Caries: nuevos conceptos

Autores/as

  • Jorge Alberto Arismendi-E. Universidad de Antioquia
  • María Elena Cuartas Universidad de Antioquia
  • Carlos Alberto Echeverri Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.23968

Palabras clave:

Caries, Conceptos

Resumen

La primera evidencia macroscópica de la caries del esmalte puede observarse en un diente como una pequeña región opaca, blanca o parda. La superficie del esmalte sobrepuesta a esa lesión es dura y brillante. Las características histológicas de la lesión cariosa pequeña en el esmalte dental humano han permitido la aparición de diferentes clasificaciones. La más usada es aquella que habla de cuatro zonas: 1) zona translúcida, en el frenre de la lesión; 2) zona oscura; 3) cuerpo de la lesión y, 4) la zona superficial, de esmalte aparentemente sin daño. Uno de los tratamientos propuestos para la lesión cariosa pequeña del esmalte ha sido su remineralización. 

El ataque carioso al órgano dentino-pulpar produce una respuesta que se puede desarrollar en tres niveles: 1) en dentina; esclerósis tubular, 2) en la interfase pulpadentina; dentina estimulada y calcificaciones atubulares; 3) en la pulpa; inflamación. 

El estudio de la caries en la superficie radicular sólo ha recibido adecuada atención en los últimos tiempos, y es por ello que se encuentra muy poca innformación qcerca de su comportamiento clínico, etiología, histopatología, microbiología y tratamiento.

|Resumen
= 609 veces | PDF
= 2003 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-08-21

Cómo citar

Arismendi-E., J. A., Cuartas, M. E., & Echeverri, C. A. (2015). Caries: nuevos conceptos. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 3(1), 9–15. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.23968

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.