¿Paradigmas en psicología? ¿Nuevos paradigmas?

Autores/as

  • Gloria Patricia Peláez J Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rp.13318

Palabras clave:

Paradigma, corrientes psicológicas, problema epistemológico, psicoanálisis, complejidad

Resumen

El debate epistemológico de la psicología es una constante a lo largo de su historia; no obstante, en las últimas dos décadas este debate ha perdido vigencia y son pocos los psicólogos que en sus investigaciones se ocupan de él, aunque se escucha la introducción del término paradigma, en lugar de corrientes, pretendiendo matizar la realidad del problema en esta disciplina; y cifrar mágicamente en esta referencia a paradigmas la solución a las inconsistencias epistemológicas verdaderas de su historicidad, tal como Foucault lo enseña. Pregonan además el nuevo paradigma de la complejidad para la psicología, poco conocido y definido e incluso ofertado para el psicoanálisis. Este trabajo pretende hacer una revisión general crítica de este panorama.

|Resumen
= 748 veces | PDF
= 645 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguado, Terron Juan Miguel. (1998). Fundamentos epis-temológicos del Paradigma de la Complejidad: Información, Comunicación y Auto-organización. Recuperado el 18 de noviembre de 2010, en http://www.mastesis.com/tesis/fundamentos+epistemologicos+del+paradigma+de+la+complejidad-:70490

Departamento de psicología. Universidad de Antioquia. (2008). Proyecto educativo.

Jaramillo Estrada, Juan Carlos(2009).Consideracio-nes identitarias para una psicología fundada en la epistemología compleja. International Journal of Psychological Research, 2., (2)Recuperado el 18 de noviembre de 2010, en http:// dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3119157&orden=0

Kuhn, Thomas S. (1962). La estructura de las revo-luciones científicas. España: Fondo de Cultura Económica.

Lacan, Jacques. (1967). Seminario 17. Clase 17 El poder de los imposibles El revés del Psicoanálisis. Texto no establecido. Versión Folio digitalizado.

Najmanovich, Denise. (s.f). Complejidad, Interdis-ciplina y Psicoanálisis Un diálogo en varios tiempos. Recuperado el 18 de noviembre de 2010, en http://www.bahiapsicosocial.com.ar/biblioteca-descripcion.php?id=1133

Restrepo Arango, Luis Fernando. (1999). Einstein en la Cuerda Floja. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

Riera, Elba del Carmen. (s.f). La Complejidad: Consi-deraciones Epistemológicas y Filosóficas. Recu-perado el 18 de noviembre de 2010, en http://www.bu.edu/wcp/Papers/Scie/ScieDelC.htm

Sauret. Marie-Jean. (2005). El psicoanálisis con la cien-cia. Clínicas mediterráneas, Toulouse, Eres, (71).

Descargas

Publicado

2012-10-28

Cómo citar

Peláez J, G. P. (2012). ¿Paradigmas en psicología? ¿Nuevos paradigmas?. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 4(1), 105–113. https://doi.org/10.17533/udea.rp.13318

Número

Sección

Artículo de reflexión