La escuela positiva

Perspectiva de estudiantes y docentes de dos escuelas públicas de Antioquia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.21.1.02

Palabras clave:

Psicología del Adolescente, Relación Profesor-Alumno, Desarrollo de Habilidades

Resumen

Este artículo es el resultado de una investigación exploratoria que busca captar la percepción de la realidad a partir de grupos de discusión e indaga por las representaciones sociales sobre la escuela como promotora de competencias personales y desarrollo positivo de los adolescentes, en estudiantes y docentes de básica secundaria -7°, 8° y 9°- de dos instituciones educativas públicas del departamento de Antioquia, Colombia. Los resultados permiten identificar aspectos que hacen de la escuela un entorno positivo y seguro, con vínculos, oportunidades y posibilidades que aportan a la potencialización de fortalezas internas como la responsabilidad personal, alta autoestima, seguridad en sí mismo, toma de decisiones, expectativas de futuro, pensamiento crítico y reconocimiento del otro. Además, la actitud, desempeño y estrategias de vinculación del docente son trascendentales en el desarrollo emocional y el desempeño académico de los adolescentes.

|Resumen
= 347 veces | PDF
= 202 veces| | HTML
= 1 veces| | VISOR
= 1 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bibiana María Mejía Builes, Corporación Infancia y Desarrollo

Psicóloga, Magister en Intervenciones Psicosociales

Claudia Patricia Muñoz Arango, Secretaría de Educación de Antioquia

Docente orientadora en la Secretaría de Educación de Antioquia, Psicóloga UdeA; Mágister en Intervenciones psicosociales Funlam; Especialista en psicología educativa UCO

Norman Darío Moreno Carmona, Universidad de San Buenaventura - Medellín

Profesor Titular de la Facultad de Psicología. Universidad de San Buenaventura. Medellín-Colombia

Citas

Arboleda, L. M. (2008). El grupo de discusión como aproximación metodológica en investigaciones cualitativas. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 26(1), 69-77. https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/53

Arguedas Negrini, I., y Jiménez Segura, F. (2009). Permanencia en la educación secundaria y su relación con el desarrollo positivo durante la adolescencia. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(1), 50-65. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo =2783787

Carrero, V., Soriano, R. M., y Trinidad, A. (2012). Teoría Fundamentada. Grounded Theory. Cuadernos Metodológicos 37. 2ª. Ed. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas

Castillo, J., y Contreras, D. (2014). Una revisión al caso chileno. Santiago de Chile: Unicef y PNUD. http://unicef.cl/web/wp-content/uploads/2014/10/Libro-informe-desarrolloprod-10619p.pdf

Conejeros, M. L., Rojas, J., y Segure, T. (2010). Confianza: un valor necesario y ausente en la educación chilena. Perfiles educativos. XXXII (129), 30- 43. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13214995003

ESOCEC, Piñeros Jiménez, L. J., Castillo Varela, A. M., y Casas, A. (2011). Educación ¿Qué dicen los indicadores? Antioquia. Bogotá: Educación compromiso de todos. http://fundacionexe.org.co/wp-content/uploads/2011/10/Antioquia.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la infancia [UNICEF]. (2008). Desarrollo positivo adolescente en América Latina y el Caribe. Temas de políticas públicas. http://www.unicef.org/lac/serie_pol.pulADOLESCENTES_ESP(2).pdf

Galeano, E. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. Un giro en la mirada. Medellín: Magisterio.

González Rodríguez, D. R. (2017). Corrupción en Colombia: ¿qué se puede hacer desde la Educación? Uni-pluriversidad, 17(2), 55-61. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.17.1.05

Gutiérrez, M., y Gonçalves, T. O. (2013). Activos para el desarrollo, ajuste escolar y bienestar subjetivo de los adolescentes. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 13(3), 339-355. http://www.ijpsy.com/volumen13/num3/366/ajuste-escolar-ybienestar-en-adolescentes-ES.pdf

Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior [ICFES]. (2013). Resultado del grado noveno en el área de competencias ciudadanas. http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/ consultaReporteEntidadTerritorial.jspx.

Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior [ICFES]. (2014). Presentación de exámenes. http://www.icfes.gov.co/examenes/.

Mejía, B. M., Muñoz, C. P., y Moreno, N. D. (enero-junio, 2015). Otra mirada a la escuela: transformación necesaria para el siglo XXI. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(1), 136-157. https://doi.org/10.21501/issn.22161201.

Meza, J. L. (2014). Malestar docente: realidades in-visibles. En Oviedo, P. y Pastrana, L. H. (Ed.), Investigaciones y desafíos para la docencia del siglo XXI, 139- 157. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda.

Mireles-Vargas, O. (2015). Metodología de la investigación: operaciones para develar representaciones sociales. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 8(16), 149-166. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.m8-16.miop

Moreno, N. (2013). Familias cambiantes, paternidad en crisis. Psicología desde el Caribe, 30(1), 177-209. http://www.scielo.org.co/pdf/psdc /v30n1/v30n1a09.pdf

Moreno, T. (2011). La cultura de la evaluación y la mejora de la escuela. Perfiles educativos. XXXIII (131), 116-130. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13218531008.

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.

Moscovici, S., y Markova, I. (2003). La presentación de las representaciones sociales: diálogo con Serge Moscovici. En Castorina, J. A. (Ed), Representaciones sociales: problemas teóricos y conocimientos infantiles, 111-152. Barcelona: Gedisa.

Murillo, J., y Hernández, R. (2011). Factores escolares asociados al desarrollo socio-afectivo en Iberoamérica. Relieve, Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 17(2), 1-23. http://www.redalyc.org/pdf/ 916/91622234002.pdf

Oliva, A., Hernando, Á., Parra, Á., Pertegal, M., Ríos, M., y Antolín, L. (2008). La promoción del desarrollo positivo adolescente: recursos y estrategias de intervención. Consejería de Salud. http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/ Informacion_General/c_3_c_1_vida_sana/adolescencia/desarrolloPositivo.

Oliva, A., Reina, M., Hernando, A., Antolín, L., Pertegal, M., Parra, Á., Ríos, M., Estévez, R., y Pascual, D. (2011a). Activos para el desarrollo positivo y la salud mental en la adolescencia. Junta de Andalucía. Consejería de Salud. http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/ Informacion_General/c_3_c_1_vida_sana/adolescencia/desarrolloPositivo.

Oliva, A., Petergal, M., Antolín, L., Reina, M., Rios, M., Hernando, Á., Parra, Á., Pascual, D., y Estévez, R. (2011b). Desarrollo positivo y los activos que lo promueven. Junta de Andalucía, Consejería de Salud. http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/Informacion_General/c _3_c_1_vida_sana/adolescencia/desarrolloPositivo.

Oliva, A., Antolín, L., Povedano, A., Suárez, C., Del Moral, G., Rodríguez, A, Capecci, V., y Musitu, G. (2017). Bienestar y desarrollo positivo adolescente desde una perspectiva de género: Un estudio cualitativo. http://adolescenciayjuventud.org/generico/descargar_doc.php?Id=126891&Id2=1

Saiz, M. C., y Maldonado, M. M. (octubre, 2010). Mediatizaciones y procesos de escolarización: acerca del desinterés que presentan hoy los alumnos en la escuela secundaria. Cuadernos de Educación, 8(8), 257-268. http://www.revistas.unc.edu.ar/index.php/ Cuadernos/article/view/811/764

Santiago, M., Parra, J., y Murillo, M. (2012). Docente intelectual: gestor de la reflexión crítica. Perfiles educativos. XXXIV (137), 164-178. http://www.journals.unam.mx/index.php/perfiles/article/view/34122

Seligman, M., Ernst, R., Gillham, J., Reivich, K., y Linkins, M. (2009). Positive education: positive psychology and classroom interventions. Oxford Review of Education, 35(3), 293-311. http://www.sas.upenn.edu/~duckwort /images/upperdarbypd/10082012_PDReading.pdf

Vásquez, F. (2014). Entre desafíos y esperanzas. Perfil del docente de las próximas décadas. En Oviedo, P. y Pastrana, L. H. (Ed.), Investigaciones y desafíos para la docencia del siglo XXI, 7-12. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda.

Publicado

2021-06-30

Cómo citar

Mejía Builes, B. M., Muñoz Arango, C. P., & Moreno Carmona, N. D. (2021). La escuela positiva: Perspectiva de estudiantes y docentes de dos escuelas públicas de Antioquia. Uni-Pluriversidad, 21(1), 1–18. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.21.1.02

Número

Sección

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS