La literatura infantil y la correspondencia: un intercambio entre adultos que acompañan la educación inicial
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.20.2.020Palabras clave:
narrativa (auto)biográfica, experiencia, literatura infantil, género epistolarResumen
Este artículo presenta los resultados de la investigación: La literatura infantil y la correspondencia: un intercambio entre adultos que acompañan la educación inicial, la cual tuvo como objetivo promover la literatura como una experiencia en la educación inicial a partir del género epistolar. El enfoque fue (auto)biográfico narrativo y orientó la escritura de siete cartas sobre la experiencia literaria de las investigadoras. La conversación, la lectura y el intercambio y reconocimiento de saberes fueron medulares para los resultados alcanzados. En el desarrollo de la propuesta participaron 25 maestros de educación Básica Primaria del Área Metropolitana. Los hallazgos representativos se organizaron en tres líneas: la investigación biográfica y narrativa: “un acontecimiento del ser”; la enseñanza de la lectura como un desafío para la escuela; el género epistolar como recurso reflexivo y formativo en la práctica de los maestros. Al final del artículo se comparten algunas conclusiones que dan lugar a nuevas preguntas y caminos de indagación.
Descargas
Citas
Agulló, (2002). El género epistolar: de las «cartas filológicas» del murciano Francisco Cascales al correo electrónico. En: Martínez, J. Cultura, economía y desarrollo en Lorca en el alba del siglo XXI: actas del XXXVII Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español, Lorca, 21-26 de julio del 2002. EDITUM.
Álvarez, R., y Góngora y Fernández, A. (2010). Elementos de literatura filosófica, perceptiva e histó¬rico-crítica con aplicación a la española. Madrid: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcv7007
Álvarez, E., Areiza, C., Díaz, J.., Leal, S., Parra, M, Zuluaga, G., y Giraldo, A. (2010). Infancia y finitud: una lectura fenomenológico-hermenéutica a los relatos de formación de un grupo de niños y niñas con cáncer [Trabajo de pregrado]. Universidad de Antioquia, Colombia
Bajtín, M. (1995). Autor y personaje en la actividad estética. Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
Butler, J. (2004). Lenguaje, poder e identidad. Editorial Síntesis.
Canal Capital. (2021, 13 de abril). Carolina Sanín entrevista a Yolanda Reyes [Video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=GcQLIPxnivA&ab_channel=CanalCapitalBogota
Cassany, D. (2019). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. España: Editorial Planeta.
Canclini, N. G. (2010). Imaginarios Urbanos. Buenos Aires: Editorial Universitaria Buenos Aires.
Congreso de la República de Colombia (1994, 15 de febrero). Ley 115. Colombia
Connelly, M., y Clandinin, J. (1995). Relatos de experiencia e investigación educativa. En J. Larrosa et al. (comps.), Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación (11-59). Barcelona: Laertes/ Psicopedagogía.
Colomer, T. (1998). La formación del lector literario. Narrativa infantil y juvenil actual. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Dávila, P. (2012). La documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Una estrategia de repo¬sicionamiento de saberes, conocimientos y actores en el campo de la formación docente. Revista Educación y Pedagogía, 23(61), 145-155.
Delory-Momberger, C. (2015). El relato de sí como hecho antropológico En: Gabriel Murillo (Comp.), Narrativas de experiencia en educación y pedagogía de la memoria. http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1117/1/CA0654.pdf
De Tezanos, A. (1986). Maestros, artesanos, intelectuales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Hintze, G., y Zandanel, M. A. (2012). Algunas nociones sobre el género epistolar a propósito de las cartas de Francisco Romero. Some notions on the epistolary genre based on the analyses of Francisco Romero’s letters. Cuyo, 29.
Hurtado, R. (2016). Enseñanza de la lectura y la escritura en la educación preescolar y primaria. Medellín-Colombia: Universidad de Antioquia.
Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Buenos Aires: Ediciones Paidós Ibérica.
Nancy, J., & Pons, H. (2007). A la escucha. Buenos Aires: Amorrortu.
Larrosa, J. (2003). La clase de literatura. En: La experiencia de la lectura estudios sobre literatura y formación. México: Fondo de Cultura Económica.
Larrosa, J. (2006). Experiencia y narración. Revista Educación y Pedagogía, 18.
Lejeune, Ph. (1991). El pacto autobiográfico. Suplementos Anthropos, 29, diciembre, 47-81. http://semioticaderedes-carlon.com/wp-content/uploads/2018/04/Lejeune.pdf
Mèlich, J. (2002). Filosofía de la finitud. Barcelona: Herder
Ministerio de Educación Nacional (2014). Serie de orientaciones pedagógicas para la educación ini¬cial en el marco de la atención integral. La literatura en la educación inicial, Documento N°23.
Montero, R. (2003). La loca de la casa. España: Alfaguara.
Ocaña, A. (2010). La escritura autobiográfica y su repercusión en el ámbito educativo. Josefina Aldecoa como ejemplo de autobiografía y docencia (Tesis doctoral). Universidad Nacional de educación a distancia, Facultad de Filología.
Petit, M. (2000). Elogio del encuentro. Congreso Mundial de IBBY (International Board on Books for Young People). Cartagena de Indias, 18-22 de septiembre
Petit, M. (2008). Una infancia en el país de los libros. España: Editorial Océano.
Petit, M. (2009). El arte de la lectura en tiempos de crisis. España: Editorial Océano.
Rodari, G. (1980). La imaginación en la literatura infantil. Perspectiva Escolar, 43, 9-13.
Soto, G. (1996) La creación del contexto: función y estructura del género epistolar. Revista ONOMAZEIN, 1, 156-166.
Velásquez, C. (2013). La función de la escucha en el ámbito escolar. En: M. Ramírez. Conductas de riesgo en el ámbito escolar. (135-150). Medellín, Colombia: Nueva Escuela Lacaniana. NEL Medellín.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.