Relación entre tres métodos de evaluación de maduración esquelética con la maduración sexual

Autores/as

  • Óscar Zapata Universidad de Antioquia
  • Diana Barbosa Universidad de Antioquia
  • Mónica Giraldo Universidad de Antioquia
  • Julia Andrea Gómez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.2772

Palabras clave:

crecimiento puberal, desarrollo esquelético, maduración sexual

Resumen

Con el fin de determinar cuál de los métodos con los que se establece la maduración esquelética se relaciona mejor con la madurez del paciente y por tanto, es más práctico y aplicable en la clínica, se buscó la relación entre tres diferentes métodos de evaluación de la maduración esquelética mediante el carpograma (Taranger y Hägg, Greulich y Pyle, y Fishman), con la maduración sexual (Tanner, orquidiometría de Prader). Se estudiaron 33 pacientes, 18 de sexo masculino y 15 de sexo femenino, entre los 8 y los 13 años de edad; el criterio de inclusión fue el de niños sanos con un estadio de maduración sexual de Tanner I. El 100% de la muestra tanto femenina como masculina se ubicó en el estadio F del desarrollo esquelético. La toma de registros se realizó cada seis meses durante tres años (2000-2002). En la población masculina no se encontraron asociaciones entre la maduración esquelética evaluada de acuerdo con los métodos de Greulich y Pyle, y de Fishman con la maduración sexual; sin embargo sí se encontró relación entre algunos parámetros que integran el método de Taranger y Hägg y la maduración sexual (sesamoideo-Tanner general durante la cuarta muestra y falange media del tercer dedo-volumen testicular derecho durante la misma, al igual que falange media con ambos volúmenes testiculares durante la quinta muestra). En la población femenina se presentaron asociaciones estadísticamente significativas entre el método de Fishman y la maduración sexual durante la segunda y sexta muestras; también, entre la evaluación según Greulich y Pyle y la maduración sexual durante la sexta muestra y entre el método de Taranger y Hägg en la segunda, tercera y sexta muestras (sesamoideo-Tanner, falange media-Tanner y sesamoideo-Tanner respectivamente).

|Resumen
= 253 veces | PDF
= 235 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-11-30

Cómo citar

Zapata, Óscar, Barbosa, D., Giraldo, M., & Gómez, J. A. (2009). Relación entre tres métodos de evaluación de maduración esquelética con la maduración sexual. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 18(1), 17–35. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.2772