Decisión judicial y situación carcelaria en Colombia: la encrucijada de los fallos estructurales
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.v78n171a09Palabras clave:
crisis carcelaria, estado de cosas inconstitucional, fallos estructurales, sistema penitenciario y carcelarioResumen
La situación de las cárceles en Colombia regresó, después de quince años, al análisis estructural de la Corte Constitucional. En esta ocasión, tras dos nuevos fallos de estado de cosas inconstitucional, la Corte resolvió reenfocar el entendimiento del problema carcelario y profirió órdenes de diversa índole para conjurar el déficit de derechos de las personas privadas de la libertad. Pese a estos esfuerzos de la Corte, sus fallos parecen no haber tenido éxito en la protección de los derechos de las personas privadas de la libertad. Este texto analiza estas decisiones a la luz de teorías de carácter general sobre los fallos estructurales y en particular sobre aquellas relativas al sistema penitenciario y carcelario.
Descargas
Citas
Ariza, L. (2010). Reformando el infierno: los tribunales y la transformación del campo penitenciario en América Latina. En Ariza, L. y Iturralde, M. (eds.), Los muros de la infamia. Prisiones en Colombia y América Latina (pp. 18-108). Bogotá: Universidad de los Andes, Cijus, Ediciones Uniandes.
Ariza, L. (2011). Dados sin números. Un acercamiento al orden social en la Cárcel La Modelo. Revista de Derecho Público, (26), 1-21.
Ariza, L. (2015). Los derechos económicos, sociales y culturales de las personas presas y la intervención de la Corte Constitucional en el sistema penitenciario colombiano. En Bonilla, D. (ed.), Constitucionalismo del Sur Global (pp. 169-206). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Ariza, L. y Torres, M. (2019). Definiendo el hacinamiento. Estándares normativos y perspectivas judiciales sobre el espacio penitenciario. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 21(2), 227-258.
Carranza, E. (2009). Cárcel y justicia penal en América Latina y el Caribe. Cómo implementar el modelo de derechos y obligaciones de las Naciones Unidas. México: Siglo XXI Editores, Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, Instituto Raoul Wallenberg de Derechos Humanos y Derecho Humanitario.
Cepeda, M. (2007). La ubicación de la Corte Constitucional en el sistema político. En Cepeda, M. J. et al. (eds.), Teoría constitucional y políticas públicas. Bases críticas para una discusión. Bogotá. Universidad Externado de Colombia.
Cita, R. y González, I. (2017). La proporcionalidad de las penas en la legislación penal colombiana. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho.
Colombia. Congreso de Colombia. (6 de julio de 2015). Ley 1760. Por medio de la cual se modifica parcialmente la Ley 906 de 2004 en relación con las medidas de aseguramiento privativas de la libertad. Recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/14262/LEY%201760%20DEL%2006%20DE%20JULIO%20DE%202015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Colombia. Congreso de Colombia. (1 de julio de 2016). Ley 1786. Por medio de la cual se modifican algunas disposiciones de la Ley 1760 de 2015. Diario Oficial n.º 49.921. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1786_2016.html#:~:text=Las%20medidas%20de%20aseguramiento%20privativas%20de%20la%20libertad%20solo%20podr%C3%A1n,de%20la%20medida%20de%20aseguramiento
Colombia. Congreso de Colombia. (junio 30 de 2017). Ley 1837 de 2017. Por la cual se efectúan unas modificaciones al Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2017. Diario Oficial n.º 50.280. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1837_2017.html
Colombia. Congreso de Colombia. (30 de mayo de 2018). Ley 1896. Por medio de la cual se exceptúa al ministerio del trabajo, al instituto nacional penitenciario y carcelario (INPEC), al Congreso de la República - Cámara de Representantes y Senado de la República, a la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Uaeac) y al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), de lo dispuesto en el artículo 92 de la ley 617 de 2000. Recuperado de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201896%20DEL%2030%20DE%20MAYO%20DE%202018.pdf
Colombia. Corte Constitucional. (22 de febrero de 2018). Auto 121/18. [MS. Gloria Stella Ortiz Delgado].
Colombia. Corte Constitucional. (26 de marzo de 2019). Auto 141/19. [MS. Gloria Stella Ortiz Delgado].
Colombia. Corte Constitucional. (28 de abril de 1998). Sentencia T-153/98. [MP Eduardo Cifuentes Muñoz].
Colombia. Corte Constitucional. (6 de febrero de 2003). Sentencia T-086/03. [MS Manuel Cepeda Espinosa].
Colombia. Corte Constitucional. (22 de enero de 2004). Sentencia T-025/04. [MP Manuel José Cepeda Espinosa].
Colombia. Corte Constitucional. (28 de junio de 2013). Sentencia T-388/13. [MP María Victoria Calle Correa].
Colombia. Corte Constitucional. (16 de diciembre de 2015). Sentencia T-762. [MP Gloria Stella Ortiz Delgado].
Colombia. Corte Constitucional. (3 de abril de 2017). Sentencia T-197-17. [MP Luis Guillermo Guerrero Pérez].
Consejo Nacional de Planeación Económica y Social (Conpes). (2000). Documento Conpes 3086. Ampliación de la infraestructura penitenciaria y carcelaria. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3086.pdf
Consejo Nacional de Planeación Económica y Social (Conpes). (2004). Documento Conpes 3277. Estrategia para la expansión de la oferta nacional de cupos penitenciarios y carcelarios. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3277.pdf
Consejo Nacional de Planeación Económica y Social (Conpes). (2006). Documento Conpes 3412. Estrategia para la expansión de la oferta nacional de cupos penitenciarios y carcelarios - Seguimiento del Conpes 3277. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3412.pdf
Consejo Nacional de Planeación Económica y Social (Conpes). (2009). Documento Conpes 3575. Estrategia para la expansión de la oferta nacional de cupos penitenciarios y carcelarios - Seguimiento a los Conpes 3277 de marzo 2004 y 3412 de marzo de 2006. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3575.pdf
Consejo Superior de Política Criminal. (2016). Concepto 16.12. Estudio al borrador del proyecto de ley “Fortalecimiento de la política criminal y penitenciaria en Colombia” - por medio de la cual se modifica la ley 1709 de 2014, algunas disposiciones del Código Penal, Código de Procedimiento Penal, Código Penitenciario y Carcelario, Código de Infancia y Adolescencia, la Ley 1121 de 2006 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/Conceptos%20CSPC/Conceptos%202016/12.%20CSPC%20Propuesta%20de%20Reforma%20Ley%201709.pdf?ver=2017-10-12-091128-000×tamp=1510895078955
Consejo Superior de Política Criminal. (2017). Concepto 17.2017. Estudio del Consejo Superior de Política Criminal al Proyecto de Ley número 014 de 2017 Senado, “por medio de la cual se fortalece la política criminal y penitenciaria en Colombia y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/Conceptos%20CSPC/Conceptos%202017/17.%20Concepto%20CSPC_PL%20014%2017.pdf?ver=2017-10-12-091758-000×tamp=1510895284285
Contraloría General de la República. (2017a). Informe auditoría de cumplimiento. Fondo nacional de salud de las personas privadas de la libertad. Vigencia 2016 - Junio 30 2017. Recuperado de https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/750567/5-+FONDO+NACIONAL+DE+SALUD+DE+LAS+PERSONAS+PRIVADAS+DE+LA+LIBERTAD.pdf/d4e8e216-3c1a-4f49-9d74-5daeeaa3683c?version=1.0.
Contraloría General de la República. (2017b). Informe auditoría de cumplimiento. Suministro de bienes, prestación de servicios, infraestructura y el apoyo logístico y administrativo para la población privada de la libertad. Vigencia 1 de enero de 2016 - 30 de junio 2017. Recuperado de https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/750567/4-+Informe+USPEC+Suministro+de+Bienes.pdf/0270874d-f4c2-4459-9068-66f071fca9d4?version=1.0.
Contraloría General de la República. (2018). Informe de auditoría financiera. Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios - USPEC. Vigencia 2017. Recuperado de https://www.uspec.gov.co/wp-content/uploads/2018/11/Informe-Final-Auditoria-Financiera-Vigencia-2017.pdf.
Contraloría General de la República. (2019a). Informe auditoría de cumplimiento contratación en infraestructura, alimentación y salud. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario y Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios. 2018 a 30 de junio de 2019. Recuperado de https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/1406069/Nro.+025+Informe+Auditor%C3%ADa+Cumplimiento+USPEC+INPEC.pdf/b5ac0778-0aa9-4679-99f8-f5e6742a7a0f?version=1.0
Contraloría General de la República. (2019b). Informe de auditoría financiera. Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios - USPEC. Vigencia 2018. Recuperado de https://www.uspec.gov.co/wp-content/uploads/2018/11/Informe-Final-Auditoria-Financiera-Vigencia-2018.pdf.
Contraloría General de la República. (2020a). Informe de auditoría independiente. Auditoría financiera. Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios - USPEC. Vigencia 2019. Recuperado de https://www.uspec.gov.co/wp-content/uploads/2018/11/Informe-Final-Auditoria-Financiera-CGR-Vigencia-2019.pdf
Contraloría General de la República. (2020b). En la vigencia 2019, la USPEC dejó de ejecutar $44.922 millones de su apropiación presupuestal para inversión. [Comunicado de prensa No. 80].Recuperado de https://www.contraloria.gov.co/contraloria/sala-de-prensa/boletines-de-prensa/boletines-de-prensa-2020/-/asset_publisher/9IOzepbPkrRW/content/en-la-vigencia-2019-la-uspec-dejo-de-ejecutar-44-922-millones-de-su-apropiacion-presupuestal-para-inversion
Defensoría del Pueblo. (2004). Análisis sobre el actual hacinamiento carcelario y penitenciario en Colombia - 2003. Recuperado de https://www.defensoria.gov.co/attachment/76/An%C3%A1lisis%20sobre%20el%20actual%20hacinamiento%20carcelario%20y%20penitenciario%20en%20Colombia.pdf.
Defensoría del Pueblo. (2015). Resolución Defensorial 066 de 2015. Crisis en la prestación de servicios de salud en los establecimientos penitenciarios y carcelarios de los departamentos de Antioquia y Meta. Recuperado de http://www.defensoria.gov.co/es/public/resoluciones/3341/Resoluci%C3%B3n-Defensorial-066-de-2015-Defensorial.htm
Garland, D. (2012). La cultura del control. Crimen y orden social en la sociedad contemporánea. Barcelona: Editorial Gedisa.
Grupo de Estudios Penales de la Universidad EAFIT (2019). Editorial. Revista Nuevo Foro Penal, 15(92), 7-20.
Grupo líder de seguimiento. (2016). Primer informe semestral de seguimiento a la sentencia T-762 del 2015. Bogotá. Recuperado de http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/Primer-Informe-Grupo-Lider-de-Seguimiento-Sentencia-T-762-de-2015-ilovepdf-compressed-1-100.pdf?ver=2016-12-09-172038-980 y http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/Primer-Informe-Grupo-Lider-de-Seguimiento-Sentencia-T-762-de-2015-ilovepdf-compressed-101-213.pdf?ver=2016-12-09-172117-637
Grupo líder de seguimiento. (2017). Segundo informe semestral de seguimiento a la sentencia T-762 del 2015. Bogotá. Recuperado de http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/SegInforCC9junio17.pdf?ver=2017-06-23-140709-443
Henao Pérez, J. C. (2013). El juez constitucional: un actor de las políticas públicas. Revista de Economía Institucional, 15(29), 67-102.
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). (2020). Series históricas mayo de 2020. Recuperado de http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec/Institucion/Estad%EDsticas/Estadisticas/Estad%EDsticas
Iturralde, M. (2007). La sociología del castigo de David Garland: el control del crimen en las sociedades modernas tardías. En Garland, D. (ed.), Crimen y castigo en la modernidad tardía (pp. 19-122). Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana.
Iturralde, M. (2010a). Castigo, liberalismo autoritario y justicia penal de excepción. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana.
Iturralde, M. (2010b). Prisiones y castigo en Colombia: la construcción de un orden social excluyente. En Ariza, L. J. y Iturralde, M. (eds.), Los muros de la infamia (pp. 110-194). Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Derecho, Cijus, Ediciones Uniandes.
Ministerio de Justicia y del Derecho (MinJusticia). (2020). Respuesta al cuestionario del Auto proferido el 3 de junio de 2020, sobre medidas de contingencia para enfrentar el COVID-19 en centros carcelarios. Recuperado de http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/autos/Respuesta_Auto_03_de_junio_2020/MJD-OFI20-0020005.pdf.
Moscoso Sepúlveda, S. (2017). Sistema penitenciario y carcelario. Intervención de la Corte Constitucional en la política pública penal. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.
Noticiero CM& [CM& la noticia]. (2017). No se puede hacer una feria de rebaja de penas: Fiscal General. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=nHY4hm6oqTM
Noticias RPTV [Noticias RPTV]. (2016). Excarcelaciones masivas afectan la seguridad ciudadana - Noticias RPTV. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=5UR8G-laqsU
Ramírez, H., Gómez, W., Medina, A., Farfán, M. y Moncada, R. (2019). Análisis del desarrollo jurisprudencial del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia (1998-2015). En Huertas, O., Manrique, F. y Benítez, C. (eds.), Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia. Propuestas para el Estado social de derecho (pp. 57-79). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Rodríguez Garavito, C. y Rodríguez Franco, D. (2010). Cortes y cambio social: cómo la Corte Constitucional transformó el desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia.
Rodríguez Garavito, C. y Rodríguez Franco, D. (2015). Juicio a la exclusión. El impacto de los tribunales sobre los derechos sociales en el Sur Global. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Travis, J. (2000). But they all come back: rethinking prisoner reentry. Sentencing and Corrections, 7, 1-11.
Wacquant, L. (2010). Las cárceles de la miseria. Buenos Aires: Manantial.
World Prison Brief. (2017). World Prison Brief data. Recuperado de http://www.prisonstudies.org/map/south-america
Zaffaroni, E. (2013). La cuestión criminal. Buenos Aires: Planeta.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Diego Mauricio Olarte Rincón
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Estudios de Derecho se rige por esta normatividad: Constitución Política de Colombia, artículo 61; Ley 23 de 1982, artículos 1 y 2; Ley 44 de 1993, capítulo II, artículo 6 y capítulo IV, artículo 51; la Ley 599 de 2000 por la cual se expide el Código Penal, artículos 270, 271 y 272. Además, la revista se rige por las pautas de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colombia. Finalmente, se atiene a la Resolución rectoral 21231 de agosto 5 de 2005, por la cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual.
Los autores que publiquen en Estudios de Derecho siguen conservando sus derechos, sin embargo, deben de tener en cuenta que los contenidos de la revista están bajo una licencia de Creative Commons Atribución-no comercial-compartir igual. En este sentido, el material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No puede obtener ningún beneficio comercial.