Orientaciones emocionales colectivas en torno al perdón y la reconciliación en mujeres rurales de los municipios de El Santuario y Marinilla, Antioquia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rp.e356214

Palabras clave:

perdón, reconciliación, paz, orientaciones emocionales colectivas, construcción de paz.

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo comprender las orientaciones emocionales que emergen de forma compartida y colectiva en mujeres rurales de los municipios de El Santuario y Marinilla en relación con los procesos de perdón y reconciliación. Se trabajó con metodología cualitativa y enfoque fenomenológico-hermenéutico, lo que permitió, por medio de entrevistas semiestructuradas y en profundidad, acercarse a la forma como estas mujeres tramitan individual y colectivamente sus emociones y manifiestan respaldo o rechazo a ejercicios de perdón y reconciliación. En los resultados se aprecia que, bajo circunstancias de procesos fallidos, poco claros o engañosos, de negociación del conflicto, y, ante los graves daños ocasionados por sus actores, las mujeres manifiestan emociones que son obstáculos para el perdón, la reconciliación y la paz. De otro lado, se reconoce que procesos organizativos, de apoyo mutuo y acompañamiento psicosocial, ejercicios de memoria y fortalecimiento comunitario movilizan hacia emociones colectivas que favorecen el perdón y la reconciliación. Se concluye que es fundamental generar espacios desde abajo, donde las mujeres puedan reconstruir sus propias historias, lazos sociales y proyectos de vida para facilitar una disposición desde las comunidades que propicie dinámicas colectivas que favorezcan el perdón, la reconciliación y, por ende, la construcción de paz.

|Resumen
= 52 veces | PDF
= 5 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan David Villa Gomez, Universidad de San Buenaventura - Medellín

Docente / Investigador de la Universidad de San Buenaventura – Medellín.  Grupo Estudios clínicos y sociales en psicología, Línea Contextos y subjetividades: psicología social.

Psicólogo Pontificia Universidad Javeriana, Magister y Doctor en Cooperación Internacional al Dasarrollo, Universidad Pontificia Bolivariana.

Alejandra Quintero González, Universidad Pontificia Bolivariana

Psicóloga de la U de A. Magíster en psicología social de la Universidad Pontificia Bolivariana, estudiante del doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana. Integrante del Grupo de Investigación en Psicología de la Facultad de Psicología de la UPB

Citas

Alzate, M. y Dono, M. (2017). Reconciliación social como estrategia para la transformación de los conflictos sociopolíticos, variables asociadas e instrumentos de medición. Universitas Psychologica, 16(3). http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/17918/15685

Alzate, M., Rico, D., Maza, M. y Sabucedo, J.M. (2018). Dimensiones socioemocional e instrumental de la reconciliación social en el conflicto armado colombiano. Revista de Estudios Sociales, 66, 81-91. https://doi-org.consultaremota.upb.edu.co:8443/10.7440/res66.2018.08

Alzate, M., Sabucedo, J. M. y Durán, M. (2013). Antecedents of the attitude towards inter-group reconciliation in a setting of armed conflict. Psicothema, 25(1), 61-66. https://doi.org/10.7334/psicothema2011.390

Alzate, M., Vilas, X., Gómez, C. y Sabucedo, J. M. (2015). Aportes psicosociales de la población civil para la reconciliación de un país en conflicto. En S. Cogollo (ed.). Imaginar la paz en Colombia: cavilaciones desde la academia (pp. 49-57).Fundación Universitaria Luis Amigó.

Aranguren-Romero, J. P. y Rubio-Castro, N. (2018). Formación en herramientas terapéuticas a sobrevivientes del conflicto armado en el Pacífico colombiano: reflexividad y cuidado de sí. Revista de Estudios Sociales, (66), 18-29. https://doi.org/10.7440/res66.2018.03

Arias, G. M. (2019). ¿Mujeres víctimas? Víctimas empoderadas, dolidas y emputadas. En J. A. Carmona Parra y F. Moreno Martín (eds.). Reconstrucción de subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra (pp. 207-229). Fondo Editorial, Universidad de Manizales. https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/2473

Bar-Tal, D. (2010). Culture of conflict: evolvement, institutionalization, and consequences. En R. Schwarzer y P. A. Frensch (eds.). Personality, human development, and culture: international perspectives on psychological science, Vol. 2 (pp. 183-198). Psychology Press.

Bar-Tal, D. (2017). Intractability. En H. Giles y J. Harwood (eds.). Encyclopedia of intergroup communication. Oxford University Press.

Bar-Tal, D. y Halperin, E. (2014). Barreras sociopsicológicas para la construcción de la paz e ideas para superarlas. Revista Internacional de Psicología Social, 29(1), 1-30. https://doi.org/10.1080/02134748.2013.878568

Bar-Tal, D., Halperin, E. y De Rivera, J. (2007). Collective emotions in conflict situations: societal implications. Journal of Social Issues, 63(2), 441-460. https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.2007.00518.x

Beltrán, M. y Montoya, E. (2019). Perdón y reconciliación desde los alabaos en las comunidades afros del Pacífico colombiano. El Ágora usb, 19(1), 19-34. https://doi.org/10.21500/16578031.4121

Beristain, C. (2008). Justicia y reconciliación: el papel de la verdad y la justicia en la reconstrucción de sociedades fracturadas por la violencia. Hegoa, 27, 1-51. https://ojs.ehu.eus/index.php/hegoa/article/view/10796/10070

Beristain, C. (2010). Manual sobre perspectiva psicosocial en la investigación de derechos humanos. Hegoa.

Binningsbø, H. M., Loyle, C. E., Gates, S. y Elster, J. (2012). Armed conflict and post-conflict justice, 1946-2006: A dataset. Journal of Peace Research, 49(5), 731-740. https://doi.org/10.1177/0022343312450886

Bloomfield, D. (2015). Clarificando términos: ¿Qué podemos entender por reconciliación? En D. Bloomfield, C. A. Hernández Barreto y A. Angulo Novoa (eds.). Reconciliación: perspectivas y aportes conceptuales para su comprensión. cinep/ppp. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cinep/20161027012002/20150801.Reconciliacion_Ppaz10.pdf

Bohórquez, C. L., Cadavid, A. y Nieto, A. (2017). Narrativas de la reconciliación en el sur de Bolívar. En J. M. Pereira (ed.). Buen vivir, cuidado de la casa común y reconciliación (pp. 241-242). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Bueno, M. A. (2017). Políticas públicas de reconciliación. Un reto posible en la construcción y la sostenibilidad de la paz en Colombia. Análisis Político, 30(90), 3-24. https://doi.org/10.15446/anpol.v30n90.68301

Cárdenas, M., Ascorra, P., San Martín, M., Rodríguez, M. y Páez, D. (2013a). Emociones como predictores del perdón en el contexto de la violación de los derechos humanos en Chile. Psicoperspectivas, 12(1), 30-49. http://www.psicoperspectivas.cl

Cárdenas, M., Páez, D., Arnoso, M. y Rimé, B. (2013b). Percepción del clima socioemocional y la confianza institucional en víctimas de violencia política: Valoración del impacto de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Psykhe, 22(2), 111-127.

Castrillón, L., Riveros, V., Knudsen, M. L, López-López, W., Correa-Chica, A. y Castañeda, J. G. (2018). Comprensiones de perdón, reconciliación y justicia en víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Revista de Estudios Sociales, (63), 84-98. https://dx.doi.org/10.7440/res63.2018.07

Čehajić-Clancy, S., Goldenberg, A., Gross, J. J. y Halperin, E. (2016). Socialpsychological interventions for intergroup reconciliation: an emotion regulation perspective. Psychological Inquiry, 27(2), 73-88. https://doi.org/10.1080/1047840X.2016.1153945

Centro Nacional de Memoria Histórica [cnmh] (2013). ¡Basta ya! Taurus.

Chávez, Y. A. y Ramírez, M. L. (2018). Representaciones sociales sobre el territorio, desde los acuerdos de La Habana, en un grupo de mujeres rurales del municipio de Viotá, Cundinamarca. Tabula Rasa, (29), 295-314. https://doi.org/10.25058/20112742.n29.14

Clark, P. (2014). Negotiating reconciliation in Rwanda: popular challenges to the official discourse of post-genocide National Unity. Journal of Intervention and Statebuilding, 8, 303-320. https://doi.org/10.1080/17502977.2014.958309

Comité Internacional de la Cruz Roja (2022, 24 de marzo). Colombia: vivir a la sombra de los conflictos armados. https://kavilando.org/lineas-kavilando/conflicto-socialy-paz/9009-colombia-vivir-a-la-sombra-de-los-conflictos-armados

Cortés, A., Torres, A., López-López, W., Pérez, C. y Pineda-Marín, C. (2016). Comprensiones sobre el perdón y la reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano. Psychosocial Intervention, 25(1), 19-25. https://scielo.isciii.es/pdf/inter/v25n1/original3.pdf

Derrida, J. (2001). ¡Palabra! Instantáneas filosóficas. Editorial Trotta.

Domínguez, E. M. y Aleán, M. A. (2020). Narrativas para la emergencia del perdón, la reparación y la reconciliación en víctimas del conflicto armado en Colombia. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 84, 62-78. http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/maalean.pdf

Estrada, C. E., Oliveros, J. F. y Rentería, L. P. (2019). Emociones sociales que constituyen barreras psicosociales para el perdón y la reconciliación en Medellín. En J. A. Carmona Parra y F. Moreno Martín (eds.). Reconstrucción de subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra (pp. 388-407). Fondo Editorial, Universidad de Manizales. https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/2473

Estrada, C. E., Ruiz-Vargas, D., Jaramillo-Ochoa, K. y Ospina-Velásquez, V. (2022). Emociones sociales vivenciadas en relación con la reconciliación, por parte de habitantes del municipio de Cocorná, en escenario de posacuerdo. Revista Eleuthera, 24(1), 179-194. http://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.1.9

García-Durán, M. (2017). Retos para la reconciliación en Colombia. Revista Vida Nueva Colombia, 167, 24-30.

Garrido, E. (2008). El perdón en procesos de reconciliación: el mecanismo micropolítico del aprendizaje para la convivencia. Papel Político, 13(1), 123-167.

Goldenberg, A., García, D., Halperin, E. y Gross, J. J. (2020). Collective emotions. Current Directions in Psychological Science, 29(2), 154-160. https://doi.org/10.1177/0963721420901574

González, R., Manzi, J. y Noor, M. (2013). Identidad social y emociones intergrupales: antecedentes de las actitudes de perdón y reparación política en Chile. Psykhe, 22(2), 129-146. https://dx.doi.org/10.7764/psykhe.22.2.575

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill Education.

Huyse, L. (2003). The process of reconciliation. En D. Bloomfield, T. Barnes y L. Huyse (eds.), Reconciliation after violent conflict: a handbook (pp. 19-34). idea. https://www.javeriana.edu.co/documents/15838/6918698/ReconciliationAfter-Violent-Conflict-A-Handbook-PDF.pdf/e8f76e18-6e09-4dc6-9a6b40d67c1646b6

Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz [Indepaz] (2023). Informe anual sobre las cifras de la violencia en Colombia 2017-2023. Observatorio de derechos humanos y conflictividades. https://indepaz.org.co/observatorio-de-derechoshumanos-y-conflictividades/

Jasper, J. M. (2012). Las emociones y los movimientos sociales: veinte años de teoría e investigación. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 4(10), 46-66. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273224904005

Jiménez, J. M. (2018). Perdón político tras conflictos violentos: bondades y objeciones. Revista de Paz y Conflictos, 11(2), 25-47. https://doi.org/10.30827/revpaz.v11i2.5323

López, E. A. (2013). Perdonar sí, olvidar no. Una aproximación a la reconciliación en Colombia desde los sentimientos morales. Universitas Philosophica, 61, 85-96. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/10634

López-López, W., Andrade Páez, A. F. y Correa-Chica, A. (2016a). El proceso de pedir perdón como condición necesaria para la construcción de paz en medio del conflicto armado en Colombia. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 25(2), 187-194. https://www.redalyc.org/pdf/2819/281946990009.pdf

López-López, W., Pérez-Durán, C. y Pineda-Marín, C. (2016b). Relación entre el perdón, la reconciliación y la salud mental de las víctimas de la violencia sociopolítica. Revista de Victimología, (3), 141-159.

López-López, W., Silva, L. M., Castro-Abril, P. y Caicedo-Moreno, A. (2016c). Actitudes implícitas de estudiantes universitarios frente al perdón en el marco del conflicto armado colombiano. Pensamiento Psicológico, 14(2), 49-62. https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI14-2.aie

Marín, I., Triana, L. A., Martínez, M. G. y Alzate, M. (2016). Perdón, convivencia y reconciliación en el proceso de paz, desde una mirada psicológica. Revista Poiésis, 31, 245-256.

Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Editorial Trillas.

Morse, J. (ed.) (2003). Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Editorial Universidad de Antioquia.

Parra-Valencia, L. (2020). Clínica psicosocial. Una propuesta crítica y alternativa para Améfrica Ladina. Ediciones Cátedra Libre.

Patiño, C. D. y Barrera, D. (2021). Capítulo 1: Orientaciones emocionales colectivas y el carácter colectivo de las emociones: un referente teórico para el estudio de las barreras psicosociales para la paz. En J. D. Villa-Gómez, V. Andrade y L. M. Quiceno (eds.). Barreras psicosociales para la paz y la reconciliación en Colombia. Orientaciones emocionales colectivas, polarización sociopolítica y reintegración (pp. 28-65). Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.

Peltier-Bonneau, L. y Szwarcberg, M. (2019). Transformación de las emociones en las víctimas del conflicto armado para la reconciliación en Colombia. Desafíos, 31(2), 197-229. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.7283

Perdomo, I. R. y Rojas, J. A. (2019). Perdón y reconciliación en el contexto del post-conflicto en Colombia. Principia Iuris, 16(32), 147-171. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/1862/1665

Posada, I. y Carmona, J. (2022). Cuando el dolor se vuelve político. Lideresas comunitarias en tiempos de guerra. cinde y Universidad de Manizales.

Prieto-Ursúa, M., Ordóñez, A. y Dushimimana, F. (2019). ¿Cómo es posible? Procesos psicológicos de reconciliación tras el genocidio en Ruanda. Papeles del Psicólogo, 40(1), 57-63. https://doi.org/10.23923/pap.psicol2019.2884

Rico-Revelo, D. C. (2012). Un ethos no violento como contrapeso al conflicto. Revista de Derecho, 18-48. https://www.redalyc.org/pdf/851/85123909003.pdf

Rico Revelo, D. C. y Maza Ditta, M. (2017). Actitudes hacia la reconciliación social y apuntes para una política del perdón: casos en el Caribe colombiano. Análisis Político, 30(90), 140-153. https://doi.org/10.15446/anpol.v30n90.68558

Rico-Revelo, D. C., Barreto, I. y Mendoza, I. (2021). Creencias maleables y esperanza en apoyo a concesiones del acuerdo con las farc-ep en un contexto polarizado en Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología, 53, 94-103. https://doi.org/10.14349/rlp.2021.v53.11

Rincón-Unigarro, C., Correa-Chica, A., López-López, W., Morales-Sierra, M. y Rivera-Escobar, S. (2020). Encuadres mediáticos del perdón y la reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano. Revista Colombiana de Psicología, 29(1), 105-123. https://doi-org.consultaremota.upb.edu.co:8443/10.15446/rcp.v29n1.81505

Rivera, M., Mahecha, M. A., Jiménez, F. y Mahecha, A. L. (2019). Narrativas de mujeres rurales en medio del conflicto armado colombiano: caso Grupo “El Progreso” Vereda Alto Palmar, Viotá, Cundinamarca. Journal of Asia Pacific Studies, 5(3), 340-357.

Rocha, A., Amarís, M. y López-López, W. (2017). El perdón como estrategia de afrontamiento. Una mirada desde el modelo de la complejidad del afrontamiento. Terapia Psicológica, 35(3), 271-281. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082017000300271

Sánchez, E. (2016). La ruta pacífica de las mujeres: repertorios simbólicos en la búsqueda de paz y reconciliación en Colombia. Revista Colombiana de Educación, (71), 301-319. http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n71/n71a12.pdf

Sandoval, C. A. (1996). Investigación cualitativa. ICFES.

Staub, E. (2013). Building a peaceful society: origins, prevention, and reconciliation after genocide and other group violence. American Psychologist, 68(7), 576-589. https://doi.org/10.1037/a0032045

Villa-Gómez, J. D. (2013). Horizontalidad, expresión y saberes compartidos: enfoque psicosocial en procesos de acompañamiento a víctimas de violencia política en Colombia. El Ágora usb, 13(1), 289-327. https://doi.org/10.21500/16578031.91

Villa-Gómez, J. D. (2014). Recordar para reconstruir: El papel de la memoria colectiva en la reconstrucción del tejido social, el empoderamiento colectivo, la recuperación de la dignidad y la transformación subjetiva de las víctimas del conflicto armado en tres regiones de Colombia. Editorial Bonaventuriana.

Villa-Gómez, J. D. (2016). Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la noviolencia. Polis, Revista Latinoamericana, 15(43), 131-157. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682016000100007

Villa-Gómez, J. D., Tejada, C., Sánchez, N. y Téllez, A. M. (2007). Nombrar lo innombrable: Reconciliación desde la perspectiva de las víctimas. CINEP.

Villa-Gómez, J. D., Londoño, N. M., Gallego, M., Arango, L. y Rosso, M. (2016). Apoyo mutuo, liderazgo afectivo y experiencia clínica comunitaria acompañamiento psicosocial para la “rehabilitación” de víctimas del conflicto armado. El Ágora usb, 16(2), 427-451. https://doi.org/10.21500/16578031.2454

Villa-Gómez, J. D., Marín, V. y Zapata, L. (2019). Construyendo perdón y reconciliación: significados de familiares de víctimas de desaparición forzada pertenecientes a organizaciones sociales de la ciudad de Medellín. Ratio Juris 14(28), 185-218. https://doi.org/10.24142/raju.v14n28a7

Villa-Gómez, J. D, Insuasty, A. y Clavijo, S. (2022). Decepción, fatalismo y esperanza: oposiciones emocionales y polarización en torno a la paz negociada en 9 ciudades de Colombia. El Ágora usb, 22(2), 522-549. https://doi.org/10.21500/16578031.6242

Villa-Gómez, J. D., López-López, W., Quiceno, L. M., Pineda-Marín, C., Hurtado, J. y Urrego-Arango, E. M. (2023). Ciudadanos del común y construcción de paz. Creencias sociales sobre el perdón, la justicia y la reconciliación en Colombia. Revista de Estudios Sociales, (86), 63-81. https://doi.org/10.7440/res86.2023.05

Villa-Gómez, J. D., López-López, W., Oliveros, J. F., Quiceno, L. M. y UrregoArango, E. M. (2024). Polarization and fatalism: social beliefs in Colombian citizens regarding the political negotiation of the armed conflict. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology, 30(2), 164-174. https://doi.org/10.1037/pac0000698

Descargas

Publicado

2024-12-04

Cómo citar

Villa Gomez, J. D., & Quintero González, A. (2024). Orientaciones emocionales colectivas en torno al perdón y la reconciliación en mujeres rurales de los municipios de El Santuario y Marinilla, Antioquia. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 16(1). https://doi.org/10.17533/udea.rp.e356214

Número

Sección

Artículos de investigación