Gregor Samsa, el sujeto dividido
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rp.v10n2a09Palabras clave:
Transformación, Cuerpo, Real, Imaginario, Simbólico.Resumen
En este artículo utilizaré el texto literario La transformación de Franz Kafka para analizar la figura narrativa de Gregor Samsa desde los registros imaginario, simbólico y real, con el propósito de evidenciar la división del sujeto Gregor, siendo este personaje —este ser— uno de los tantos objetos posibles del psicoanálisis en la literatura. Recurriré a Hegel para comprender el reconocimiento y la constitución de la autoconciencia, a Freud para entender la similitud entre la creación literaria y la ensoñación, y a Lacan, quien asume el inconsciente como lenguaje y al sujeto como el efecto de la interpelación del lenguaje.
Descargas
Citas
BioDic (2019). Diccionario de Biología. Recuperado de https://www.biodic.net/palabra/metamorfosis/#.XOHW-iD0nIU
Bits, L., Lerner, O., Pogrebinsky, I. (productores) y Fokin, V. (director) (2002). Prevrashchenie (Metamorphosis) [Película]. Rusia: Vsevolod Meyerhold’s Creative Center.
Borges, J. (3 de julio de 1983). Un sueño eterno. El País. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2015/04/09/actualidad/1428570964_294931.html
Freud, S. (1978) [1915-1916]. «Conferencias de introducción al psicoanálisis (partes I y II)». En Obras completas. Vol. xv (pp. 115-124). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1979) [1920]. «Más allá del principio de placer». En Obras completas. Vol. XVIII (pp. 1-62). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1990) [1929]. «Malestar en la cultura». En Obras completas. Vol. XXI (pp. 57-140). Buenos Aires: Amorrortu.
Fuentes, A. (2016). El misterio del cuerpo hablante. Barcelona: Gedisa.
Hegel, G. (1985). Fenomenología del espíritu. México: Fondo de Cultura Económica.
Heidegger, M. (2015). Construir, habitar, pensar. Madrid: Oficina de Arte y Ediciones.
Kafka, F. (1974). La metamorfosis. Madrid: Alianza.
Kafka, F. (2004). Die Erzählungen und andere ausgewählte Prosa. Leck: Claussen & Bosse.
Kafka, F. (2010). La metamorfosis. En F. Kafka, La metamorfosis y otros relatos de animales (pp. 41-97). Barcelona: Austral.
Kafka, F. (2012). La transformación. Bogotá: Géminis.
Lacan, J. (2002). «El estadio del espejo como formador de la función del yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica». En Escritos II (pp. 99-106). Buenos Aires: Siglo XXI.
Lacan, J. (2008). «La ciencia y la verdad». En Escritos I (pp. 813-836). Buenos Aires: Siglo XXI.
Miller, J. A. (1988). Matemas II. Buenos Aires: Manantial.
Robert, M. (1980). Acerca de Kafka. Acerca de Freud. Barcelona: Anagrama.
Saussure, F. (1987). Curso de lingüística general. Madrid: Alianza.
Saussure, F. (1985). Curso de lingüística general. Barcelona: Planeta DeAgostini.
Stach, R. (2003). Kafka. Los años de las decisiones. Madrid: Siglo XXI.
Wetter, N. (5 de abril de 2015). Der Buchmschlag der Verwandlung: nur kein Käfer!
Franz Kafka: Die Werwandlung. Recuperado de https://nataschawetter.wordpress.com/2015/04/05/der-buchumschlag-der-verwandlung-nur-kein-kafer/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista de Psicología Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los textos enviados para evaluación en la Revista de Psicología Universidad de Antioquia, no deben estar publicados previamente, ni aceptados para su publicación futura en otra revista.
Al aceptarse los envíos para la publicación en la Revista, el autor cederá parcialmente sus derechos, conservando su uso no-comercial y el derecho de circulación académica como archivo de acceso libre.
Excepto que se establezca de otra forma, el contenido de esta revista cuenta con una licencia Creative Commons "reconocimiento, no comercial-compartir igual" Colombia 4.0, que puede consultarse aquí.
Para más información revisar las Políticas editoriales.