La Ilíada y su legado educativo
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.328318Palabras clave:
Guerra de Troya, Aquiles, cólera, pasiones, pulsión, acto educativo, maestro, razón, sublimación, culturaResumen
El texto en cuestión y en versión bilingüe de Javier Francisco Pérez, tiene como propósito ilustrar a través de la Ilíada la incidencia que tienen las pasiones, en palabras del padre de los poetas, Homero; o las pulsiones, en términos del padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, en el ser humano y en la praxis educativa. A tal fin, por medio de la interlocución de disciplinas como la literatura, la pedagogía y el psicoanálisis, analiza cómo el arte de educar es un quehacer que tiene que ver con lo imposible o lo real que habita el ser del maestro y del discípulo. De acá, precisamente, que el quehacer pedagógico tenga como función, amén de la trasmisión de un saber decantado de generación en generación, disciplinar y pacificar pasiones o impulsos que habitan la casa interna del ser humano.
Descargas
Citas
Borges, Jorge Luis. (1996). Otras Inquisiciones. En R. Costa e I. Zángara (eds.), Obras completas. Vol.2 (pp.11–153). España: Emecé Editores.
Esquilo. (2009). Los Siete Contra Tebas. En J. Alcina (ed.), Tragedias completas (pp. 103–154). Madrid: Cátedra. Letras Universales.
Freud, Sigmund. (1979). El Malestar en la Cultura. En J.L. Echeverri y J. Strachey (eds.), Obras completas, Vol. 21 (pp. 59–140). Buenos Aires: Amorrortú.
__ (1979). ¿Por qué la guerra? En J.L. Echeverry y J. Strachey(eds.), Obras completas, Vol. 22 (pp. 179–198). Buenos Aires: Amorrortú.
Lacan, Jacques. (1960). Seminario VII: La ética del psicoanálisis. J. Gránica (trad.). Barcelona: Paidós.
Pérez, Francisco Javier (ed.). (2012). Ilíada. Edición Bilingüe. Madrid: Abada.
Platón. (1997). El Banquete. En Sánchez Pacheco (ed.), Diálogos, Vol.3 (pp. 145–287). Madrid: Gredos Editores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.