v. 40 n. 99 (1981)
Artículos
-
Kelsen, Wittgenstein y las fronteras del lenguaje
|Resumo = 468 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 286 veces| -
La concepción social de la teoría de Kelsen
|Resumo = 150 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 642 veces| -
La norma fundamental kelseniana como criterio de significación
|Resumo = 692 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 1282 veces| -
La teoría pura del derecho y los juicios de valor
|Resumo = 494 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 2848 veces| -
La paz y la justicia en el pensamiento de Hans Kelsen
|Resumo = 613 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 1079 veces| -
Estado y derecho en el pensamiento de Kelsen
|Resumo = 656 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 3861 veces| -
Hans Kelsen
|Resumo = 151 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 180 veces| -
Anotaciones sobre Kelsen
|Resumo = 164 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 2709 veces| -
Sobre la obra de Kelsen: breves anotaciones críticas
|Resumo = 133 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 485 veces| -
El pensamiento imperativo
|Resumo = 355 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 2012 veces| -
Ultractividad de una ley penal favorable declarada inexequible
|Resumo = 679 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 1723 veces| -
¿Qué es la teoría pura del derecho? Hans Kelsen
|Resumo = 2294 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 1889 veces|