El papel de lo pedagógico en las políticas de infancia: pensar las maestras y resistir a la “primarización” de la educación infantil. Conversación con Graciela Fandiño

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.20.2.025

Palabras clave:

pedagogía, currículo, educación infantil, políticas de infancia, primarización

Resumen

Este artículo comparte el relato de algunos de los principales acontecimientos de la trayectoria de la pedagoga y maestra Graciela Fandiño Cubillos en el territorio de las políticas que orientan la educación infantil en Colombia. A través de la narración de algunas contingencias y decisiones que la condujeron a sumergirse en ese mundo, entretejidas en su caso con la actividad académica e investigativa, expone sus experiencias e interpretaciones acerca de cuestiones cruciales de la educación infantil que permiten comprender la identidad de sus ideas, preocupaciones, búsquedas y luchas. La conversación, generosa en detalles y anécdotas, gira alrededor de tres ejes: el primero aborda sus insistentes y hondas preocupaciones por las maestras que trabajan en educación infantil, en particular, por los desconocimientos sociales y políticos de los que son destinatarias, por las injustas condiciones laborales en que se desempeñan, por los inicios de sus vidas profesionales y por la necesidad de brindarles orientaciones que potencien sus prácticas. El segundo eje se refiere a la lucha contra lo que llama la primarización o escolarización de los niños más pequeños. El tercero, despliega principios, propuestas y debates sobre la construcción de orientaciones, la formación y la práctica de las maestras en educación infantil. Muchos de estos elementos se derivan de comentarios acerca de la producción de un documento base nacional de orientaciones para la educación infantil, en torno al cual comparte frustraciones y esperanzas.

|Resumen
= 1221 veces | PDF
= 434 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sarah Flórez Atehortúa, Universidad de Antioquía

Jefa-Departamento de Educación Infantil de la Facultad de Educación. Universidad de Antioquia

Citas

Diker, G., y Frigerio, G. (2009). Tiempos de infancia. Argentina, Fragmentos de 200 años. Argentina: Santillana.

Fandiño, G. (2016). Maestras, prácticas e investigación en educación infantil. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Rancière, J. (2006). Política, policía, democracia. LOM ediciones.

Rancière, J. (2010). El maestro ignorante: cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Laertes.

Descargas

Publicado

2020-12-28

Cómo citar

Flórez Atehortúa, S. (2020). El papel de lo pedagógico en las políticas de infancia: pensar las maestras y resistir a la “primarización” de la educación infantil. Conversación con Graciela Fandiño. Uni-Pluriversidad, 20(2), 1–23. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.20.2.025