Semiotizar lo local: Una experiencias desde los siete cerros tutelares de la ciudad de Medellín
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.5291Abstract
A través de este texto se presenta una reflexión sobre algunos aspectos de la experiencia de formación de los maestros y maestras de la Licenciatura en Educación con énfasis en Ciencias Sociales que han participado del espacio de conceptualización “Geografía e Historia de Medellín” desde el 2004. Partiendo de presupuestos y planteamientos teóricos, se llega a la propuesta de investigación y análisis del espacio local, particularmente de los siete cerros tutelares de la ciudad de Medellín, como posibilidad didáctica en la enseñanza de la geografía y la formación ciudadana. Tal propuesta está mediada por el intento de revisar tradicionales concepciones sobre el espacio, el tiempo, la cultura entre otros aspectos, desde perspectivas teóricas alternativas que incluyen reflexiones sobre las posibles contribuciones de éstas a la formación de ciudadanos responsables y participativos; la potencialidad de los estudios espaciales como lugares de confluencia e interacción entre la ontología del espacio, la producción de formas, contenido y la fuerza del lugar, que permitan formar al otro como un ser competente para su espacio, para su vida y para lo social, desde construcciones responsables, participativas y propositivas.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications in this Journal accept the following terms:
- The content of each article is the responsibility of its authors
- The author(s) preserve(s) the moral rights over the article and transfer(s) the patrimonial rights to the University of Antioquia, which can publish it or distribute electronic copies, as well as include it in indexing services, directories or national and international Open Access data bases, under the Creative Commons Attribution License (CC BY-NC-ND).
- The author(s) should sign a declaration of transfer of economic rights to the University of Antioquia, after the acceptance of the manuscript.
- Authors are allowed and advised to disseminate their work through the Internet (eg, institutional telematic archives or their website) before and during the submission process. That can produce interesting exchanges and increase citations of the published work.
- The author(s) has (have) the responsibility to arrange and get the necessary permissions to reproduce any material protected by copyright.