Derecho constitucional a la prueba judicial. Una aproximación
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.v72n159a04Palabras clave:
debido proceso, derecho a la prueba, derecho constitucional, derecho fundamental, derecho probatorioResumen
El artículo tiene la finalidad de exponer el derecho a la prueba en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana; presenta una construcción doctrinaria a partir de los derechos fundamentales y específicamente del derecho a la prueba. Como método de análisis se empleó la revisión documental y jurisprudencial. El texto se deriva de una investigación en la cual el objetivo general es analizar el derecho constitucional a la prueba con relación a su fundamentalidad, su configuración y sus límites constitucionales, en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana y en la teoría jurídico-constitucional; los objetivos específicos son, en primer lugar, indagar acerca del carácter de fundamental del derecho a la prueba en el régimen constitucional colombiano; en segundo lugar, abordar la configuración del derecho a probar en cuanto a las fases de la actividad probatoria; y por último, examinar los límites constitucionales y legales del derecho a la prueba.
Descargas
Citas
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-055 (1994)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-393 (1994)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-442 (1994)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-006 (1995)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-237 (1995)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-329 (1996)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-100 (1998)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-504 (1998)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia SU-087 (1999)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-242 (1999)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-488 (1999)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-555 (1999)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-589 (1999)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia C-1270 (2000)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-694 (2000)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-1395 (2000)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-025 (2001)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia SU-132 (2002)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia SU-159 (2002)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-949 (2003)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-974 (2003)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-778 (2005)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-902 (2005)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-1090 (2005)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-171 (2006)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-808 (2006)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia C-396 (2007)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-162 (2007)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-458 (2007)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-526 (2007)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-1100 (2008)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-1246 (2008)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-077 (2009)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-264 (2009)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-747 (2009)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-078 (2010)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-313 (2010)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-395 (2010)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-717 (2011)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-015 (2012)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-319A (2012)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-352 (2012)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-803 (2012)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-117 (2013)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-148 (2013)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-159 (2013)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-169 (2013)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-316 (2013)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-317 (2013)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-518 (2013)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-523 (2013)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-832A (2013)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-923 (2013)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-107 (2014)
Corte Constitucional Colombia, Sentencia T-145 (2014)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Estudios de Derecho se rige por esta normatividad: Constitución Política de Colombia, artículo 61; Ley 23 de 1982, artículos 1 y 2; Ley 44 de 1993, capítulo II, artículo 6 y capítulo IV, artículo 51; la Ley 599 de 2000 por la cual se expide el Código Penal, artículos 270, 271 y 272. Además, la revista se rige por las pautas de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colombia. Finalmente, se atiene a la Resolución rectoral 21231 de agosto 5 de 2005, por la cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual.
Los autores que publiquen en Estudios de Derecho siguen conservando sus derechos, sin embargo, deben de tener en cuenta que los contenidos de la revista están bajo una licencia de Creative Commons Atribución-no comercial-compartir igual. En este sentido, el material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No puede obtener ningún beneficio comercial.