Psychoscience, Self-Help and Neoliberal Ethos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rp.e345910Keywords:
self-help, government, subjectivation, ethics, psychoscienceAbstract
Downloads
References
Albacete, L. (2003). Dios en el Ritz: la atracción del infinito. Madrid: Herder.
Álvarez-Uría, F. (2011). La psicologización del Yo: materiales para una genealogía del descubrimiento del mundo interior. Educaçao e realidade, 36(3), pp. 911-944.
Álvarez-Uría, F. (2006). Viaje al interior del yo. La psicologización del yo en la sociedadde los individuos. En Castel, R.; Rendueles, G.; Danzelot, J. y Álvarez-Uría, F. (eds.). Pensar y resistir. La sociología crítica después de Foucault (pp. 101-134). Madrid: Círculo de Bellas Artes.
Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo xxi.
Becker, G. (1964). Human capital: A Theoretical and Empirical Analysis with Special Reference to Education. Chicago: University of Chicago Press.
Bedoya, M. (2021). Repolitizar la vida en el neoliberalismo. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Bedoya, M (2018). La gestión de sí mismo. Ética y subjetivación en el neoliberalismo. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Bedoya, M., De Francisco, P. e Mesa, L. (2020). A medicalização da infância como estratégia de governo. Revista Política & Sociedade, 19(46), pp. 175-203. Doi: https://doi.org/10.5007/2175-7984.2020.e75325
Bedoya, M. y Castrillón, A. (2018). Psicociencias y gobierno de la subjetividad. Iatreia, 31(1), pp. 18-28. Doi: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.v31n1a02
Béjar, H. (2011). Cultura psicoterapéutica y autoayuda. El código psicológico-positivo. Papers, 96(2), pp. 341–360.
Brown, W. (2017). El pueblo sin atributos. Barcelona: Malpaso.
Butler, J. (2006). Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Espacios del saber. Buenos Aires: Paidós.
Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Barcelona: Paidós.
Butler, J. y Athanasiou, A. (2017). Desposesión: lo performativo en lo político. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora.
Canguilhem, G. (1980). Le cerveau et la pensée. Prospective et Santé, 14, 81-98.
Canguilhem, G. (1981). Lo normal y lo patológico. México: Siglo xxi.
Castel, R. (2010). El ascenso de las incertidumbres: trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Castro, R. (2009). La ciudad apestada: neoliberalismo y postpanóptico. Revista de ciencia política, 29(1), pp. 165-183. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2009000100009
Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad. Razón de estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre.
Cabanas, E., e Illouz, E. (2019). Happycracia. Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas. Barcelona. Paidós.
Changeux, J. P. y Ricoeur, P. (1999). Lo que nos hace pensar: la naturaleza y la regla. Barcelona: Península.
Deleuze, G. (2015). La subjetivación: curso sobre Foucault iii. Buenos Aires: Cactus.
Dreyfus, H. y Rabinow, P. (2001). Michel Foucault. Más allá del estructuralismo y la hermenéutica. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Fisher, M. (2016). Realismo Capitalista: ¿no hay alternativa? Buenos Aires: Caja Negra.
Foucault, M. (1994). ¿Qué es la Ilustración? [Qu’est-ce que les Lumières?]. Actual, (28), pp. 1-18.
Foucault, M. (1998a) Historia de la sexualidad. Vol. ii. El uso de los placeres. Madrid: Siglo xxi.
Foucault, M. (1988b). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), pp. 3-20.
Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (2001). El sujeto y el poder. En Dreyfus, H. y Rabinow, P. (eds.). Michel Foucault. Más allá del estructuralismo y la hermenéutica (pp. 241-260). Buenos Aires: Nueva Visión.
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France: 1978-1979. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2009). El gobierno de sí y de los otros. Curso en el Collége de France: 1982-1983. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
García, M. (2006). Espacio y Poder. El espacio en la reflexión de Michel Foucault. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Han, B-C. (2013). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder.
Han, B-C. (2014). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder.
Illouz, E. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Madrid: Katz.
Illouz, E. (2010). La salvación del alma moderna. Terapia, emociones y cultura de la autoayuda. Madrid: Katz.
Laval, C. y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Barcelona: Editorial Gedisa.
Laval, C. y Dardot, P. (2017). La pesadilla que no acaba nunca. El neoliberalismo contra la democracia. Barcelona: Gedisa.
Llinás, R. (2003). El cerebro y el mito del yo. El papel de las neuronas en el pensamiento y el comportamiento humanos. Bogotá: Norma.
Lorey, I. (2016). Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad. Madrid: Traficante de sueños.
Maslow, A. (1982). La amplitud potencial de la naturaleza humana. México: Trillas.
Maslow, A. (1989). El hombre autorrealizado. Barcelona: Paidós.
Medina, O. (2019). El gobierno de la felicidad. Análisis de los discursos de autoayuda de la Psicología Positiva. Quaderns de Psicologia, 21(1), e1481. Doi: http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1481
Ortiz, M. G. (2014). El perfil del ciudadano neoliberal: la ciudadanía de la autogestión neoliberal. Revista Sociológica, 29(83), pp. 165-200.
Ortiz, M. G. (2017). Industria de autoayuda y gubernamentalidad neoliberal: la reconfiguración del rol ciudadano. Revista Tla-melaua, 41, pp. 26-39.
Papalini, V. (2013). ‘Tecnologías del yo’: entre la gubernamentalidad y la autonomía. En Rodríguez, R. (ed.). El gobierno del presente. Materiales críticos (pp. 253-275). Valparaíso: Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Rogers, C. (1961). On Becoming a Person. Boston: Houghton Mifflin.
Rose, N. (1991). Experts of the Soul. Psychologie und geschichte, 3(1), pp. 91-99.
Rose, N. (1996). Inventing our Selves. Psychology, Power and Personhood. Cambridge: Cambridge University Press.
Rose, N. (2001). Normality and Pathology in a Biological Age. Outlines, 1, pp. 19-33.
Rose, N. (2012). Políticas de la vida. biomedicina, poder y subjetividad en el siglo xxi. La Plata: Unipe.
Rose, N. (2019). La invención del sí mismo. Poder, ética y subjetivación. Santiago de Chile: Pólvora.
Schultz, T. (1971). Investment in Human Capital: The Role of Education and of Research. New York: Free Press.
Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.
Vasco, C. y Henao, G. (2008). Elementos y modelos del desarrollo: una revisión del concepto. En Larreamendy, J.; Puche, R.; Restrepo, A. e Ibiza, A. (eds.). Claves para pensar el cambio: ensayos sobre psicología del desarrollo (pp. 1-29). Bogotá: Universidad de los Andes, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales ceso.
Vázquez, F. (2005). ‘Empresarios de nosotros mismos’. Biopolítica, mercado y soberanía en la gubernamentalidad neoliberal. En Ugarte, J. (ed.). La administración de la vida. Estudios biopolíticos (pp. 73-103). Barcelona: Anthropos.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Revista de Psicología Universidad de Antioquia
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Texts submitted for evaluation to the Journal of Psychology of the University of Antioquia must have never been published before, nor been accepted for future publication by any other journal.
Upon the Journal’s acceptance for publication of submitted material, the author partially transfers his/her rights on the article, preserving those relative to its non-commercial use and academic circulation as a free-access file.
Except if otherwise decided, this Journal’s content is covered by a Creative Commons licence “Attribution - Non-commercial – share a like” Colombia 4.0. The licence can be checked out here.