Explorando la construcción de la subjetividad en un hospital universitario: del ejecutor de oficios, al trabajador psicologizado

Autores/as

  • Hernán Camilo Pulido Martínez Pontificia Universidad Javeriana https://orcid.org/0000-0003-1071-2784
  • Marietta Mejía de Mesa Pontificia Universidad Javeriana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rp.v10n1a10

Palabras clave:

Psicología del trabajo, Subjetividad, Regulación, Producción, Gobierno

Resumen

El artículo presenta una serie de figuras de la subjetividad laboral que emergieron en un hospital universitario entre los años 1942 y 2014. Se considera el surgimiento de estas figuras a la luz de: las transformaciones de las condiciones laborales, los cambios geopolíticos en los modelos del ejercicio de la medicina, el desarrollo de la psicología, así como de las prescripciones nacionales e internacionales para la regulación del trabajo. Los materiales que se utilizaron provinieron de estudios que consideraban o describían diversos aspectos para el manejo de los trabajadores en el hospital. Los resultados muestran la relación entre las concepciones acerca de cómo los trabajadores son y cómo deben actuar antes y después de la introducción de la psicología académica.

|Resumen
= 284 veces | PDF
= 314 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Hernán Camilo Pulido Martínez, Pontificia Universidad Javeriana

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000212296

Marietta Mejía de Mesa, Pontificia Universidad Javeriana

Magíster en Historia, Universidad Pontificia Javeriana, Colombia.

Citas

Alveson, M. & Willmott, H. (2002). Identity Regulation as Organizational Control. Producing the Appropiate Individual. Journal of Management Studies, 39(5), 621-644.

Andersen & Cia. (1989). Plan estratégico. Bogotá.

Arndt, B. & Bigelow, M. (2013). Toward the Creation of an Institutional Logic for the Management of Hospitals: Efficiency in the Early Nineteen Hundreds. Medical Care Research and Review, 63(3), 369-394.

Baritz, L. (1960). The Servants of Power. A History of the Use of Social Science in American History. Middletown: Wesleyan University Press.

Bendassolli, P. F. (2013). Critica as apropiaçoes psicologicas do trabalho. Psicologia & Sociedade, 23(1), 75-84.

Bernardo, M. H., Oliveira, F., Sousa, H. A. & Sousa, C. C. (2017). Linhas paralelas: as distintas aproximaçoes da psicologia em relaçao ao trabalho. Estudos en Psicologia (Campinas), 34(1), 15-24.

Blowers, G., Cheung, B. T. & Ru, H. (2009). Emulation vs Indigenization in the Reception of Western Psychology in Republican China: An Analysis of the Content of Chinese Psychology Journals (1922-1937). Journal of the History of the Behavioral Sciences, 45(1), 21-33. doi:10.1002/jhbs.20347

Booz, E., Allen, J. L. & Hamilton, C. (1994). Mejoras en las Actividades de Recursos Humanos. Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá.

Bramel, R. & Friend, D. (1981). Hawthorne, the Myth of the Docile Worker and Class Bias in Psychology. American Psychologist, 36(8), 867-878.

Brock, A. (2006). Internationalizing the History of Psychology. Nueva York: New York University Press.

Castaño, D. & Sánchez, G. (1978). Problemas de la importación de la tecnología psicolaboral en los países en desarrollo. Revista Latinoamericana de Psicología, 10(1), 71-82.

Consejo Directivo de la Facultad de Medicina. (1942). Estatutos del Hospital San Ignacio de Bogotá. Bogotá.

Coutinho, M. C., Borges, R. C., Graf, L. P. & Da Silva, A. S. (2013). “Todo dia en uma casa diferente”: entre trajetórias, sentidos e o cotidiano laboral de diaristas. Universitas Psychologica, 12(4), 1125-1138.

Crespo, E. & Serrano Pascual, M. A. (2013). La psicologización del trabajo: la desregulación del trabajo y el gobierno de las voluntades. Teoría y Critica de la Psicología, 2, 33-48.

Danziger, K. (1997). Naming the Mind. How Psychology Found its Language. Londres: Sage.

Danziger, K. (2006). Comment. International Journal of Psychology, 41(4), 269-275.

Dávila Ladrón de Guevara, C. (2001). Teorías Organizacionales y Administración. Enfoque Crítico. Bogotá: McGraw Hill.

Duarte, D. C. & Higuera, M. (2014). Procesos de selección y capacitación en un hospital universitario. Análisis crítico (Tesis Pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.

Eslava, J. C. (2002). Hospital universitario y crisis hospitalaria en Colombia. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 2, 41-48.

Fernández Ríos, M. (1995). La psicología organizacional en una encrucijada tecnológica y cultural. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 11(31), 49-76.

Flórez Flórez, J. (2002). Desencuentros con la psicología desarrollista. Heteropia, 8(21), 55-87.

Foucault, M. (2006). Seguridad, Territorio y Población. Curso en el College de France (1977-1978). México: Fondo de Cultura Económica.

García Álvarez, C. M. (2008). Subjetividades laborales: impacto de la reforma de la salud en trabajadores de tres hospitales públicos en Bogotá. Pre-Til, 28, 28-44.

García Ramos, T., Báez Lebrón, M., Díaz Juarbe, R. & Santiago Estrada, S. (2014). La nueva Psicología del trabajo y las organizaciones en Puerto Rico: cuatro estudios recientes. En J. Orejuela, Psicología de las Organizaciones y del Trabajo: apuestas de investigación (pp. 97-130). Cali: Editorial Bonaventuriana.

Gorbach, F. & López, C. (eds.). (2008). Saberes locales. Ensayos sobre historia de la ciencia en América Latina. Michoacán: El Colegio de Michoacán.

Gordon, M. E., Kleiman, L. S. & Hanie, C. A. (1978). Industrial-organizational psychology: “Open thy ears O house of Israel”. American Psychologist, 33(10), 893-905. doi:10.1037/0003-066X.33.10.893

Harris, C., Cortvriend, P. & Hyde, P. (2007). Managing people and performance: an evidence based framework applied to health service organizations. Journal of Health Organization and Management, 21(4/5), 448-459.

Henriques, J., Hollway, W., Urwin, C., Venn, C. & Walkerdine, V. (1998). Changing the Subject. Psychology, social regulation and subjectivity. Londres: Routledge.

Hespanhol Bernardo, M. (2014). Produtivismo e precariedade subjetiva na universidade publica: desgaste mental dos docentes. Psicologia & Sociedade, 26(n.° spe.), 129-139.

Hollway, W. (1991). Work Psychology and Organizational. Managing the Individual at Work. Londres: Sage.

Holmer, M. (1997). Constructing Paper Dolls: The Discourse of Personality Testing in Organizational Practice. Communication Theory, 7(3), 189-218.

Hospital Universitario San Ignacio. (2014). Documento de Planeación Estratégica. Bogotá.

Huszczo, G. E., Wiggins, J. G. & Currie, J. S. (1984). The Relationship between Psychology and Organized Labor: Past, Present, and Future. American Psychologist, 39(4), 432-440.

Lamal, P. A. (1991). Psychology as a Common Sense: The Case of Findings Concerning Work, Motivation and Satisfaction. Psychological Science, 2(2), 129-130.

Louw, J. (2006). Creating Subjectivity in Unexpected Places. En A. Brock, Internationalizing the History of Psychology (16-33). New York: New York University Press.

Marcon, C., Luna, I. J., & Lucrecia, L. M. (2004). O psicologo nas institucoes hospitalares: caracteristicas e desafios. Psicologia, Ciencia e Profissao, 24(1), 28-35. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/pcp/v24n1/v24n1a04.pdf

Mejia de Mesa, M. (2012). Entre la Mutua Dependencia y la Mutua Independencia. El Hospital San Ignacio y la Universidad Javeriana. Tesis maestria. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.

Mejía de Mesa, M. (2014). Entre la Mutua Dependencia y la Mutua independencia. El Hospital San Ignacio y la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana 1942-1990. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Miller, P. & Rose, N. (2008). Governing the present. Administering economic, social and personal life. Cambridge: Polity Press.

Ortiz Martínez, J. G. (2016). Hospitales universitarios en Colombia: desde Flexner hasta los centros académicos en salud. Repertorio de Medicina y Cirugía, 25(1), 50-58.

Parker, I. (2007). Revolution in Psychology. From Alienation to Emancipation. Londres: Pluto Press.

Pérez, M. J., Castro, A., Roa, I., Cepeda, A., Ramírez, M. C., Galvis, C. M. & Acosta

Trujillo, R. (1976). Estudio interdisciplinario del Hospital San Ignacio (Tesis Pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.

Prilleltensky, I. (1994). Morals and Politics of Psychology. Albany: State University of New York.

Pulido Martínez, H. C. (2007). Produciendo trabajadores modernos: Conocimiento psicológico y el mundo del trabajo en el Sur. Universitas Psychologica, 6(1), 27-37.

Pulido Martínez, H. C. (2010). Psychological knowledge for the governance of the South. Critical Perspectives on International Business, 6(2/3), 177-189.

Pulido Martínez, H. C. (2011). Psicología y trabajo: una relación bajo examen. En B. P. Ballesteros de Valderrama & H. Escobar Melo (eds.), Psicología y políticas públicas. Aportes desde la academia (pp. 123-142). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Pulido Martínez, H. C. (2014). De la psicología del trabajo y de su trabajo en el sur: acercamiento a la constitución de la subjetividad en el sector del transporte urbano de pasajeros en Bogotá. En A. Stecher & L. Godoy (eds.), Transformaciones del trabajo, subjetividad e identidades: Lecturas psicosociales desde Chile y América Latina (pp. 213-233). Santiago de Chile: RIL Editores.

Pulido Martínez, H. C. (2017a). De la relación entre la Psicología y el trabajo a la luz de sus relaciones coloniales. Estudos de Psicologia Campinas, 34(1), 5-14.

Pulido Martínez, H. C. (2017b). De la expansión internacional de la psicología a la simultaneidad de procesos: o de la investigación sobre la subjetividad en el trabajo. En D. Pavón Cuellar (coord.), Capitalismo y psicología crítica en Latinoamérica: del sometimiento neocolonial a la emancipación de subjetividades emergentes (pp. 243-264). México: Kanankil.

Pulido Martínez, H. C. (2018). Geopolíticas del conocimiento y riesgos psicosociales: reproduciendo la subordinación a través de las tesis de grado y postgrado. Psykhe, 26(2), 1-16.

Pulido Martínez, H. C. & Carvajal Marín, L. M. (2016). Patologización y despatologización de la ficción del “trabajador libre” en términos del riesgo psico-laboral. En A. A. Leal Ferreira, A. Molas & J. Carrasco (orgs.), Psicologia, Tecnologia e Sociedade: Controvérsias Metodológicas e Conceituais para uma Análise das Práticas de Subjetivação (pp. 239-258). Rio de Janeiro: NAU Editora.

Pulido Martínez, H. C. & Sato, L. (2013). ...Y entonces ¿esto de la crítica que es? Universitas psychologica, 12(4), 1355-1368.

Richards, G. (2002). The psychology of psychology. A historically grounded sketch.Theory and Psychology, 12(1), 7-36.

Rose, N. (1996). Inventing ourselves. Psychology, power and personhood. Cambridge: Cambridge University Press.

Rose, N. (1999). Governing the Soul. The shaping of the private self. Londres: Free Association Books.

Sato, L. (2007). Procesos cotidianos de organizacao do trabalho na feira libre. Psicologia e Sociedade, 19(1), 95-102.

Schwartz, S. J., Unger, J. B., Zamboanga, B. L. & Szapocznik, J. (2010). Rethinking the concept of acculturation: Implications for theory and research. American Psychologist, 65(4), 237-251.

Sisto, V. (2009). Cambios en el trabajo, identidad e inclusión social en Chile: Desafíos para la investigación. Universum, 24(2), 192-216.

Soto, A. (2008). Flexibilidad laboral y subjetividades: Hacia una comprensión psicosocial del empleo contemporáneo. Santiago de Chile: LOM.

Staeuble, I. (2005). The international expansion of psychology: cultural imperialism or chances for alternative cultures of knowledge. En A. Gulerce, A. Homesiter, I. Staeuble, G. Saunders, & J. D. Kay, Contemporary Theorizing in Psychology: Global Perspectives. Concord: Captus University Publications.

Stecher, A. (2014). El campo de investigación sobre transformaciones del trabajo, identidades y subjetividad en la modernidad contemporánea. Apuntes desde Chile y América Latina. En A. Stecher & L. Godoy (eds.), Transformaciones del trabajo, subjetividad e identidades: Lecturas psicosociales desde Chile y América

Latina. Santiago de Chile: RIL Editores.

Townley, B. (1994). Reframing Human Resources Management: Power, Ethics and the Subject at Work. Londres: Sage.

Townsend, K. & Wilkinson, A. (2010). Managing under pressure: HRM in hospitals. Human Resources Management, 20(4), 332-338.

Ward, S. C. (2002). Modernizing the Mind. Psychological Knowledge and the Remaking of Society. Westport: Praeger.

Yoon, E., Chang C., T., Kim, S., Clawson, A., Cleary, S. E., Hansen, M., Bruner, J. P. Gomes, A. M. (2013). A Meta Analysis of Acculturarion/Enculturation and Mental Health. Journal of Counselling Psychology, 60(1), 15-30.

Mejía de Mesa, M. (2012). Entre la mutua dependencia y la mutua independencia. El Hospital San Ignacio y la Universidad Javeriana. (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Martin, E. (2007). Bipolar Expeditions. New York: Princeton University Press.

Descargas

Publicado

2018-09-18

Cómo citar

Pulido Martínez, H. C., & Mejía de Mesa, M. (2018). Explorando la construcción de la subjetividad en un hospital universitario: del ejecutor de oficios, al trabajador psicologizado. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 10(1), 237–264. https://doi.org/10.17533/udea.rp.v10n1a10

Número

Sección

Artículos de investigación