Institucionalización de los semilleros de investigación (seminarios) en la universidad colombiana
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12228Abstract
El seminario es una técnica de grupo, sustentada por la Dinámica de Grupo
(ciencia ramal de la sicología social), mediante la cual un grupo pequeño estudia e
investiga intensivamente un tema, enseñándose a sí mismos y a sus compañeros, de manera planificada y recurriendo a fuentes originales de información; como su etimología lo indica (Lat. seminarius: semillero), es un sitio y una actividad (un instituto o corporación científica que forma parte de una universidad) para formar maestros investigadores con una orientación social; es además un recurso pedagógico que integra el desarrollo del ser (formación para la libertad y la sensibilidad humanística) con el del conocer (el conocimiento científico en beneficio de la humanidad) y con el del hacer (el aprendizaje y la práctica de métodos para obtener respuestas o soluciones a preguntas o problemas).
Cuando afirmamos que el seminario es un sitio y una actividad para la formación integral y específicamente diseñado para aprender a investigar armonizando la investigación con la enseñanza (sus miembros aprendan a investigar investigando y a enseñar enseñándose a sí mismos y a sus compañeros seminaristas, en un contexto social), estamos afirmando que el seminario tiene unos fines y medios propios. Lo anterior no excluye que esta técnica, o elementos
de ella, sean prestados y aplicados en otras actividades pedagógicas.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications in this Journal accept the following terms:
- The content of each article is the responsibility of its authors
- The author(s) preserve(s) the moral rights over the article and transfer(s) the patrimonial rights to the University of Antioquia, which can publish it or distribute electronic copies, as well as include it in indexing services, directories or national and international Open Access data bases, under the Creative Commons Attribution License (CC BY-NC-ND).
- The author(s) should sign a declaration of transfer of economic rights to the University of Antioquia, after the acceptance of the manuscript.
- Authors are allowed and advised to disseminate their work through the Internet (eg, institutional telematic archives or their website) before and during the submission process. That can produce interesting exchanges and increase citations of the published work.
- The author(s) has (have) the responsibility to arrange and get the necessary permissions to reproduce any material protected by copyright.