El papel de lo pedagógico en las políticas de infancia: pensar las maestras y resistir a la “primarización” de la educación infantil. Conversación con Graciela Fandiño
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.20.2.025Palabras clave:
pedagogía, currículo, educación infantil, políticas de infancia, primarizaciónResumen
Este artículo comparte el relato de algunos de los principales acontecimientos de la trayectoria de la pedagoga y maestra Graciela Fandiño Cubillos en el territorio de las políticas que orientan la educación infantil en Colombia. A través de la narración de algunas contingencias y decisiones que la condujeron a sumergirse en ese mundo, entretejidas en su caso con la actividad académica e investigativa, expone sus experiencias e interpretaciones acerca de cuestiones cruciales de la educación infantil que permiten comprender la identidad de sus ideas, preocupaciones, búsquedas y luchas. La conversación, generosa en detalles y anécdotas, gira alrededor de tres ejes: el primero aborda sus insistentes y hondas preocupaciones por las maestras que trabajan en educación infantil, en particular, por los desconocimientos sociales y políticos de los que son destinatarias, por las injustas condiciones laborales en que se desempeñan, por los inicios de sus vidas profesionales y por la necesidad de brindarles orientaciones que potencien sus prácticas. El segundo eje se refiere a la lucha contra lo que llama la primarización o escolarización de los niños más pequeños. El tercero, despliega principios, propuestas y debates sobre la construcción de orientaciones, la formación y la práctica de las maestras en educación infantil. Muchos de estos elementos se derivan de comentarios acerca de la producción de un documento base nacional de orientaciones para la educación infantil, en torno al cual comparte frustraciones y esperanzas.
Descargas
Citas
Diker, G., y Frigerio, G. (2009). Tiempos de infancia. Argentina, Fragmentos de 200 años. Argentina: Santillana.
Fandiño, G. (2016). Maestras, prácticas e investigación en educación infantil. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Rancière, J. (2006). Política, policía, democracia. LOM ediciones.
Rancière, J. (2010). El maestro ignorante: cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Laertes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.