La enseñanza en la universidad: interdisciplinariedad, cultura académica y experiencia

Autores/as

  • Bernardo Barragán Castrillón Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.7909

Palabras clave:

cultura académica, conocimiento mudo, reproducción disciplinar, enseñanza

Resumen

Este  trabajo  explora  tres  aspectos  que  se  consideran  importantes  en  relación  con  la enseñanza  en  la Universidad:  El  primero  de  ellos  plantea  la  problemática  que  existe alrededor de lo que aquí se denomina “cultura académica” para pensar fenómenos tales como  la  reproducción  del conocimiento  y  la  imitación  de  éste, y  así  poder  indagar  la posibilidad  de  cómo  producir  crítica  del  conocimiento  en  el  ejercicio  de  la  enseñanza;  el segundo aspecto es la interdisciplinariedad como otro elemento que permear la enseñanza en  la  Universidad,  especialmente  en  relación  con  el  fenómeno  del  disciplinamiento  de  los contenidos  que  ponen  a  la  enseñanza  misma  en  el  marco  de  la  racionalidad  moderna, negándole  la   posibilidad   de   asumir  el   ámbito  de   la   complejidad  como   recurso   de pensamiento; y el tercero es la experiencia, la cual a partir del fenómeno de la objetivación de lo que se enseña en la universidad, ha negado al sujeto la posibilidad de establecer otro tipo de relación con el conocimiento donde este  pueda ser modificado en un campo en el que despliegue su experiencia como práctica de subjetivación.

|Resumen
= 180 veces | PDF
= 63 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bernardo Barragán Castrillón, Universidad de Antioquia

Licenciado  en  Filosofía  y  Letras  universidad pontificia Bolivariana,  Especialista  en  desarrollo  del  pensamiento  y  la creatividad en Educación de la Universidad de Antioquia, Magister en Historia de la Pedagogía de la Universidad de Antioquia, Candidato a Doctor en  Educación de la Universidad de Antioquia. Profesor de las Facultad de Artes y Educación, Universidad de Antioquia.  Coordinador Grupo de  Investigación  Estudios  Educativos  sobre  Cognición, Infancia y Discurso.

 

Citas

BORDIEU, P. (1998:18). La reproducción:Elementos para una teoría de la enseñanza.Mexico.D.F: Fontamara.

BORDIEU, P. (1998). La reproducción:elementos para una teoría del sistema de enseñanza.México.D.F: Fontamara.

FOUCAULT, M. (2000). La hermenéutica del sujeto.México.D.F.: FCE.

FUOCAULT, M. (1993). La arqueología del saber.México.D:F: S. XXI Editores.

HUSSERL, E. (1988). Las conferencias de Paris:introducción a la fenomenología trascendental.México,D.F.: Unam.

LARROSA, J. (2006). Sobre la experiencia. Educación y pedagogía, 43-67.

MARTIN-BARBERO, J. (1987). De los medios a las mediaciones:comunicación, cultura y hegemonía.México: Gustavo Gili.

MORIN, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo.Barcelona: Gedisa.

NIETZSCHE, F. (1992). La ciencia Jovial: la Gaya ciencia. 2da edición.Caracas-Venezuela : Monteavila.

RICOEUR, P. (2002). Del texto a la acción. Ensayos de Hermenéutica.México.D.F: Fondo de Cultura Económica.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. (2009). Catálogo de Investigaciones: Comité de Investigaciones de la UdeA .Medellín,Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

2011-02-25

Cómo citar

Barragán Castrillón, B. (2011). La enseñanza en la universidad: interdisciplinariedad, cultura académica y experiencia. Uni-Pluriversidad, 10(2), 36–43. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.7909