda mitad del siglo XIX. En este sentido, en María la crisis de la representación propia del romanticismo europeo y la ruptura del artista con la sociedad, y en De sobremesa la especialización del oficio del escritor, diferenciándola del compromiso político del intelectual, son sus manifestaciones más importantes. ABSTRACT The asynchrony, proper of the order imposed by capitalism and the early process of cosmopolitism and individualization, has allowed the expression of certain features of modernization of literature since the second half of the nineteenth century. In this regard, both in María, the crisis of the representation of the European Romanticism and the rupture of the artist with his society and, in De sobremesa, the specialization in the art of the writer as opposed to the political commitment of the intellectuals are the most important manifestations of the modernization of literature.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.