Alternativas a la pedagogía La profesión de Educación Social en España

Autores

  • Arturo Ballesteros Leiner Uniiversidad pedagógica Nacional de México

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12081

Resumo

La profesión de la Educación Social surge en
España como resultado del cambio social experimentado
por su transición a la democracia. De
ahí que el perfil delineado para la nueva disciplina siga la
idea de que la formación profesional debe orientarse,
principalmente, al servicio directo de las personas en un
ámbito específico y, en un contexto más amplio, estar
dirigidas a la atención de la ciudadanía. Esta experiencia
es atractiva para países como el nuestro, que comenzamos
a vivir procesos de transición y cambio en distintos
aspectos, a los cuales la renovación de los perfiles
profesionales no debería ser ajena.

|Resumo
= 144 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 65 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Arturo Ballesteros Leiner, Uniiversidad pedagógica Nacional de México

Investigador de la  Universidad pedagógica Nacional de México.

Publicado

2012-06-15

Como Citar

Ballesteros Leiner, A. (2012). Alternativas a la pedagogía La profesión de Educación Social en España. Uni-Pluriversidad, 4(1), 28–29. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12081

Edição

Seção

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS