Remodelado óseo de la articulación temporomandibular

Autores/as

  • Jorge Alberto Arismendi-E. Universidad de Antioquia
  • Nelson Cortés-C. Universidad de Antioquia
  • Andrés Restrepo-Echavarría Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.23986

Palabras clave:

Articulación temporomandibular, Cirugía oral y maxilofacial, Remodelado óseo

Resumen

La articulación temporomandibular (ATM) es diartrósica, sinovial y compuesta. La adaptación estructural de las superficies articulares de la articulación temporomandibular es necesario para el normal desarrollo del esqueleto craneo-facial y para las demandas cambiantes de función del sistema masticatorio a través de la vida. El remodelado es progresivo cuando ocurre proliferación tisular y regresivo cuando la reabsorción osteoclástica es evidente. Un papel importante parecen jugar el grado de fuerzas aplicadas, el tiempo requerido y las condiciones han reportado una estrecha relación entre el remodelado condilar y la artrición dentaria y el edentulismo parcial.

La enfermedad articular degenerativa es reportada como un estado posterior al proceso de remodelado, en el cual los requerimientos fisiológicos excedieron la capacidad de adaptación de los tejidos. La naturaleza de este proceso no se conoce totalmente. La destrucción de la superficie articular generalmente comienza con el cóndilo mandibular y lleva rápidamente a la erosión y perforación del disco, comprometiendo luego lo tejidos que cubren la fosa y la eminencia articular. El tejido de cubrimiento sinovial es la última porción afectada.

|Resumen
= 740 veces | PDF
= 624 veces|

Descargas

Descargas

Publicado

2015-08-21

Cómo citar

Arismendi-E., J. A., Cortés-C., N., & Restrepo-Echavarría, A. (2015). Remodelado óseo de la articulación temporomandibular. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 3(1), 45–53. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.23986

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>