Investigar para publicar: una pregunta y una propuesta para la escritura de los docentes en la universidad
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12152Resumen
En el ámbito universitario los grupos son los encargados de desarrollar investigación en sentido estricto y de producir conocimiento. Ello no sería posible si no existiera una relación directa, podríamos decir consustancial, casi natural, entre la investigación, la escritura y la publicación de procesos, resultados y aplicaciones. El carácter consustancial de la tríada escritura-investigación-publicación, en nuestro medio, no se da per se, sino que, por el contrario, se presenta como una relación problemática. Este artículo se centrará en dos de los aspectos problemáticos de la relación: por un lado, se abordará el problema de la escritura de los docentes en la universidad, en términos de su demanda, los supuestos de su existencia y la orfandad en cuanto a procesos de formación; por el otro, se abordará la inextricable relación entre escritura e investigación, para mostrar hasta qué punto ésta no es posible si no se es competente en aquélla. Con base en estos dos elementos se mostrará la propuesta, en torno a “Investigar para Publicar”, como un proceso de formación en lectura y escritura que permite producir investigación, formar investigadores y publicar la producción de conocimiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.