Estudio comparativo del efecto clínico producido por el first Class® y el péndulo en pacientes atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia: análisis radiográfico y de modelos

Autores/as

  • John Jairo Betancur-P. Universidad de Antioquia
  • Álvaro Carvajal-F. Universidad de Antioquia
  • Pedro María Jaramillo-V. Universidad de Antioquia
  • Jenny García-B. Universidad de Antioquia
  • Nora Madrigal-M. Universidad de Antioquia
  • Margarita Lopera-A. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.2760

Palabras clave:

maloclusión clase II de Angle, tracción, aparatos ortodóncicos

Resumen

El propósito de este estudio fue establecer y comparar los resultados clínicos y radiográficos obtenidos con el del péndulo y del First class® durante cuatro meses de tratamiento, en relación con sus efectos craneofaciales, dentales y de tejidos blandos en pacientes que tuvieran indicado dentro de su plan de tratamiento la distalización de los primeros molares superiores. La muestra estuvo constituida por 27 sujetos entre los 12 y 17 años de edad: 19 experimentales (11 tratados con péndulo y 8 con First class®) y 8 controles, con los cuales se descartaron cambios debidos al crecimiento. Se obtuvieron radiografías panorámicas iniciales y cefálicas laterales iniciales y finales; fotografías estandarizadas 1:1 de modelos de estudio: al inicio, segundo y cuarto mes de tratamiento. Los resultados radiográficos muestran que no se presentan cambios significativos en las estructuras esqueléticas. A nivel dentoalveolar se observa distalización molar promedio con el péndulo de 4,68 ± 4,9 mm y con el First class® de 2,05 ± 4,06 mm acompañadas ambas de inclinación distal (12,2º con péndulo, 3,2º con First class®) e intrusión (0,55 y 0,037 mm respectivamente) con comportamiento asimétrico derecha-izquierda. Por cada milímetro de distalización molar se presentó un incremento en la labialización del incisivo de 0,9º con el péndulo y de 3,0º con el First class® que se acompaña de disminución del ángulo naso-labial (-5,45º con péndulo y -6,0º con First class®) y protrusión del labio superior (1,59 y 1,07 mm respectivamente). En los modelos se observó un cambio rotacional del molar con un comportamiento heterogéneo; tanto con péndulo como con First class®, se observan rotaciones en sentidos opuestos: distopalatinas (+) y distovestibulares (-) El promedio total fue positivo en ambos siendo mayor para el First class® (5,87°) que para el péndulo (4,3°), conservando un patrón asimétrico derecha-izquierda. Debe cuestionarse la efectividad del anclaje ofrecido por el botón de acrílico palatino, ya que se evidencia un desplazamiento anterior de esta estructura con efecto negativo vestibularizador sobre los dientes de anclaje.

|Resumen
= 312 veces | PDF
= 151 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-11-06

Cómo citar

Betancur-P., J. J., Carvajal-F., Álvaro, Jaramillo-V., P. M., García-B., J., Madrigal-M., N., & Lopera-A., M. (2009). Estudio comparativo del efecto clínico producido por el first Class® y el péndulo en pacientes atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia: análisis radiográfico y de modelos. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 18(2), 29–44. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.2760

Artículos más leídos del mismo autor/a