"Los dolores que quedan son las libertades que faltan” Construcción política y social del cuerpo de las mujeres en el conflicto armado

Autores/as

  • Juan David Villa Gómez Universidad de San Buenaventura
  • Camila Goez Toro Universidad de San Buenaventura
  • Laura Marcela Restrepo Cabanza Universidad de San Buenaventura
  • Análida del Socorro Estrada Bedoya Universidad de San Buenaventura

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rpsua.v8n2a09

Palabras clave:

Género, Violencia sexual, Patriarcado, Conflicto armado, Psicosocial, Identidad de género

Resumen

Este artículo expone un rastreo bibliográfico de investigaciones y autores que han recogido, sistematizado y teorizado, experiencias de afectación de mujeres por causa de la guerra, haciendo un énfasis en las consecuencias que tiene dicha violencia sobre sus cuerpos.  Se revisaron las bases de datos: Isis, Scopus, Sage Publications, Scielo y Dialnet.  Se evidencia como hay un hilo conductor entre la cultura patriarcal, la violencia de género en la vida cotidiana y la violencia sexual y otras formas de violencia contra las mujeres en medio del conflicto armado.  Pero al mismo tiempo las capacidades de resistencia y reconstrucción subjetiva de las mujeres a través de las redes de apoyo y otras formas de expresión que posibilitan la sanación personal y empoderamiento individual y colectivo.

|Resumen
= 382 veces | PDF
= 196 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan David Villa Gómez, Universidad de San Buenaventura

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001486362

 

Camila Goez Toro, Universidad de San Buenaventura

Psicóloga

Laura Marcela Restrepo Cabanza, Universidad de San Buenaventura

Psicóloga

Análida del Socorro Estrada Bedoya, Universidad de San Buenaventura

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000621854

Citas

Aguilar, Y., & Fulchiron, A. (2005). Capítulo III: El carácter sexual de la cultura de violencia contra las mujeres. En 1. Colección Cultura de Paz, Las violencias en Guatemala: Algunas perspectivas (pp. 149 - 246). Guatemala: FLACSO/UNESCO.

Andrews, M. (2007). “Pero si no he acabado... Tengo más que contar”. Las limitaciones de las narraciones estructuradas de los testimonios públicos. Revista Antípoda, 4, 147-159.

Amnistía Internacional. (31 de Octubre de 2012). Bosnia y Herzegovina: la República Srpska debe conceder reparaciones para las violaciones sexuales perpetradas durante la guerra. Recuperado de https://www.amnesty.org/es/press-releases/2012/10/bosnia-herzegovina-srpska-reparaciones/

Asamblea General Consejo de Seguridad Naciones Unidas. (2013). Violencia sexual relacionada con los conflictos. Asamblea General - Sexagésimo séptimo período de sesiones: Tema 33 del programa Prevención de los conflictos armados. Naciones Unidas.

Barreto, J. M. (2002). Hacer visible la oposición política de y desde las mujeres: Un imperativo ético de resistencia a la guerra. Mujeres, resistencias & irreverencias, 11, 50-58.

Barrero, E. (2011). De los pájaros azules a las águilas negras. Estética de lo atroz: Psicohistoria de la Violencia política en Colombia. Bogotá: Cátedra Libre.

Barreiro, A. M. (2004). Construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas. Papers, 73, 127-152.

Beristain, C.M. (2009). Parte III: Medidas de reparación (violencia sexual y reparación). En M. Beristain, C. Diálogos sobre la reparación: ¿Qué reparar en los casos de violación de derechos humanos? (pp. 461-488). Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Blair, E. (2010). La política punitiva del cuerpo: “Economía del castigo” o mecánica del sufrimiento en Colombia. Estudios Políticos, 36, 39-66.

Borland, E. (2006). Las madres de Plaza de Mayo en la era neoliberal. Revista Colombia Internacional, 63, 128-147.

Brown Miller, S. (1985). Feminity. New York: Fawcett Columbine Books, Ballantine Books.

Butler, J. (1990). Performative Acts and Gender Constitution: An Essay in Phenomenology and Feminist Theory. En S. E. Case, Performing Feminism: Feminist Critical Theory and Theatre (pp. 270-282). London: The John Hopkins University Press.

Carcedo, A. (2010). No olvidamos ni aceptamos: Femicidio en Centroamérica 2000-2006. San José de Costa Rica: Cefemina.

Castillejo, A. (2013). La ilusión de la palabra que libera: hacia una política del testimoniar en Colombia. En A. C. Reyes, & U. S. Tomás (Ed.), Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas en la Colombia actual (pp. 21-39). Bogotá: Ediciones USTA.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2013). Capítulo IV: Los impactos y los daños causados por el conflicto armado en Colombia. En CMH, ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad (pp. 258-328). Bogotá: Imprenta Nacional.

Céspedes, L. M. (2010). La violencia sexual en contra de las mujeres como estrategia de despojo de tierras en el conflicto armado colombiano. Estudios Socio Jurídicos, 12(2), 273-304.

Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. (2013). Violencia sexual relacionada con los conflictos. New York, Distrito General: Naciones Unidas.

Coronado, C. (2013). Mujeres en guerra: La imagen de la mujer italiana en los noticiarios “Luce” durante la Segunda Guerra Mundial (1940-1945). Revista de Estudios de Género: La ventana, 4(37), 177-209.

Corporación Vamos Mujer y Oxfam. (2016). Tertulia: Desafíos del movimiento social de mujeres y del feminismo en tiempos de paz. Medellín: Colombia. En https://www.facebook.com/events/819263138185456/

Das, V. (2008). Parte IV. Sufrimientos, teodiceas, prácticas disciplinarias y apropiaciones. En F. Ortega, (Ed). Sujetos de dolor, agentes de dignidad (pp.407 - 493). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

De Gamboa Tapias, C. (2010). El cuerpo femenino sexualizado: Entre las construcciones de género y la Ley de Justicia y Paz. Revista Colombiana de Derecho Internacional, 8(17), 381-410.

Dorronsoro, B. (2013). El territorio cuerpo-tierra como espacio-tiempo de resistencias y luchas en las mujeres indígenas y originarias. IV Colóquio Internacional de Doutorandos/as do CES. Cabo dos Trabalhos. Recuperado de https://cabodostra-balhos.ces.uc.pt/n10/documentos/11.3.1_Begona_Dorronsoro.pdf

Engels, F. (2006). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Madrid: Colección Clásicos del Marxismo, Fundación Federico Engels.

Escuela Política Feminista. (2010). Módulo IV: Subjetividad y Sexualidad en Clave Feminista: Heterorealidad. En A. F. Cuerda, A. d. Petén, & I. A. Mujeres, Escuela de Formación Política Feminista (pp. 19 - 27). Guatemala: Editorial La Trilla.

Femenías, M. L., & Soza, P. R. (2009). Poder y violencia sobre el cuerpo de las mujeres. Revista: Sociologías, 21, 42-65.

Fiscó, S. (2005). Atroces realidades: La violencia sexual contra las mujeres en el conflicto armado colombiano. Revista Papel Político, 17, 119-159.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid y A Coruña: Ediciones Morata y Fundación Paideia.

Foucault, M. (1977). Vigilar y Castigar: Nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI.

Fulchiron, A. (2007). El continuum de la guerra contra las mujeres: Miradas al feminicidio en Guatemala. Revista Pueblos, 28, 52-58.

Fulchiron, A. (2011). Tejidos que lleva el alma. Guatemala: Consorcio actoras de cambio.

Fulchiron, A., & Grau, E. (2015). Otras formas de reconocer: Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista (Vol. 1). Bilbao: Hegoa.

García, M. I., & Yáñez., G. (2009). La violencia sexual como arma de guerra. Poliarquía Revista de Estudos Políticos e Sociais do Centro Universitário UNIEURO, 1(1), 2-14.

Gobodo-Madikizela. (2005). Women’s contributions to South Africa’s truth and reconciliation commission: Truth and reconciliation in South Africa: how women contributed. With contributions of Fiona Ross and Elizabeth Mills. Cambridge and Washington: Women Waging Peace.

Grelser, I. (2012). Guerra entre los sexos: feminicidio. Virtualia: Revista amores y soledades contemporáneas, 25, 25-27.

Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR). (2012). Síntesis de los informes Mujeres y guerra: Víctimas y resistentes en el Caribe colombiano y Mujeres que hacen historia. Tierra, cuerpo y política en el Caribe colombiano. Revista Estudios Sociales, 42, 153-156.

Henao, H. P. (2011). Reality show cambio extremo: El cuerpo como mercancía en la sociedad globalizada. Cuadernos de Información, 29, 51-58.

Ibrahimovic, E. K. (2014). Las mujeres violadas en la guerra de Bosnia, dobles víctimas del conflicto: 20 años después. Instituto Español de Estudios estratégicos, 35, 1-22.

Insaurralde, E. (2013). Sexualidad, cuerpo y género: Las representaciones de jóvenes pobres de la ciudad de La Plata. La Plata, Argentina: Memoria académica.

King, A. (2004). El prisionero de Género: Foucault y el disciplinar del cuerpo femenino. New Writings in Women’s Studies: Selected Essays from the First Women’s Studies Network (U.K.), 5(2), 29-39.

Lira, E. (1990). Psicología del miedo y conducta colectiva. En M. Baró, Psicología Social de la Guerra, (pp. 176-195). San Salvador, UCA Editores.

Londoño, L. M. (2005). La corporalidad de las guerreras: una mirada sobre las mujeres combatientes desde el cuerpo y el lenguaje. Revista estudios sociales, 21, 67-74.

Maier, E. (2008). La disputa por el cuerpo de la mujer: Sexualidades y las familias en los Estados Unidos y México. Frontera Norte, 20(40), 7-47.

Mata-Navarro, I. R. (2013). El cuerpo de la mujer vinculada al narcotráfico como narración de sus relaciones sociales. Jalisco: Departamento de Estudios Socioculturales.

Mckay, S. (1998). The effects of armed conflict on girls and women. Journal of Piece, Psychology, 4(4), 381-392.

Minarro, A., & Morandi, T. (2009). Trauma psíquico y transmisión intergeneracional: efectos psíquicos de la guerra del 36, la posguerra, la dictadura y la transición en los ciudadanos de Cataluña. En R. Vinyes, & M. Democratic (Ed.), El Estado y la memoria: gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia (pp. 441-463). Barcelona: RBA Libros.

Mladjenović, L. (2011). Sanar es justicia: “Yo soy voz de la memoria y cuerpo de la libertad, ¡Presente!”. Segundo festival para la memoria de mujeres sobrevivientes de la violencia sexual durante el conflicto armado, 24-28 de febrero, Chimaltenango, Guatemala, Recuperado de http://www.mujerpalabra.net/activismo/mdnmadrid/pages/articles/2011_Sanaresjusticia_LepaMladjenovic.pdf.

Moreno, N. A. (2013). De la cultura del cuerpo al culto del cuerpo. Revista de investigación: Cuerpo, cultura y movimiento, 3(5), 113-137.

Moreno, Y. A. (2014). Los derechos de la mujer víctima del abuso sexual en el conflicto armado vs. la justicia transicional. Guatemala, Repositorio Institucional UMNG.

Mujeres Hoy. (2007). América Latina: Marcas en el cuerpo. Recuperado de http://www.radiolaprimerisima.com/

Naciones Unidas Asamblea General Consejo de Seguridad. (2013). Violencia sexual relacionada con los conflictos. Distrito General: Naciones Unidas.

Oliveira, T. (2015). Resistencias femeninas: investigaciones entre el cuerpo y el habla. Revista Educación y Humanismo, 15(24), 23-37.

Osorio, A. G., Ávila, G. E., & Linares, M. C. (2012). Mujer joven, cuerpo y configuración de sujetas políticas. Altheia: Revista electrónica de desarrollo humano, educativo y social contemporáneo, 4(1), 33-62.

Otal, E. Q. (2010). Este cuerpo es mío: Manifestaciones culturales contemporáneas en torno a la violencia machista en América Central y el Caribe Español. Arte y políticas de identidad, 2, 123-140.

Pupavac, V. (2002). Pathologizing Populations and Colonizing Minds: International Psychosocial Programmes in Kosovo. Alternatives, 27, 448-511.

Ramírez, M. H. (2006). Open Edition. Recuperado de: https://alhim.revues.org/531

Red Nacional de Información RNI. (2017). Registro Único de Víctimas (RUV). Recuperado de http://rni.unidadvictimas.gov.co/?q=node/107

Rehn, E., & Johnson, E. (2002). Women, war and peace: The Independent Experts’ Assessment on the Impact of Armed Conflict on Women and Women’s Role in Peace-building. (G. Jacobs, Ed.) New York: United Nations Development Fund for Women (UNIFEM).

Restrepo, O. C. (2007). ¿El Silencio de las Inocentes?: Violencia Sexual a Mujeres en el contexto del Conflicto Armado. Opinión Jurídica, 6(11), 87-114.

Ross, F. (2003). Bearing Witness: Women and the truth and reconciliation commission in South Africa. London: Pluto Press.

Ruta Pacífica de las Mujeres. (2014). Capitulo 1. Parte III: Los marcos conceptuales: Alguna reflexiones. En R. P. Mujeres, La verdad de las mujeres: Víctimas del conflicto armado en Colombia, Tomo 1 (pp. 39-53). Bogotá: G2 Editores.

Sánchez, G., & Wills, M. (2011). Capítulo II: La otra violencia: Control militar. En G. d. HIstórica, Mujeres y guerra: Víctimas y resistentes en el Caribe Colombiano (pp. 57-171). Bogotá, Taurus.

Segato, R. L. (2014). Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. Sociedad y Estado, 29(2), 341-371.

Skjelsbaek, N. (2006). Victim and survivor: Narrated Social Identities of Women Who Experienced Rape During the War in Bosnia-Herzegovina. Feminism & Psychology, 16, 373-403.

Theidon, K. (2008). Género en transición: sentido común, mujeres y guerra. En M. Romero, Verdad, memoria y reconstrucción: estudios de caso y análisis comparado (pp. 295-329). Bogotá, ICTJ.

Theidon, K. (2009). La Teta Asustada: Una teoría sobre la violencia de la memoria. Lima: Praxis, Un instituto para la justicia social.

Torres, M. C. (2015). Agentes de guerra: El rol de la mujer insurgente en el conflicto armado colombiano. (Tesis de grado). Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades, Quito, Ecuador.

Treviño, J. (2006). Verdades a medias: Mujeres de la comisión para la verdad y la reconciliación en Sudáfrica. Foro Internacional, 186, 613-629.

Truth and reconciliation commission report. (2004). Report of the Sierra Leone Truth and reconciliation comission (Vol. 2). Sierra Leona.

Utas, M. (2005). Victimicy, girlfriend, soldiering: tactic agency in a young woman’s social navigation of the Liberian war zone. Antropological Quartely, 78(2), 403-440.

Vásquez, M. D. (2004). Otra oportunidad para Medea : Una aproximación a la posición ética y política del Movimiento Social de Mujeres contra la Guerra en Colombia. Revista Ciencias Humanas, 34, 141-167.

Villa, J. D. (2013a). Memoria histórica del conflicto armado: construcción y reconstrucción del sujeto político. Revista Kavilando, 5(1), 11 - 23.

Villa, J. D. (2013b). Consecuencias psicosociales de la participación en escenarios de justicia transicional en un contexto de conflicto, impunidad y no-transición. Revista El Ágora USB, 13(2), 307-338.

Villa, J. D. (2013c). Horizontalidad, expresión y saberes compartidos: enfoque psicosocial en procesos de acompañamiento a víctimas de violencia política en Colombia. Revista El Ágora USB, 13(2), 289-327.

Villa, J. D. (2014). Recordar para reconstruir. Medellín, Colombia: Editorial Bonaventuriana.

Villa, J. D. (2016). Intervenciones psicosociales en el marco de acciones de reparación a víctimas del conflicto armado colombiano. Revista ECA, 71(744), 81-104.

Villa, J. D., & Insuasty, A. (2016). Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo en el municipio de San Carlos: más allá de la lógica de reparación estatal. Revista El Ágora USB, 16(2), 453-478.

Villa, J. D., Londoño, D., & Barrera, D. (2014). Reparación a las víctimas de dictaduras, conflictos armados y violencia política (Parte I). Revista El Ágora USB, 14(2), 339-395.

Villa, J. D.; Londoño, N.; Gallego M.; Arango, L. & Rosso, M. (2016). Apoyo mutuo, liderazgo afectivo y experiencia clínica comunitaria. Acompañamiento psicosocial para la “rehabilitación” de víctimas del conflicto armado. Revista El Ágora USB, 16(2),427-452.

Villa, J. D., Tejada, C., Sánchez, N., & Téllez, A. (2007). Nombrar lo innombrable: Reconciliación desde la perspectiva de las víctimas. Bogotá: CINEP.

Wilches, I. (2010). Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado Colombiano. Revista de Estudios Sociales, 36, 86 - 94.

Descargas

Publicado

2016-12-30

Cómo citar

Villa Gómez, J. D., Goez Toro, C., Restrepo Cabanza, L. M., & Estrada Bedoya, A. del S. (2016). "Los dolores que quedan son las libertades que faltan” Construcción política y social del cuerpo de las mujeres en el conflicto armado. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 8(2), 147–172. https://doi.org/10.17533/udea.rpsua.v8n2a09

Número

Sección

Artículo de revisión