The pathological state of Chile's prison health system
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.v78n171a15Keywords:
prison health, health inspection, standards of careAbstract
The article analyzes the issue of prison health from a "rule of law" perspective. It problematizes whether the reality of the prison health system allows us to state that the rules are not relevant to the care provided by the State to persons deprived of liberty and whether a prison health system that is characterized by a distribution of burdens and benefits at the margin of the formally valid system has emerged. The study is relevant as it shows how the Ministry of Health has failed to fulfill its function of designing public policy on prison matters. At the same time, it reveals the lack of real control over prison health. The research is of a mixed type, legal, normative and empirical, quantitative and qualitative, based on primary and secondary sources. The results indicate that the State, protected by the ideology of subsidiarity, is indifferent to the international normative standards that regulate the right to health of persons deprived of their liberty, and allows for the existence of an alternative system, different from the one accessible to citizens in general, lacking legal guidance, and insufficient to guarantee the right to health.
Downloads
References
Asamblea General de la Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos, 10 de diciembre 1948, 217 A (III). Recuperado de https://www.refworld.org.es/docid/47a080e32.html
Asamblea General de las Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, 16 de diciembre 1966, Naciones Unidas, Serie de Tratados, vol. 999. Recuperado de https://www.refworld.org.es/docid/5c92b8584.html
Asamblea General de las Naciones Unidas. (8 de enero de 2010). Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela). Resolución aprobada por la Asamblea General, 8 de enero 2016, A/RES/70/175. Recuperado de https://www.refworld.org.es/docid/5698a3c64.html
Asamblea General de las Naciones Unidas. (6 de octubre de 2010). Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes (Reglas de Bangkok). Nota de la Secretaría, 6 octubre 2010, A/C.3/65/L.5. Recuperado de https://www.refworld.org.es/docid/4dcbb0e92.html
Allard Soto, R., Hennig Leal, M. C. y Galdámez Zelada, L. (2016). El derecho a la salud y su (des) protección en el estado subsidiario. Estudios constitucionales, 14(1), 95-138. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002016000100004
Cámara de Diputados. (2008). Informe Comisión Especial Investigadora sobre el proceso de concesiones carcelarias según mandato oficio Nº 7345, 2008. Santiago de Chile. Recuperado de https://www.bcn.cl/laborparlamentaria/wsgi/consulta/verParticipacion.py?idParticipacion=1511453&idPersona=2640&idDocumento=648045&idAkn=entity8FA02DSU
Centers of Disease Control and Prevention. Public Health System and the 10 Essential Public Health Services. (2020). Recuperado de: https://www.cdc.gov/publichealthgateway/ publichealthservices/essentialhealthservices.html
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). (2013). Agua, saneamiento, higiene y hábitat en las cárceles (Guía complementaria). Recuperado de https://www.icrc.org/en/doc/assets/files/publications/icrc-002-4083.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (19 de enero de 1995). Caso Neira Alegría y otros vs. Perú. Sentencia de 19 de enero de 1995. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_20_esp.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (13 de marzo de 2008). Resolución 1/08. Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas. Recuperado de https://www.refworld.org.es/docid/487330b22.html
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (29 de febrero de 2016). Caso Chinchilla Sandoval vs. Guatemala. Sentencia de 29 de febrero de 2016, (Excepción preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas). Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_312_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2020). Pandemia y Derechos Humanos en las Américas, Resolución 1/2020. 2020. Recuperado de https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/Resolucion-1-20-es.pdf
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR). (11 de agosto del 2000). Observación general n.º 14: El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud (artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales), 11 de agosto 2000, E/C.12/2000/4. Recuperado de https://www.refworld.org.es/docid/47ebcc492.html
Convocatoria para el cargo del Director del hospital de Molina. (sin fecha). Recuperado de https://www.ssmaule.cl/postulaciones/base_concursos/Pautas%20Director%20Hospital%20Molina%20VB%20jefaturas.pdf
Chile. (Ministerio de Salud Pública). (31 de enero de 1968). Decreto con Fuerza de Ley n.° 725, Código Sanitario. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago de Chile, 31 de enero de 1968.
Chile. (Ministerio de Justicia). (15 de septiembre de 1979). Decreto Ley n.º 2859 (1979). Fija la orgánica de Gendarmería de Chile. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago de Chile, 15 de septiembre de 1979.
Chile. (Ministerio de Justicia). (07 de abril de 1992). Decreto n.° 1600. Dispone creación y estructura de unidades médicas que indica. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago de Chile, 07 de abril de 1992.
Chile. (Ministerio de Justicia). (21 de agosto de 1998). Decreto n.° 518. Aprueba Reglamento de Establecimientos Penitenciarios. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago de Chile, 21 de agosto de 1998.
Chile. (Ministerio de Salud). (20 de noviembre de 2001). Decreto con Fuerza de Ley n.º 1 de 2017 del Ministerio de Salud. Fija el texto refundido coordinado y sistematizado de la Ley n.º 15.076. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago de Chile, 20 de noviembre de 2001.
Chile. (Ministerio Secretaría General de la Presidencia ). (22 de septiembre de 2005). Decreto n.º 100. Fija el texto refundido coordinado y sistematizado de la Constitución Política de la República de Chile. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago de Chile, 22 de septiembre de 2005.
Chile. (Ministerio de Salud). (23 de noviembre de 1985). Ley n.° 18.469. Que regula el ejercicio del derecho constitucional a la protección de la salud y crea un régimen de prestaciones de salud. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago de Chile, 23 de noviembre 1985.
Chile. (Ministerio de Justicia) (9 de julio de 1943). Ley n.° 7421. Código Orgánico de Tribunales. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago de Chile, 9 de julio 1943.
Chile. (Dirección Nacional de Gendarmería). (28 de diciembre de 2007). Resolución Exenta n.° 5.248. Manual de funcionamiento y procedimientos de las Enfermerías de los Establecimientos Penitenciarios de la Dirección Nacional de Gendarmería, 28 de 28 de diciembre de 2007.
Denzin, N. K., y Lincoln, Y. S. (Eds.). (2011). The Sage handbook of qualitative research. sage.
De Gregorio, B. (2011). Diseño y construcción de un instrumento de medición de la calidad de atención de salud: Aplicación al Centro de detención Preventiva Santiago Sur Región Metropolitana (tesis de maestría). Universidad de Chile, Santiago, Chile. Recuperado de http://bibliodigital.saludpublica.uchile.cl:8080/dspace/handle/123456789/456
Dirección de Presupuesto del Gobierno de Chile. (2020). Proyecto Ley de Presupuesto para Gendarmería de Chile. Santiago de Chile. Recuperado de http://www.dipres.gob.cl/597/w3-multipropertyvalues-14482-25190.html
Fundación Paz Ciudadana. (2016). Estudio sobre los niveles de exclusión social en personas privadas de libertad. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/336441135_Morales_Hurtado_Figueroa_Ortiz_Polanco_Munoz_2015_Exclusion_social_en_carceles_Fundacion_Paz_Ciudadana
García Pino, G., Contreras Vásquez, P. y Martínez Placencia, V. (2016). Diccionario Constitucional Chileno. Santiago de Chile: Hueders.
Garzón Valdés, E. (2000). What is Wrong with the Rule of Law? En Estado de derecho y democracia- un debate acerca del rule of law. SELA (pp. 61-83). Buenos Aires: Editores del Puerto.
Garzón Valdés, E. (2001). Derecho y democracia en América Latina. Isonomía, (14), 33-63. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-02182001000100033&lng=es&tlng=es
Gendarmería de Chile. (2016). Compendio Estadístico. Recuperado de: https://www.gendarmeria.gob.cl/estadisticas_compendios_2016.html
Gendarmería de Chile. (23 de marzo de 2020). “Plan de acción integral por contingencia COVID -19 del 23” de marzo 2020 del Director Nacional de Gendarmería (Of.14.00.00141/2020). Recuperado de https://html.gendarmeria.gob.cl/doc/141_plan_accion_coronavirus.pdf
González Wiedmaier, C., Castillo Laborde, C. y Matute Willemsen, I. (eds.). (2019). Serie de salud poblacional: Estructura y funcionamiento del sistema de salud chileno. Santiago, Chile: CEPS.
Howard, J. (1789). El estado de las prisiones en Inglaterra y Gales. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). (2013). Estudio de las Condiciones Carcelarias en Chile 2011 - 2012: Diagnóstico del Cumplimiento de los Estándares Internacionales de Derechos Humanos. Recuperado de https://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/639
Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). (2018). Estudio de las Condiciones Carcelarias en Chile 2016 - 2017: Diagnóstico del Cumplimiento de los Estándares Internacionales de Derechos Humanos sobre el Derecho a la Integridad Personal. Recuperado de https://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/1180
Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). (2018). Informe condiciones carcelarias en Chile 2014 - 2015.
Meier. (2009). Gefängnismedizin. Medizinische Versorgung unter Haftbedingungen. In K. & H. Stöver (eds.). Stuttgart: Thieme.
Ministerio de Justicia y DD.HH. División de Reinserción Social. (2017). La Política de Reinserción Social en Chile - Estado Actual y Proyecciones.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC). (2013). Nota sobre políticas: Prevención, tratamiento y atención del VIH en las cárceles y otros lugares de reclusión: conjunto completo de intervenciones. Recuperado de https://www.who.int/hiv/pub/prisons/prison_comp_pack_sp.pdf
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2020). Position Paper COVID-19 preparedness and responses in prisons. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/hiv-aids/publications/UNODC_position_paper_COVID-19_in_prisons_-_FINAL.pdf
Organización de los Estados Americanos (OEA). (22 de noviembre de 1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica”. Recuperado de https://www.refworld.org.es/docid/57f767ff14.html
Organización de los Estados Americanos (OEA) y Comisión Interamericana de lo Derechos Humanos (CIDH). (2011). Informe sobre los derechos humanos de las personas privadas de libertad en las Américas. Recuperado de https://oas.org/es/cidh/ppl/docs/pdf/PPL2011esp.pdf
Organización de los Estados Americanos (OEA) Principios y buenas prácticas sobre la protección de las personas privadas de libertad en las Américas (2008). Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/PrincipiosPPL.asp
Patton, M. (1990). Qualitative evaluation and research methods. Beverly Hills: Sage.
Savigny, Donald de, Adam, Taghreed, Alliance for Health Policy and Systems Research & World Health Organization. (2009). Aplicación del pensamiento sistémico al fortalecimiento de los sistemas de salud / editado por Don de Savigny y Taghreed Adam . Ginebra: Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/handle/10665/44222
Stippel, J. (19 de mayo de 2020). La peligrosa falta de control judicial sobre las condiciones carcelarias en Chile. CIPER Chile. Recuperado de https://ciperchile.cl/2020/05/19/la-peligrosa-falta-de-control-judicial-sobre-las-condiciones-carcelarias-en-chile/
World Health Organization (WHO). (2014). Prisons and Health. WHO: Copenhagen. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/128603/PrisonandHealth.pdf;jsessionid=F3A93CEACB32121B545BCA8620F7DC2C?sequence=1
World Health Organization (WHO). (2000). Prevención del suicidio en cárceles y prisiones (No. WHO/MNH/MBD/00.7). Organización Panamericana de la Salud.
Zaffaroni, E. R. (2020). Morir de cárcel. Paradigmas jushumanistas desde el virus de nuestro tiempo. Buenos Aires: Ediar.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Jörg Stippel,Luis Vergara,Paula Medina

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Estudios de Derecho is governed by the following regulation: Political Constitution of Colombia, article 61; Law 23 of 1982, articles 1 and 2; Law 44 of 1993, chapter II, article 6 and chapter IV, article 51; Law 599 of 2000 through which the Penal Code is issued, articles 270, 271 and 272. In addition, the journal is governed by the guidelines of the National Copyright Directorate and the World Intellectual Property Organization (WIPO) for Colombia. Finally, it abides by Rectoral Resolution 21231 of 5 August, 2005, through which the Statute on Intellectual Property is issued.
Authors who publish in Estudios de Derecho continue to retain their rights, however, they should bear in mind that the contents of the journal are under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-ShareAlike license. In this sense, The material created may be distributed, copied and exhibited by third parties if they credit it. No commercial benefit can be obtained.