Entre la esperanza y la frustración: luchas sociales por un marco jurídico para la reparación en Colombia 2004-2011

Autores/as

  • Gabriel Ignacio Gómez Sánchez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.20110

Palabras clave:

Justicia transicional, redes transnacionales de activistas, derechos humanos, organizaciones de víctimas, movilización social

Resumen

Este artículo intenta dar cuenta del reciente proceso político que llevó a la institucionalización del discurso de los derechos de las víctimas, y concretamente, a la expedición de la denominada “Ley de Víctimas”. Con base en perspectivas críticas en materia de sociología del derecho y derechos humanos, este artículo argumenta que la configuración de un nuevo marco normativo para la reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia, es el resultado de una construcción discursiva en donde confluyeron, de un lado, las acciones de movilización política y jurídica lideradas por las redes de organizaciones derechos humanos y de víctimas, y del otro, unas condiciones de oportunidad política que hicieron posible la institucionalización de los discursos y sentidos promovidos por estas redes. En tal sentido, las redes de apoyo a las víctimas desarrollaron varias acciones consistentes en la incorporación del discurso transnacional de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación en el escenario nacional, así como la movilización social y política de las víctimas mediante la construcción de un discurso de derechos desde abajo. Sin embargo, a pesar de la fuerza persuasiva del discurso de los derechos de las víctimas, era necesario que se presentaran estructuras de oportunidad que hicieran posible la expedición de un marco jurídico en materia de reparación.

 

|Resumen
= 126 veces | PDF
= 110 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gabriel Ignacio Gómez Sánchez, Universidad de Antioquia

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Citas

Agamben, Giorgio. ( 2005). State of Exception. Chicago, USA: University of Chicago Press.

Álvarez, Dagnino and Escobar.(1998). Culture of Politics/Politics of Culture: Re-visioning Latin American Social Movements. Boulder, USA: WestviewPress.

Archila, Mauricio. (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas Sociales en Colombia 1958-1990. Bogotá, Colombia: ICANH – CINEP.

ASFADDES. (2003). Veinte años de historia y lucha. Bogota, Colombia:ASFADDES.

Baxi, Upendra. (2010). The Future of Human Rights. New York, USA: Oxford University Press.

Cristo, Juan Fernando. (2012).La Guerra por las Víctimas. Lo que nunca se supo de la ley. Bogotá, Colombia: Ediciones B.

De Gamboa, Camila (Ed). (2006). Justicia Transicional:Teoría y Praxis.Bogotá, Colombia:Editorial Universidad del Rosario.

Díaz, Catalina. “Las víctimas y la moral de la tropa”, en revista Semana, Julio 2 de 2009. http://www.semana.com/opinion/articulo/las-victimas-moral-tropa/104727-3. Visitado el 21 de enero de 2013.

Escobar, Arturo and Sonia Escobar. (2002). The Making of Social Movements in Latin America: Identity, Stratey and Democracy.Boulder, USA: Westview Press.

Gaviria, Paula y Gil, Laura (Ed). (2010). La agenda de las víctimas en el Congreso 2007-2009. Aprendizajes para la incidencia desde la sociedad civil.Bogotá, Colombia: Fundación Social.

Goodale, Mark and Sally Engle Merry. (Eds) (2007). The Practice of Human Rights. Tracking Law Between the Global and the Local. New York, USA: Cambridge UniversityPress.

Santos Boaventura and César Rodríguez-Garavito (eds.) (2005). Law and Globalization from Below: Towards a Cosmopolitan Legality. Nueva York, USA: Cambridge University Press.

Snow, David, Sarah Soule and HanspeterKriesi (eds.) (2007).The Blackwell Companion to Social Movements.Maldem, USA: Blackwell Publishing.

Speed, Shannon. 2007. “Excercising Rights and Reconfiguring Resistance in the Zapatista Juntas de BuenGobiern”,en, Goodale, Mark and Sally Engle Merry. (Eds) 2007. The Practice of Human Rights. Tracking Law Between the Global and the Local.New York, USA: Cambridge University Press.

Speed, Shannon. 2009. Rights in Rebellion. Indigenous Struggle and Human Rights in Chiapas. Stanford, USA: Stanford University Press.

Tate, Winifred. 2007. Counting the Dead. The Culture and Politics of Human Rights Activism in Colombia.Los Angeles, USA. University of California Press.

Uprimny, Rodrigo. (2010)“Argucias jurídicas contra las víctimas”, Bogotá, Dejusticia, noviembre 8. Disponible en: http://www.dejusticia.org/index.php?modo=interna&tema=justicia_ transicional&publicacion=486, visitado enero 21 de 2013.

Uprimny, Rodrigo y María Paula Saffon.(2009) “Usos y abusos de la Justicia Transicional en Colombia”, en Alfredo Rangel (Ed). Justicia y Paz. ¿Cuál es el precio que debemos pagar?, Bogotá, Colombia: Intermedio Editores.

Descargas

Publicado

2013-01-30

Cómo citar

Gómez Sánchez, G. I. (2013). Entre la esperanza y la frustración: luchas sociales por un marco jurídico para la reparación en Colombia 2004-2011. Estudios De Derecho, 70(155), 129–154. https://doi.org/10.17533/udea.esde.20110

Número

Sección

Artículos