Investigar para publicar: una pregunta y una propuesta para la escritura de los docentes en la universidad

Autores

  • Juan Carlos Echeverri Álvarez Universidad Pontificia Bolivariana
  • Guillermo Echeverri Jiménez Universidad Pontificia Bolivariana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12152

Resumo

En el ámbito universitario los grupos son los encargados de desarrollar investigación en sentido estricto y de producir conocimiento. Ello no sería posible si no existiera una relación directa, podríamos decir consustancial, casi natural, entre la investigación, la escritura y la publicación de procesos, resultados y aplicaciones. El carácter consustancial de la tríada escritura-investigación-publicación, en nuestro medio, no se da per se, sino que, por el contrario, se presenta como una relación problemática. Este artículo se centrará en dos de los aspectos problemáticos de la relación: por un lado, se abordará el problema de la escritura de los docentes en la universidad, en términos de su demanda, los supuestos de su existencia y la orfandad en cuanto a procesos de formación; por el otro, se abordará la inextricable relación entre escritura e investigación, para mostrar hasta qué punto ésta no es posible si no se es competente en aquélla. Con base en estos dos elementos se mostrará la propuesta, en torno a “Investigar para Publicar”, como un proceso de formación en lectura y escritura que  permite producir investigación, formar investigadores y publicar la producción de  conocimiento.

|Resumo
= 571 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 429 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2012-06-26

Como Citar

Echeverri Álvarez, J. C., & Echeverri Jiménez, G. (2012). Investigar para publicar: una pregunta y una propuesta para la escritura de los docentes en la universidad. Uni-Pluriversidad, 5(2), 51–60. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12152

Edição

Seção

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)