Asimetrías del poder, resistencias y derechos de las víctimas frente a los procesos de justicia y paz

Autores/as

  • Gabriel Ignacio Gómez Sánchez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.14142

Palabras clave:

Justicia transicional desde abajo, Derechos Humanos, Redes de Derechos Humanos, resistencia.

Resumen

Ha transcurrido casi una década después de que el gobierno de Álvaro Uribe inició el proceso de paz con los grupos paramilitares, y más de seis años desde que los procesos de “justicia y paz” se iniciaron. Los reportes de derechos humanos dan cuenta de la Preocupación de las organizaciones de derechos humanos y de víctimas sobre los pobres resultados de los procesos judiciales y los pobres resultados en materia de protección a los derechos de las víctimas. Estas observaciones exigen una evaluación sobre la suficiencia de los mecanismos judiciales para proteger los derechos a la verdad, la justicia y la reparación en el contexto de un conflicto político persistente. Este artículo busca analizar las relaciones entre política y derecho sobre la puesta en marcha de los procesos judiciales de “justicia y paz”. En tal sentido, el texto se concentra fundamentalmente en dos aspectos: en primer lugar, en las asimetrías de poder entre los paramilitares desmovilizados y las víctimas de graves violaciones de derechos humanos, y en segundo lugar, en la resistencia política y jurídica promovida por las redes de derechos humanos con el fin de promover la protección de los derechos de las víctimas.

|Resumen
= 595 veces | PDF
= 211 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gabriel Ignacio Gómez Sánchez, Universidad de Antioquia

Profesor Asociado Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Miembro del grupo Derecho y Sociedad. PhD en Estudios en Justicia e Investigación Social de la Universidad Estatal de Arizona

Citas

BOURDIEU, Pierre and WACQUANT, Loic.An Invitation to Reflexive Sociology. Chicago:University of Chicago Press, 1992.

BOURDIEU, Pierre.La Fuerza del Derecho: hacia una sociología del campo jurídico. Bogotá: Universidad de los Andes – Siglo del Hombre Editores, 2001.

CAPPELLETTI, Mauro y GARTH, Bryant El Acceso a la Justicia. La tendencia en el movimiento mundial para hacer efectivos los derechos. México: Fondo de Cultura Económica,1996.

COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS.Colombia: El espejismo de la justicia y la paz, Balance sobre la aplicación de la ley 975 de 2005. Bogotá:CCJ, 2007.

COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS.Colombia: La metáfora del desmantelamiento de los grupos paramilitares. Segundo informe de balance sobre la aplicación de la ley 975 de 2005. Bogotá: CCJ, 2010.

CORPORACIÓN NUEVO ARCO IRIS.Parapolítica, la ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos. Bogotá: Intermedio Editores, 2007.

DÍAZ. Catalina. Challenging Impunity from Below: The Contested Ownership of Transitional Justice in Colombia. En: Transitional Justice from Below, Grassroots Activism and the Struggles for Change.Oxford y Portland:Hart Publishing, 2008.

ELSTER, Jon.Closing the Books.Transitional Justice in Historical Perspective.Cambridge: Cambridge UniversityPress, 2004. Fundación Social.Tramite de la ley de Justicia y Paz. Bogotá:Fundación Social, 2006.

GALANTER, Marc. Por qué los ‘poseedores’ salen adelante: especulaciones sobre los límites del cambio jurídico. En: GARCÍA, Mauricio (ed), Sociología Jurídica, Teoría y sociología del derecho en Estados Unidos.Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, 2001.

GOODALE, Mark y MERRY, Sally Engle (eds). The Practice of Human Rights, Tracking Law Between the Global and the Local.Cambridge: Cambridge University Press, 2007.

KAIRYS, David (ed), The Politics of Law, A progressive critique.New York: Basic Books, 1998.

KECK, Margaret y SIKKINK, Kathryn. Activists Beyond Borders: Transnational Advocacy Networks in International Politics.Ithaca: Cornell University Press, 1998.

Descargas

Publicado

2012-01-30

Cómo citar

Gómez Sánchez, G. I. (2012). Asimetrías del poder, resistencias y derechos de las víctimas frente a los procesos de justicia y paz. Estudios De Derecho, 69(153), 88–112. https://doi.org/10.17533/udea.esde.14142

Número

Sección

Artículos