Literatura, Matemática y Razonabilidad: una relación triádica en la didáctica de la matemática
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.326183Palabras clave:
literatura, matemática, razonabilidad, amor, bellezaResumen
El texto es un resultado parcial de la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico en la cual se propone la razonabilidad desde la relación entre literatura y matemática, sobre la base de los innumerables teóricos que le apuestan a un acercamiento didáctico entre ciencia y arte. Nuestra experiencia como profesores de matemática y las búsquedas bibliográficas realizadas revelan que dicha relación es una tensión necesaria en la educación a pesar de la división, a veces radical, creada por muchos matemáticos formalistas. El trabajo logra mostrar que la literatura como mediación estética es una disciplina portadora de emociones bellas y verdaderas que permite la formación de maestros razonables en el área de las matemáticas, al tiempo que se reconfigura el concepto de literatura científica en la enseñanza de la matemática.
Descargas
Citas
ACCORINTI, S. (2000). Maravillándome con mi experiencia. Buenos Aires: Manantial.
ARENT, M. (ed.) (2000). Conectando Creaciones. Ciencia-Tecnología-Arte. Santiago de Compostela: Centro Galego de Arte Contemporánea.
TIYAH, M. (sf). El arte de las matemáticas. Recuperado el 5 de enero de 2016 del sitio web: http://mimosa.pntic.mec.es/jgomez53/matema/atiyah-arte.htm
BACON, F. (1620). Novum Organum. Recuperado el 25 de septiembre de 2014 del sitio web: http://es.scribd.com/doc/52115226/Francis-Bacon-Novumorganum-completo.
BARRENA, S. (2008). Charles S. Peirce: razón creativa y educación. Recuperado el 2 de julio de 2015 del sitio: www.unav.es/gep/BarrenaUtopia.html.
BARRENA, S. (2007). La Razón Creativa; Crecimiento y Finalidad del ser humano según C. S. Peirce. Madrid: Ediciones Rialp.
BARRENA S. & NUBIOLA, J. (2013) Charles S. Peirce (1839-1914): Un pensador para el siglo XXI. Pamplona: Eunsa.
BARTHES, R. (1986). Placer del texto y lección inaugural. México: Siglo XXI.
BELL, E. (2009). Los grandes matemáticos. Buenos Aires: Losada.
BUNGE, M. (2014). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Editorial sudamericana.
CARROLL, L. (2003). Alicia en el país de las maravillas. Buenos Aires: Ediciones del sur.
CASADO, J. (2007). Química y creatividad: del helio a la femtoquímica. Salamanca: Universidad de Salamanca.
CASTAGNINO, R. (1954). ¿Qué es la literatura? Naturaleza y Función de lo Literario. Buenos Aires: Nova.
CHIMAL, C. (2012). Futurama. Literatura y ciencia a través del tiempo. México: Fondo de la Cultura Económica.
CONLEY, Ch. (2012). Ecuaciones Emocionales.Buenos Aires: Ediciones B.
COLLELLMIR, D. (2011). El corazón matemático de la literatura. Tarragona: publicaciones URV.
CORRALES, C. (2000). El Teorema de Fermat. En: Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas núm. 43-44, pp. 465-468. Recuperado el 2 de enero de 2016 del sitio web: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/43-44/Articulo95.pdf.
EINSTEIN, A. (1923). Sidelights on relativity. Recuperado de: http://www.ibiblio.org/ ebooks/Einstein/Sidelights/Einstein_Sidelights.pdf. el 12 de junio de 2014.
EINSTEIN, A. (1930). Mi visión del mundo. Barcelona: Tusquets.
ENZENSBERGER, M. (2002). Los elixires de la ciencia (trad. Heberto Padilla). Barcelona: Anagrama
EXUPÉRY, A. (2003). El Principito. Recuperado el 11 de enero de 2014 del sitio web: http://www.ueb.edu.ec.
FARINA, C. (2006). Arte, Cuerpo y Subjetividad; Estética de la Formación y Pedagogía de las Afecciones. Recuperado el 22 de septiembre de 2014 del sitio: web http://fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar_revistas.
FARMELO, G. (2005). Fórmulas elegantes: Grandes ecuaciones de la ciencia moderna. Barcelona: Tusquets.
FEYNMAN, R. (2010). ¿Qué significa todo esto? Madrid: Drakontos Bolsillo.
FRENKEL, E. (2015). Amor y Matemáticas. Barcelona: Ariel.
GALILEI, G. (1933). Il saggiatore. In Opere. DI Florencia. G Barbera.
GAMONEDA, A. (ed.). (2015). Espectro de la analogía. Madrid: Abadía editores.
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, F. (2015). El diccionario romántico de Poincaré. En A. Gamoneda (Ed.), (2015), Espectro de la analogía (pp. 17-91). Madrid: Abadía editores.
GUILLEN, M. (2008). Cinco ecuaciones que cambiaron el mundo. El poder y la oculta belleza de las matemáticas. Barcelona: Debolsillo.
HARDY, G. (1940). Apología de un Matemático. En: Newman, J. (1985). Sigma, el mundo de las matemáticas, tomo 5. Pp. 417-428. Barcelona: Grijalbo.
HENAO CIRO, R. (2012). Un teorema literario y otros ensayos de interés en educación matemática. Madrid: Editorial académica española.
HENAO CIRO, R. & Moreno, M. (2012). Análisis de un artículo de investigación como proceso lógicocreativo con estudiantes de licenciatura en matemáticas y física. Recuperado de: http://www.unav.es/gep/ArticulosOnLineEspanol.html. el 12 de marzo de 2015.
HENAO CIRO, R. (2005). Un viaje literario por la enseñanza de las matemáticas. Medellín: Adida-Comfenalco.
HENAO CIRO, R. (2010). Peirce y la representación matemática. Recuperado el 12 de marzo de 2015 de: http://www.unav.es/gep/ArticulosOnLineEspanol.html.
HENAO CIRO, R. (2014). La razonabilidad estética como proceso interhumano y abductivo desde “Un descenso al Maelstron”. Enunciación, 19(1), 49-60
HENAO CIRO, R. & Moreno, M. (2015). Aproximación histórica al concepto de lógica: avances parciales de una investigación que promueve la experiencia estética en maestros en formación en Matemática y Literatura. Ikala, 20(2), 233-244.
HOEG, P. (1994). La señorita Smila y su especial percepción de la nieve (trad. por Ana Sofía Pascual). Barcelona: Tusquets.
HOFFMANN, (2002). Catalista: poemas escogidos. Madrid: Huerga & Fierro editores.
HUTCHESON, F. (1992). Una investigación sobre el origen de nuestra idea de belleza. Madrid: Tecnos.
KLEIN, M. (1953). Mathematics in Western Cul-tura. Oxford: Oxford University Press. Nueva York: reimpresión peguin Books (1977)
LA NACIÓN. (2003). El amor correspondido y el experimento de la habitación china. Recuperado el 3 de enero de 2016 del sitio: http://www.lanacion.com.ar/553441.
LARROSA, J. (2007). Literatura, experiencia y formación; una entrevista con Jorge Larrosa. Medellín: Universidad de Antioquia.
LEDO, N. (2004). Matemágicas. México: Norma.
LIVIO, M. (2007). La ecuación jamás resuelta(trad. Blanca Ribera de Madariaga). Barcelona: Ariel.
MACHO, M. (2011). Un paseo matemático por la poesía. Recuperado el 2 de enero de 2016 de: http://www.ehu.eus/~mtwmastm/Cosmopoetica_28marzo.pdf.
MAESTRO, J. (2012). El lugar de Cervantes en la genealogía de la literatura. Recuperado el 12 de diciembre de 2015.del sitio web: http://www.ehuma-nista.ucsb.edu/Cervantes/volume%201/40%20maes-tro.pdf
MARCH, R. (2008). Física para poetas. (trad. de Félix Blanco). México: Siglo XXI.
MOLINER, M. (2007). Diccionario del uso del español. Madrid: Gredos.
MORALES, G. (2003). Venciendo el síndrome del límite. El mundo de la cultura cuántica. Manuel J. Caro; Jhon W. Murphy (eds.). Granada: Port-Royal ediciones, pp. 13-56.
MORIN, E. (2004). La epistemología de la com-plejidad. Gazeta de Antropología (20), recuperado de http://www.ugr.es/~pwlac/G20_02Edgar_Mo-rin.html
PALACIOS, S. (2007). El cine y la literatura de ciencia ficción como herramientas didácticas en la enseñanza de la física: una experiencia en el aula. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 4(1), 106-122.
PAZ, J. (2005). Tagore, un precursor de la nueva educación en la india. Recuperado de: http://www.iacat.com/revista/recrearte/recrearte03/Tagore/tagore.htm el 12 de diciembre de 2015.
PAZ, O. (1974). Corriente alterna. México: Siglo XXI editores.
PEIRCE, Ch. (2012). Obra Filosófica Reunida: Charles Sanders Peirce. Tomo I (1867-1893) México: Fondo de la Cultura Económica.
PEIRCE, Ch. (1904). Qué es el pragmatismo. (Trad. por Norman Ahumada, 2004). Recuperado de: http://www.unav.es/gep/WhatPragmatismIs.html el 3 de enero de 2016.
POINCARÉ, H. (1911). Les scienses et les humanités. Paris: Artheme Fayard.
POINCARÉ, H. (1970). El valor de la ciencia. Paris: Flamarion.
REYES, A. (2014). El deslinde. Prolegómenos a la teoría literaria. Madrid: Verbum.
RIO, M. (2000). Conjuntos / El subconjunto literatura. En Arent, M. (ed.), (2000), Conectando Creaciones. Ciencia-Tecnología-Arte (pp. 33-41). Santiago de Compostela: Centro Galego de Arte Contemporánea.
RUELLE, D. (2010). El cerebro de los matemáticos (trad. Víctor Úbeda). Barcelona: Antoni Bosch.
SÁBATO, E. (1982). Uno y el universo. Barcelona: Seix Barral.
SCIASCIA, L. (2007). Negro sobre negro (trad. C. Palma). Barcelona: Global Rhythm Press.
SERRA, P. (2015). Neurobalística. Fisiología de la composición. En A. Gamoneda (Ed.), (2015), Espectro de la analogía (pp. 217-263). Madrid: Abadía editores.
SERRANO, J. (2010). Ante un destino cierto: la escritura en la obra de Leonardo Sciascia como forma absoluta de verdad. En: Rev. Pensamiento y cultu-ra, vol. 134, núm. 1, pp. 95-104.
STENDHAL (1975). Recuerdos del egotismo(Trad. Consuelo Berges). Madrid: Alianza Editorial.
UNAM. (2015). El matemático que dijo no a un millón de dólares. Recuperado el 2 de mayo de 2015 de: http://tifon.fciencias.unam.mx/boletin/2015/Abril/473.pdf.
VOLPI, J. (2011). Leer la mente, el cerebro y el arte de la ficción. Madrid: Alfaguara.
WECHSLER, J. (1978). Sobre la estética de la ciencia. México: Fondo de la cultura económica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.