La irrupción del arte en la vida académica

Autores/as

  • Luis Porter universidad Autónoma Metropolitana de México

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12214

Resumen

 

¿Por qué el arte debería jugar un papel más activo en las atmósferas universitarias? La contribución de las artes siempre se clasifica de acuerdo con sus productos finales. Poco o nada se considera a los procesos creativos o a los modos de percepción que llevan a la concepción y realización del arte. Esta es una de las razones por la que las artes no contribuyen en el diseño de planes de estudios o de estrategias globales para la educación. Se asume que los artistas sólo hacen cosas terminadas producto de su inspiración: cuadros, esculturas, grabados, objetos, prototipos, casas, edificios, etc. De la misma manera las humanidades tienen sus productos concretos: novelas, tratados, obras de teatro, textos, poesía, etc. Es quizás esta una importante razón por la cual ni las humanidades ni las artes forman parte en la enseñanza de la ciencia, de la filosofía o de cualquiera de los otros campos del conocimiento: la salud, la física o la química, consideradas muy aparte de la producción artística y humanística
|Resumen
= 155 veces | PDF
= 53 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Porter, universidad Autónoma Metropolitana de México

Arquitecto. Doctor en Educación, profesor Universidad Autónoma Metropolitana de México. Para mayor información sobre el autor: www.excelencia.uat.mx/porter/

Descargas

Publicado

2012-06-29

Cómo citar

Porter, L. (2012). La irrupción del arte en la vida académica. Uni-Pluriversidad, 4(3), 41–44. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12214

Número

Sección

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS