Foucault y el problema de la educación moral

Auteurs-es

  • Alejandro Rendón Valencia Universidad de Antioquia
  • Laurent Jaffro Universidad de París 1

Mots-clés :

Foucault, éducation morale, pouvoir, techniques, philosophie de l ́éducation, autonomie

Résumé

Teniendo como fin de la educación la adquisición de la autonomía del sujeto, se plantea el problema de la diferencia entre técnicas que lo coaccionan o lo liberan. Impasse que dejan de lado las dos principales posturas pedagógicas para responder a esta exigencia educativa, siendo por ello necesaria una tercera postura, a saber, aquella que pone el problema en la base de sus investigaciones acerca del sujeto. Tal es el caso de la diferencia que se establece con Foucault entre unas técnicas de sujeción y unas técnicas de subjetivación. Y por ello la necesidad de abordar el recorrido que hace el filósofo de unas a otras, así como las conclusiones a las que llega.

 

|Résumé
= 556 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 163 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Bibliographies de l'auteur-e

Alejandro Rendón Valencia, Universidad de Antioquia

Estudiante del pregrado de la Licenciatura en Filosofía, coinvestigador del proyecto “Paradigmas y conceptos en educación y pedagogía”, subproyecto “Escuela abierta”.

Laurent Jaffro, Universidad de París 1

Doctor en Filosofía de la Universidad de París 10 (Nanterre), investigador y profesor de Filosofía Moral en la Universidad de París 1, Panteón-Sorbona. Es miembro del centro de investigación sobre Filosofías Contemporáneas (París 1) y asociado al centro de investigación Filosofías y Racionalidades (Clermont-Ferrand 2). Director del Máster en Filosofía de la Universidad de París 1, coordinador del proyecto de investigación PNEUMA.

Références

Arriano, Flavio, 1862, Entretiens d´Épictète, París, Didier.

—, 1993, Epicteto: disertaciones por Arriano, Madrid, Gredos, libro II, cap. 22, “De la amistad”. Ball, Stephen, 1990, Foucault and Education: Disciplines and Knowledge, Londres, Routledge.

—, 1993, Foucault y la educación: disciplinas y saberes, Madrid, Morata.

Cladis, Mark Sydney, ed., 1999, Durkheim and Foucault: Perspectives on Education and Punishment, Oxford, Durkheim Press.

Davidson, Arnold, 1988, “Arqueología, genealogía, ética”, En: Couzens, Davis, Michel Foucault. Lecturas críticas, Buenos Aires, Nueva Visión.

—, 1989, “Archéologie, généalogie, éthique”, en: D. Couzens Hoy, ed., Michel Foucault. Lectures critiques, traducido por J. Colson, Bruxelles, De Boeck, pp. 243-255.

Foucault, 1994a, “L’éthique du souci de soi comme pratique de la liberté”, en: Dits et Écrits, IV, éd. D. Defert et F. Ewald, París, Gallimard.

—, 1994b, “Omnes et singulatim: vers une critique de la raison politique”, en: Dits et Écrits, IV, pp. 134-161.

—, 1994c, “On the Genealogy of Ethics: An Overview of Work in Progress”, traducido al francés en: Dits et Écrits, IV, Gallimard, París.

—, 1994d, “Qu’est-ce que les Lumières ? ”, Dits et écrits, IV, éd. D. Defert et F. Ewald, París, Gallimard.

—, 1975, Surveiller et punir, París, Gallimard.

—, 1995, “Omnes et singulatim: hacia una crítica de la ‘razón política’”, en: Miguel Morey, Tecnologías del yo y otros textos afines, Barcelona, Paidós, pp. 95-104.

—, 1978, Vigilar y castigar, México, Siglo Veintiuno.

—, 2001, L’Herméneutique du sujet, éd. F. Gros, París, Gallimard et Le Seuil.

—, 2002a, “La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad”, en: Carlos Gómez, comp., Doce textos fundamentales de la ética del siglo xx, Madrid, Alianza, pp. 256-265.

—, 2002b, La hermenéutica del sujeto: curso en el College de France, Argentina, Fondo de Cultura Económica.

—, 2003a “¿Qué es la Ilustración?”, En: Antonio Truyol y Serra, Sobre la Ilustración, Madrid, Tecnos, pp.71-97.

—, 2003b, “Sobre la genealogía de la ética”, en: Gregorio Kaminski, El yo minimalista y otras conversaciones, Buenos Aires, La marca, pp. 50-54.

Jaffro, Laurent y Jean-Baptiste Rauzy, 1999, L’École désoeuvrée. La nouvelle querelle scolaire, París, Flammarion.

Krieken, Robert van, 1990, “The Organization of the Soul: Elias and Foucault on Discipline and the Self”, Archives Européennes de Sociologie, vol. 31, núm. 2, pp. 353-371.

Marshall, James, 1996, Michel Foucault: Personal Autonomy and Education, Dordrecht, Kluwer.

Morss, John, 1990, The Biologising of Childhood: Developmental Psychology and the Darwinian Myth, New Jersey, Erlbaum.

Piaget, Jean, 1932, El juicio moral en el niño, Madrid, Beltrán.

—, 1973, Le Jugement moral chez l’enfant, 4.a ed., París, PUF.

—, 1997, Remarques psychologiques sur le self-government à l’école (1934) (retomado en Constantine Xypas, 1997, Piaget et l’éducation, París, PUF).

Popkewitz, Thomas y Marie Brennan, eds., 1998, Foucault’s Challenge: Discourse, Knowledge and Power in Education, Nueva York, Teachers College Press.

—, 2000, El desafío de Foucault. Discurso, conocimiento y poder en la educación, Barcelona, Pomares-corredor.

Téléchargements

Publié-e

2017-08-27

Comment citer

Rendón Valencia, A., & Jaffro, L. (2017). Foucault y el problema de la educación moral. Revista Educación Y Pedagogía, 24(63-64), 126–136. Consulté à l’adresse https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/328587

Numéro

Rubrique

Artículos