Resistencia a la fractura radicular en dientes reforzados con ionomero de vidrio resino-modificado y restaurados con poste y cofia colados
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfo.343855Palabras clave:
Fractura, Poste, Perno, Ionómero de vidrio resino-modificadoResumen
El propósito de este estudio, in vitro, fue observar el comportamiento del ionómero de vidrio resino-modificado, como refuerzo de las paredes dentinarias debilitadas, de treinta primeros premolares inferiores preparados para la fabricación de un poste colado y cofia metálica, previa endodoncia. Los dientes fueron divididos en tres grupos al azar: Grupo No. 1: diez dientes con endodoncia restaurados con poste colado y cofia metálica; Grupo No. 2: diez dientes con endodoncia, debilitados estructuralmente (socavado), con poste colado, adosado al socavado y cofia metálica. Grupo No. 3: diez dientes con endodoncia, debilitados estructuralmente, reforzados con ionómero de vidrio resino-modificado y restaurados con poste colado y cofia metálica. Los dientes fueron sometidos a fuerzas compresivas en una máquina Instrom, la cual registró el comportamiento del complejo diente-colado en una gráfica de esfuerzo_deformación. Utilizando las pruebas estadísticas no paramétricas de la Mediana y las de Mann-Whitney, no se observó diferencia, estadísticamente significativa, de la carga compresiva a la cual se fracturaron los dientes dentro de los diferentes grupos (P<0.05). A pesar de las características físicas y químicas de los ionómeros (algunas semejantes a las de la estructura dentaria), no se pudo confirmar que su empleo en las zonas de socavado sirva para reforzar la estructura dentaria.
Descargas
Citas
2. Gutmann, JL., The dentin root complex: Anatomic and biologic considerations in restoring endodontically treated teeth. J Prosthet Dent. 1992; 67 (4): 458-467.
3. Standlee, JP., Caputo, AA., Hanson, EC., Retention of endodontic dowels: effects of cement, dowel length, diameter, and design. J Prosthet Dent. 1978; 39: 401-105.
4. Hirschfeld, A., Stern N., Post and core - the biomechanicall aspects. Aust Dent J 1972; 17: 467-8.
5. Sivers JE., Johnson, WT., Restoration of endodontically treated teeth. Dent Clin North Am. 1992; 36 (3): 631-649.
6. Mount, GJ., Glass ionomers: A review of their current status. Oper Dent. 1999; 24: 115-124.
7. Saupe, WA., comparative study of fracture resistance between morphologic dowel and cores and a resin-reinforced dowel system in the intraradicular restoration of structurally compromised roots. Quintessence Int .1996; 27(7): 483-491.
8. Fortin, D., Vargas, MA., Swift, EJ. Jr., Bonding of resin composites to resin-modified glass ionomers. Am J Dent. 1995; 8 (4): 201-4.
9. Reeh, ES., Messer, H.H., Douglas, W.H. Reduction in tooth stiffness as a result of endodontic and restorative procedures. J Endodon. 1989; 15: 512-6.
10. Assif, D. and Gorfil, C., Biomechanical considerations in restoring endodontically treated teeth. J Prosthet Dent.. 1994; 71 (6): 565-567.
11. Trabert, KC., Caputo, AA., Abou-Rass, M., Tooth fracture-comparison of endodontic and restaurative treatments. J Endodon 1978; 4: 341-5.
12. Trope, M., Maltz, DO., Transtad, L. Resistance to fracture of restored endodontically treated teeth. Endod Dent Traumatol 1985; 1: 108-11.
13. Johnson, ME., Steward, GP., Nielsen CJ., Hatton JF., Evaluation of root reinforcement of endodontically treated teeth. Oral surg Oral med Oral pathol. 2000; 90 (3): 360-4.
14. Barkhordar, RA., Radke, R., Abbasi, J., Effect of metal collars on resistance of endodontically treated teeth to root fracture. J Prosthet Dent. 1989; 61: 676-678.
15. Kimmel, SS., Restoration of endodontically treated tooth containing wide of flared canal. New York S Dent J. 2000; 66 (10): 36-40.
16. Standlee JP., Caputo AA., Collard EW., Pollack MH., Analisys of stress distribution by endodontic post. Oral surg Oral med Oral pathol. 1972; 33: 952-960.
17. Greenfeld RS., Roydhouse RH., Marshall FJ., Schoner B., A comparison of two post systems under applied compresive- shear loads. J Prosthet Dent. 1989; 61: 17-24.
18. Tjan, AHL., Whang, SB., Resistance to root fracture of dowel channels with various thicknesses of bucal dentin walls. J Prosthet Dent. 1985; 53: 496-500.
19. Chang, WC., Millstein, PL., Effects of desing of prefabricated post heads on core materials. J Prosthet Dent. 1993; 69: 475-482.
20. Fritz, UB., Finger, WJ., Uno, S., Resin modified glass ionomer cements: Bonding to enamel and dentin. Dent Mater 1996; 12:161-6.
21. Assif D., Oren, E., Marshak BL., Aviv I. Photoelastic analisys of stress transfer by endodontically treated teeth to the supporting structure using different restorative techniques. J Prosthet Dent. 1989; 61: 535-543.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Derecho de autor comprende los derechos morales y los derechos patrimoniales.
1. Los derechos morales: nacen en el momento de la creación de la obra, sin necesidad de registro. Corresponden al autor de manera personal e irrenunciable; además, son imprescriptibles, inembargables y no negociables. Son derechos morales el derecho a la paternidad de la obra, el derecho a la integridad de la obra, el derecho a conservar la obra inédita o publicarla bajo seudónimo o anónimamente, el derecho a modificar la obra, el derecho al arrepentimiento, y el derecho a la mención, según definiciones consignadas en el artículo 40 del Estatuto de propiedad intelectual de la Universidad de Antioquia (RESOLUCIÓN RECTORAL 21231 de 2005).
2. Los derechos patrimoniales: consisten en la facultad de disponer y aprovecharse económicamente de la obra por cualquier medio. Además, las facultades patrimoniales son renunciables, embargables, prescriptibles, temporales y transmisibles, y se causan con la publicación, o con la divulgación de la obra. Para el efecto de la publicación de artículos de la Revista de la Facultad de Odontología se entiende que la Universidad de Antioquia es portadora de los derechos patrimoniales del contenido de la publicación.
Yo, el(los) autor(es), y por mi(nuestro) intermedio, la Entidad para la que estoy(estamos) trabajando, transfiero(imos) de manera definitiva, total y sin limitación alguna a la Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, los derechos patrimoniales que le corresponden sobre el artículo presentado para ser publicado tanto física como digitalmente. Declaro(amos) además que este artículo ni parte de él ha sido publicado en otra revista.
Política de Acceso Abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido, bajo el principio de que poner la investigación a disposición del público de manera gratuita contribuye a un mayor intercambio de conocimiento global.
Licencia Creative Commons
La Revista facilita sus contenidos a terceros sin mediar para ello ningún tipo de contraprestación económica o embargo sobre los artículos. Para ello adopta el modelo de contrato de licenciamiento de la organización Creative Commons denominada Atribución – No comercial – Compartir igual (BY-NC-SA). Esta licencia les permite a otras partes distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando nos den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.