El Documento Blanco bajo Una Visión Latinoamericana
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12297Resumo
Igual que en los países de América Latina, los gobiernos de las naciones desarrolladas han considerado a la educación como un prerrequisito esencial del progreso. Aunque esta idea ha sido objeto de diversos estudios desde hace más de 40 años – para no irnos tan lejos -, recientemente la retórica oficial ha insistido en que la inversión en conocimiento es determinante para el crecimiento económico. Según Alison Wolf, la fe de los políticos en la educación está llena de clichés acerca de la naturaleza del mundo del siglo XXI que ahora se nombra como “globalizado”, competitivo”, y “experimentado cambios técnicos más rápido que nunca” (2002:xi). Es precisamente bajo tales supuestos que en enero pasado el secretario de educación del Reino Unido, Charles Clarke, dio a conocer el “Documento Blanco” The Future of Higher Education (de aquí en adelante “el documento”), en donde se describen las principales políticas que guiarán el funcionamiento de las universidades inglesas en los rubros de investigación, docencia y transferencia de conocimiento.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.