Quando a responsabilidade civil era uma questão penal: A transformação da reparação do dano na Colômbia, 1887-1939

Autores

  • Daniel Vasquez Vega Universidad EAFIT

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.v80n176a11

Palavras-chave:

Responsabilidade civil, industrialização, transformação judicial do direito, doutrina provável, exegese, formalismo, história do direito, acidentes

Resumo

Durante o final do século XIX e as primeiras décadas do século XX, as opções legais para resolver os conflitos provocados pelos danos que uma pessoa causava de maneira acidental a outra, sobretudo em se tratando de lesões pessoais ou morte, eram diferentes das de hoje. Em lugar de recorrer a um juiz civil para que ele condenasse o demandado a indenizar o dano causado, essas disputas eram resolvidas perante juízes penais. No meio do processo de industrialização que a Colômbia experimentou nesses anos, houve uma transformação que levou a que o foro civil se tornasse um cenário idôneo para que as vítimas obtivessem a reparação de seus prejuízos. Assim, a cascata de acidentes produzidos pelas vias férreas, carros e redes elétricas migraram, aos poucos, do penal ao civil. Com base nos expedientes disponíveis no Arquivo Histórico Judicial de Medellín e as decisões publicadas na Gaceta Judicial da Corte Suprema e na Crónica Judicial do Tribunal Superior de Medellín, sugiro que a transformação teve lugar, ao menos em parte, por causa de um par de doutrinas criadas pelos juízes que fizeram que o cenário civil fosse mais favorável para as vítimas. 

|Resumo
= 922 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 468 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 154 veces|

Downloads

Referências

Alzate Alzate, J. D. (2012). Medios de transporte, accidentes de tránsito y legislación en Medellín (Colombia) durante las tres primeras décadas del siglo XX. HistoreLo. Revista de Historia Regional y Local, 4(8), 209-238. https://acortar.link/yTy9g8

Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM). (1906). Registro 10042.

Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM). (1911). Registro 2032.

Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM). (1914). Registro 12710.

Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM). (1914). Registro 2060.

Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM). (1916). Registro 13070.

Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM). (1920). Registro 11890.

Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM). (1921). Registro 13447.

Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM). (1923). Registro 9927.

Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM). (1923). Registro 8826.

Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM). (1926). Registro 10096.

Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM). (1927). Registro 12994.

Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM). (1933). Registro 11204.

Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM). (1934). Registro 11329.

Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM). (1935). Registro 13627.

Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM). (1937). Registro 11899.

Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM). (1937). Registro 9015.

Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM). (1939). Registro 9618.

Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM). (1941). Registro 9930.

Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM). (1941). Registro 11852.

Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM). (1942). Registro 11205.

Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM). (1944). Registro 9096.

Cadavid Valencia, M. (2022). El incidente de reparación integral de la Ley 906 de 2004: ¿Un régimen paralelo de responsabilidad civil? (tesis de pregrado). Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. https://acortar.link/xWvGMz

Congreso de la República. Ley 62 de 1887 (24 de abril), Por la cual se hacen varias prohibiciones. Diario Oficial n. ° 7032.

Congreso de la República. Ley 57 de 1887 (15 de abril), sobre adopción de códigos y unificación de legislación nacional. Diario Oficial, n. º7019.

Congreso de la República. Ley 169 de 1896 (31 de diciembre), sobre reformas judiciales. Diario Oficial n.° 10.235.

Congreso de la República. Ley 104 de 1922 (18 de diciembre), sobre reformas judiciales. Diario Oficial n.° 18669.

Contraloría General de la República, Dirección Nacional de Estadística. (1939). Anuario General de Estadística, Colombia 1938. Bogotá: Imprenta Nacional.

Contraloría General de la República, Dirección Nacional de Estadística. (1941). Anuario General de Estadística, Colombia 1940. Bogotá: Imprenta Nacional.

Corte Suprema de Justicia. Acuerdo 55 de 12 de agosto de 1887 (T I, GJ 33, pp. 258-259) [MP José María Samper].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 19 de julio de 1892 (T VII, GJ 353, pp. 332-334) [MP. Lucio A. Pombo].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 22 de noviembre de 1896 (T XI, GJ 565, pp. 353-358) [MP. Carmelo Arango M.].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 17 de diciembre de 1897 (T XIII, GJ 652 y 653, pp. 217-227) [MP. Lucio A. Pombo].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 19 de septiembre de 1912 (T XXI, GJ 1085 y 1086, pp. 375-377) [MP. Luis Eduardo Villegas].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 26 de octubre de 1912 (T XXII, GJ 1099 y 1100, pp. 77-80) [MP. Tancredo Nannetti].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 10 de marzo de 1913 (T XXI, GJ 1070 y 1071, pp. 260-262) [MP. Manuel José Angarita].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 24 de julio de 1913 (T XXIII, GJ 1157 y 1158, pp. 89-93) [MP. Luis Eduardo Villegas].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 17 de diciembre de 1913 (T XXIV, GJ 1205 y 1206, pp. 3-6) [MP. Constantino Barco].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 12 de abril de 1916 (T XXV, GJ 1294 y 1295, pp. 312-314). [MP. José Miguel Arango].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 14 de mayo de 1917 (T XXVI, GJ 1340, pp. 61-64) [MP. Germán D. Pardo].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 28 de septiembre de 1918 (T XXVII, GJ 1394, pp. 83-85) [MP Tancredo Nannetti].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 26 de junio de 1924 (T XXXI, GJ 1595, pp. 22-23) [MP. Luis Felipe Rosales].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 26 de junio de 1926 (T XXXIII, GJ 1696 y 1697, pp. 6-8) [MP. Juan C. Trujillo Arroyo].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 27 de octubre de 1926 (T XXXIII, GJ 1730 y 1731, pp. 277-281) [MP. Enrique A. Becerra].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 30 de agosto de 1927 (T XXXV, GJ 1799, pp. 13-16) [MP. Juan C. Trujillo Arroyo].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 16 de marzo de 1928 (T XXXV, GJ 1809, pp. 258-260) [MP. Francisco Tafur A.].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 20 de marzo de 1929 (T XXXVI, GJ 1837, pp. 335- 337) [MP. Jesús Perilla V.].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 2 de febrero de 1932 (T XXXIX, GJ 1883, pp. 457- 460) [MP. José Joaquín Hernández].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 23 de marzo de 1934 (T XL, GJ 1888, pp. 385-398) [MP. Enrique A. Becerra].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 22 de febrero de 1936 (T XLII, GJ 1901 y 1902, pp. 557-563) [MP. Pedro A. Gómez Naranjo].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 14 de marzo de 1938 (T XLVI, GJ 1934, pp. 211-223) [MP. Ricardo Hinestrosa Daza].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 18 de mayo de 1938 (T XLVI, GJ 1936, pp. 515-521) [MP. Fulgencio Lequerica Vélez].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 31 de mayo de 1938 (T XLVI, GJ 1936, pp. 560-565) [MP. Liborio Escallón].

Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 18 de abril de 1939 (T XLVIII, GJ 1947, pp. 164-169) [MP. Pedro A. Gómez Naranjo].

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Regional Medellín. (1976). Medellín en cifras, ciudad tricentenaria 1675-1975. Bogotá: DANE.

Departamento de Contraloría, Estadística Nacional. (1931). Anuario General de Estadística, Colombia 1929. Bogotá: Imprenta Nacional.

González Jácome, J. (2007). La casación como forma de centralización de poder. Una mirada histórica. Revista de Derecho Público, 20, 3-22. https://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechopub/pub123.pdf

González Jácome, J. (2014). Los debates del pensamiento jurídico colombiano entre 1886 y 1920. Bogotá: Depalma, Pontificia Universidad Javeriana, Ibáñez.

Henderson, J. D. (2001). Modernization in Colombia. The Laureano Gómez Years, 1889-1965. Gainsville: University Press of Florida.

Jiménez, F. L. (1925). Nota del editor. Estudios de Derecho, 12(122), 229-246. https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/334250/20790195

Kalmanovitz, S. (Ed.). (2010). Nueva historia económica de Colombia. Bogotá: Taurus, Universidad Jorge Tadeo Lozano.

López Medina, D. E. (2004). Teoría impura del derecho. La transformación de la cultura jurídica latinoamericana. Bogotá: Universidad de los Andes, Legis, Universidad Nacional de Colombia.

López Medina, D. E. (2006). El derecho de los jueces (2.a ed.). Bogotá: Universidad de los Andes, Legis.

López Uribe, M. d. P. (2011). Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX. Bogotá: Universidad de los Andes.

McGreevey, W. P. (2015). Historia económica de Colombia, 1845-1930. Bogotá: Ediciones Uniandes.mPalmer, V. V. (2021). Moral Damages: The French Awakening in the Nineteenth Century. Tulane European & Civil Law Forum, 36, 45-62. https://journals.tulane.edu/teclf/article/view/3030/2821

Robinson, J. y Urrutia, M. (Eds.). (2007). Economía colombiana del siglo XX. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, Banco de la República, Colombia.

Sánchez Torres, F. y Bedoya Ospina, J. G. (2017). La danza de los millones, 1923-1931. En J. D. Uribe Escobar (ed.), Historia del Banco de la República, 1923-2015 (pp. 25-84). Bogotá: Banco de la República Colombia.

Vásquez Alfaro, M. (2015). La ciencia útil. Una reconstrucción de las conciencias jurídicas procesales en Colombia y América Latina. Bogotá: Universidad de los Andes, Universidad del Norte.

Publicado

2023-12-15

Como Citar

Vasquez Vega, D. (2023). Quando a responsabilidade civil era uma questão penal: A transformação da reparação do dano na Colômbia, 1887-1939. Estudios De Derecho, 80(176). https://doi.org/10.17533/udea.esde.v80n176a11