La importancia de investigar sobre la conciliación. El caso del Centro de Conciliación "Luis Fernando Vélez Vélez" de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.332209Palavras-chave:
conflictos, conciliación, resolución de conflictos investigación, centro de conciliación , conciliador, partes conciliantes, interaccionismo simbólico, transformación de conflictos, proceso pedagógico, conciliation, conflictsResumo
Desde la teoría, mucho se ha escrito sobre la conciliación, pero sobre el tema, otra cosa es lo que existe desde lo práctico, desde lo investigativo. Sobre esta último, es decir, respecto de su aplicación práctica y la investigación, escasamente se encuentran datos meramente numéricos, cifras sobre los acuerdos que se han logrado o no, los cuales, en últimas, no dicen mucho sobre lo que realmente interesa o sobre lo que conlleva la figura.
El presente trabajo expone, de manera resumida, algunos desarrollos y avances del recorrido en la ejecución de la investigación "Resolución de conflictos: A propósito de la conciliación en el Centro de Conciliación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia". Por lo tanto se plantea, en una primera parte, básicamente, el abarcamiento de los elementos centrales en lo referente al tema de la conciliación como método alternativo de
resolución de conflictos, al objeto de la investigación y sus objetivos; en un segundo momento, se menciona el proceso metodológico empleado en la investigación, o bien, los lineamientos básicos que dan cuerpo y desarrollo a los objetivos propuestos; y finalmente, se dan unas pequeñas pinceladas de lo que presentaremos en el informe final y que tienen que ver con lo encontrado hasta el momento en dicha investigación.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
A revista Estudios de Derecho é regulamentada pela Constitución Política de Colombia, artigo 61; Lei 23 de 1982, artigos 1 e 2; Lei 44 de 1993, capítulo II, artigo 6 e capítulo IV, artigo 51; Lei 599 de 2000 pela qual o Código Penal é emitido, artigos 270, 271 e 272. Além disso, a revista é regulamentada pelas normas estabelecidas pela Dirección Nacional de Derechos de Autor e da Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colômbia. Finalmente, está apegada à Resolução da Reitoria 21231 de 5 de agosto de 2005, pela qual se emite o Estatuto sobre a Propriedade Intelectual.
Os autores que publicam em Law Studies continuam mantendo seus direitos, no entanto, eles devem ter em mente que o conteúdos da revista estão sob a Licença Creative Commons “Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual”. O material disponível pode ser distribuído, copiado e exibido por terceiros sempre e quando sejam dados os créditos apropriados. Sem fins comerciais.