La construcción social de las profesiones: estudio de caso del Occidente Antioqueño
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.14437Palabras clave:
profesión, construcción social, vocacionalidad, juventud, psicología de las decisionesResumen
Este estudio pretende mostrar la intención profesionalizante de los bachilleres de la subregión del Occidente del departamento de Antioquia, como una construcción social determinada por una multiplicidad de factores asociados a la cultura. En este sentido permite señalar que las profesiones son construcciones sociales que obedecen a un ethos, entendido como el proceso de subjetivación a partir de la relación consigo mismo, con los otros y con el ámbito propuesto y hasta impuesto por la cultura como un acto de gubernamentalidad. Para llevar a cabo el estudio se realizó un análisis conceptual que permitió explicar, a partir de la información recolectada a través de encuestas aplicadas a los bachilleres de esa región, la intención de elegir una profesión. Se hace evidente que en la elección de qué carrera estudiar, intervienen elementos que corresponden más presiones sociales, familiares y a imaginarios de los jóvenes, qué a las verdaderas posibilidades económicas de los estudiantes y mucho menos es el resultado de una indagación por las potencialidades subregionales, las líneas de desarrollo priorizadas a nivel de la subregión o de un proceso real de orientación vocacional realizado durante los últimos años de secundaria. En otras palabras, se evidencia un “efecto socializador” que alude a ese sentimiento que tienen los individuos para escoger la profesión de acuerdo con el capital social que ella ostente y no por sus valores intrínsecos. De otra parte, se visualizan efectos reales de la sociedad de masas a la hora de la elección de una profesión. En consecuencia, la ayuda que el joven necesita para resolver algunas dificultades inherentes al proceso es muy importante. La asesoría no puede limitarse a la elección de estudios, a la incorporación al mundo laboral ni mucho menos a la elección de una profesión.
Descargas
Citas
Dirección de Regionalización, Universidad de Antioquia: Balance Social, 2010.
Rivas Martínez, Francisco (1988). Psicología Vocacional: enfoques del asesoramiento. 3ª. ed. Madrid: Morata.
Bergerl., Peter y Luckmann, Thomas (2006). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Foucault, Michel (2000) Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 287p.
VigotsKy, Lev (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Crítica, Grijalbo.
Ranciére, Jacques. “El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual” editorial Alertes. Barcelona. 2003.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.