About the "fundamentality" of the right to housing. The Argentine experience

Authors

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.v76n168a03

Keywords:

Housing, social rights, fundamental rights, poverty, legal theory

Abstract

It has often been said that the right to housing is a fundamental right and, certainly, it is. This paper wonders about what gives legally the note of fundamentality to such a right from a double perspective: doctrinal and normative. Indeed, the right to housing can be associated with dimensions such as real equality, the normal exercise of citizenship, the autonomy and the dignity of the person. These edges are found in normative texts and in jurisprudence of all levels.

|Abstract
= 452 veces | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 245 veces| | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 351 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

José Sebastián Kurlat Aimar, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Doctor en Derecho - Universidades de Buenos Aires y París 1 Pantheón-Sorbonne. Invesigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio L. Gioja" de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argntina. Becario postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET - Argentina). 

References

Abramovich, V. (2007). Acceso a la justicia y nuevas formas de participación en la esfera política. Estud. Socio-Juríd., 9 (n° especial), abril. Bogotá.

Abramovich, V. (2009). El rol de la justicia en la articulación de políticas y derechos sociales. En: Abramovich, V. y Pautassi, L. (comp.), La revisión judicial de las políticas sociales. Estudio de casos. Buenos Aires: Del Puerto.

Abramovich, V. y Courtis, Ch. (2002). Los derechos sociales como derechos exigibles. Madrid: Trotta.

Aldao, M., Clérico, L., Vita, L. y Cardinaux, N., (2013). Condiciones de posibilidad para la exigibilidad judicial del derecho a la vivienda en el ámbito local. àDA Ciudad, n° 5.

Arango, R. (2002). Promoción de los derechos sociales constitucionales por vía de protección judicial. El otro derecho, n° 28.

Arango, R. (2005). El concepto de derechos sociales fundamentales. Bogotá: Legis.

Arcidiácono, P. y Gamallo, G. (2014). Entre la confrontación y la funcionalidad: Poder Ejecutivo y Poder Judicial en torno a la política habitacional de la Ciudad de Buenos Aires. En: Pautassi, L. (dir.), Marginaciones sociales en el área metropolitana de Buenos Aires. Buenos Aires: Biblios.

Arenaza, S. (2012). La declaración de “emergencia habitacional” en la Ciudad de Buenos Aires. En: Cravino, M. C. (org.), Construyendo barrios. Buenos Aires: Fundación CICCUS.

Bellocchio, L. B. y Corvalán, J. G. (2017). El derecho a la vivienda en la jurisprudencia argentina. Revista de Derecho Público (Rubinzal Culzoni), n° 2017-2, pp. 297-132.

Bermúdez, Á., Carmona Barrenechea, V. y Royo, L. (2014). Judicialización de la política habitacional de la Ciudad de Buenos Aires: entre multiplicidad de programas y escasez de resultados. En: Pautassi, L. (dir.), Marginaciones sociales en el área metropolitana de Buenos Aires. Buenos Aires: Biblios.

Bertranou, J. (2014). Capacidad estatal y judicialización de derechos sociales: teoría y estrategia metodológica para su investigación. En: Pautassi, L. (dir.), Marginaciones sociales en el área metropolitana de Buenos Aires. Buenos Aires: Biblios.

Bidart Campos, G. J. (1999). El orden socioeconómico en la Constitución. Buenos Aires: Ediar.

Bidart Campos, G. J. (2001). Tratado Elemental de Derecho Constitucional, t. I-B. Buenos Aires: Ediar.

Bilchitz, D. (2017). Pobreza y derechos fundamentales. La justificación y efectivización de los derechos socioeconómicos. Madrid: Marcial Pons.

Cámara Argentina de la Construcción (2016). Estimación de la evolución del Déficit Habitacional en la Argentina. A partir de los datos censales (2001-2010) y de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Buenos Aires: CAC.

Corti, H. (2007). Derecho constitucional presupuestario. Buenos Aires: LexisNexis.

Corti, H. (2018). Del derecho a la vivienda al derecho a la ciudad: una perspectiva jurídica sobre el urbanismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En: Corti, H. y Borja, J., Derecho a la Ciudad: Conquista política y renovación jurídica. Buenos Aires, Jusbaires.

Corti, H. (2017). Derecho a la vivienda. Síntesis de jurisprudencia. Buenos Aires: Jusbaires.

Courtis, Ch. (2006). Ni un paso atrás: la prohibición de regresividad en materia de derechos sociales. Buenos Aires: Del Puerto.

Cristofani, G. L. (2009). El acceso a la vivienda para las familias de bajos ingresos. Recuperación urbana mediante un modelo de gestión e intervención público – privado (tesis). Univ. de Belgrano.

De Fazio, F. (2018a). El concepto estricto de los derechos sociales fundamentales. Revista Derecho del Estado, nº 41 (julio-diciembre).

De Fazio (2018b). Teoría principalista de los derechos sociales (tesis). Univ. de Buenos Aires.

Delamata, G., Sehtman, A. y Ricciardi, M. V. (2014). Más allá de los estrados…Activismo judicial y repertorios de acción villera en la Ciudad de Buenos Aires. En: Pautassi, L. (dir.), Marginaciones sociales en el área metropolitana de Buenos Aires. Buenos Aires: Biblios.

Espejo Yaksic, N. (2010). El derecho a una vivienda adecuada. En: Erazo, X., Pautassi, L., Santos, A. (eds.), Exigibilidad y realización de derechos sociales. Impacto en la política pública. Santiago: LOM Ediciones.

Etchichury, H. (2013). Igualdad desatada. Los derechos sociales en la Constitución argentina (tesis). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Etchichury, H. J. (2017). Derecho a la vivienda: exigibilidad, dificultades y desacuerdos. En: Benente, M. y Thea, F. (comp.), Derecho a la vivienda y litigio estructural. José C. Paz: Edunpaz.

Fabre, C. (2000). Social rights under the constitution. Government and the decent life [Derechos sociales bajo la Constitución. Gobierno y vida digna]. Oxford: Oxford University Press.

Gargarella, R. (2010). Introducción. Constitución, igualitarismo y democracia. En: Gargarella, R. (coord.), Teoría y Crítica del Derecho Constitucional, t. I. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.

Gialdino, R. E. (2015). El proceso judicial como techo para los sin techo. El juez, los desalojos forzosos y el derecho humano a la vivienda adecuada. La Ley, t. 2015-A.

Gialdino, R. E. (2016). Reconocimiento internacional de la justiciabilidad de los Derechos Económicos, sociales y culturales. La Ley, 22/09/2016, p. 1, t. 2016-E, p. 962.

Gil Domínguez, A. (2011). Derecho a la vivienda adecuada, desalojo forzoso y competencia penal. LL CABA.

González, H. R. (2007). Estado de no derecho. Emergencia y derechos constitucionales. Buenos Aires: Del Puerto.

Grosman, L. (2008). Escasez e igualdad. Los derechos sociales en la Constitución (tesis). Buenos Aires: Libraria.

Kelsen, H. (1992). « Qu’est-ce que la théorie pure du droit » [¿Qué es la teoría pura del derecho?]. Droit et société, n° 22.

Kemelmajer de Carlucci, A. y Molina de Juan, M. (2015). Protección de la vivienda de la familia no matrimonial en el Código Civil y Comercial argentino. Actualidad Jurídica Iberoamericana, n° 3 bis.

Lefevre, Ch. (2009). Gouverner les métropoles [Gobernar las metrópolis]. París : L.G.D.J. –Lextenso éd.

Marcos, M., Di Virgilio, M. M. y Mera, G. (2018). El déficit habitacional en Argentina. Una propuesta de medición para establecer magnitudes, tipos y áreas prioritarias de intervención intra-urbana. Relmecs, 8, n° 1.

Marcou, G. (1996). «Gouverner les villes par le droit ? » [¿Gobernar las ciudades a través del Derecho?]. En: CURAPP, La gouvernabilité. París: P.U.F.

Maurino, G. y Nino, E. (2009). Judicialización de políticas públicas de contenido social. Un examen a partir de casos tramitados en la Ciudad de Buenos Aires. En: Abramovich, V. y Pautassi, L. (comp.), La revisión judicial de las políticas sociales. Estudio de casos. Buenos Aires: Del Puerto.

Ministerio Público Tutelar de la CABA (2010). El derecho a la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Eudeba.

Moreno, G. D. (2013). El derecho a la vivienda de las familias en situación de desalojo. Revista de derecho de familia, n° 62 (noviembre).

Nino, C. (1996). La Constitución de la democracia deliberativa. Barcelona: Gedisa.

Nino, C. S. (1984). Ética y derechos humanos. Buenos Aires – Barcelona – México: Paidós.

Nino, C. S. (1992). Fundamentos de Derecho Constitucional. Buenos Aires: Astrea.

Nino, C. S. (2013). Sobre los derechos sociales. In: Nino, C. S., Una teoría de la justicia para la democracia. Hacer justicia, pensar la igualdad y defender libertades. Buenos Aires: Siglo XXI.

Palomino, H. (2004). Pobreza y desempleo en Argentina. Problemática de una nueva configuración social. Buenos Aires: Imprenta de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Peralta, C. (2017). El acceso a la vivienda digna. Revista Vivienda y Ciudad, (diciembre), p. 50.

Pisarello, G. (2007). Los derechos sociales y sus garantías. Elementos para una reconstrucción. Madrid: Trotta.

Pisarello, G. (2009). La justiciabilidad de los derechos sociales: realidad y desafíos. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, nº 34 (noviembre).

Pisarello, G. (2013). El derecho a la vivienda: constitucionalización débil y resistencias garantistas. Chapecó, n° 14-3 (edición especial).

Pizzolo, C. (2010). El derecho a una vivienda adecuada: una obligación estatal impostergable. DFyP, octubre.

Pla, J. L. y Rodríguez de la Fuente, J. J. (2016). Tendencias de movilidad social en la Argentina de las dos últimas décadas: 1995-2010. Papers, n° 101/4.

Purcelle, M. (2009). «Le Droit à la ville et les mouvements urbains contemporains» [El derecho a la ciudad y los movimientos urbanos contemporáneos]. Rue Descartes, vol. 63, n° 1.

Sabsay, D. (2012). El acceso a la vivienda digna en un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Pensar en Derecho, n° 1, pp. 265-282.

Varela, O. D. y Fernández Wagner, R. (2012). El retorno del Estado. Los programas federales de vivienda en el AMBA. En: Cravino, M. C. (org.), Construyendo barrios, Buenos Aires: Fundación CICCUS.

Published

2019-07-05

How to Cite

Kurlat Aimar, J. S. (2019). About the "fundamentality" of the right to housing. The Argentine experience. Estudios De Derecho, 76(168), 73–93. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v76n168a03