Articulación de la didáctica de las ciencias sociales, de la lengua y de la virtualidad: una relación en construcción

Autores

  • Norberto de Jesús Caro Torres Universidad de Antioquia
  • Ruth Gutiérrez Córdoba Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.13282

Palavras-chave:

didáctica, didácticas específicas, saberes específicos, tecnologías, comunicación visual, información, humanidades

Resumo

Los autores intentan establecer la relación entre la didáctica general, la didáctica de las ciencias sociales, la didáctica de la lengua y la didáctica de la virtualidad, desde la posición de diferentes teóricos, como Álvarez y González (2002), Camilloni (2008), Camps (2004) Benejam y Pagés (2004), que se han dedicado a pensar el concepto y el problema de la didáctica como uno de los elementos fundamentales en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, logran trascender las concepciones del sentido común y las intuiciones sobre la didáctica, pues se piensa que ella solo se circunscribe a los medios utilizados en la enseñanza, integran en el aula estas concepciones, en un esbozo de propuesta de articulación de las didácticas trabajadas, dirigidas a los docentes en ejercicio, y elaboran, finalmente, algunas conclusiones al respecto.

|Resumo
= 402 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 364 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Norberto de Jesús Caro Torres, Universidad de Antioquia

Licenciado en Español y Literatura, licenciado en Filosofía, magister en Docencia, especialista en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación. Profesor catedrático en la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia y la Institución Educativa José Miguel de Restrepo y Puerta (Copacabana, Antioquia). 

Ruth Gutiérrez Córdoba, Universidad de Antioquia

Licenciada en Ciencias Sociales, especialista en Educación Personalizada. Profesora catedrática en la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. 

Referências

Álvarez de Zayas, Carlos M. y González Agudelo, Elvia María (2003). Lecciones de didáctica general. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Benejam, Pilar y Pagès, Joan (Coord.) (2004). Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria. España: Horsori. 4ªed.

Cajiao Restrepo, Francisco (2000). Pedagogía de las ciencias sociales. Santafé de Bogotá: TM Editores-Fundación FES.

Camps, Anna (2004). «Objeto, modalidades y ámbitos de la investigación en didáctica de la lengua». En: Lenguaje, N° 32, pp. 7-27. Cali: Universidad del Valle.

Cassany, Daniel (Comp.) (2009). Para ser letrados. Voces y miradas sobre la lectura. Barcelona: Paidós Educador.

Camilloni, Alicia R. W. de et ál. (2007). El saber didáctico. Buenos Aires: Paidós.

Finquelievich, Susana (2010). «El Debate: La Sociedad de la Comunicación: ¿una nueva disciplina científica?». En línea: http://www.revistacts.net/index.php?option=com_content&view=article&id=342:el-debate-la-sociedad-de-la-informacion-iuna-nueva-disciplina-cientifica&catid=19:debates&Itemid=37.

Instituciones para los Mercados, Informe sobre el desarrollo mundial, 2002, Panorama general, Banco Mundial, Washington, D.C. En línea: http://intranet.oit.org.pe/WDMS/bib/virtual/coleccion_org/desarrollo_mun-dial2002.pdf.

Mendoza Fillola, Antonio (Coord.) (2003). Didáctica de la Lengua y la Literatura para Primaria. Madrid: Prentice Hall.

pagès, Joan (2001). «¿Hacia dónde va la enseñanza de la historia y de las ciencias sociales? Apuntes para la comprensión de un debate». En: Endoxa: Series Filosóficas, N° 14, pp. 261-288. Madrid: UNED.

«Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones». En: http://www.colombiaplantic.org.co/medios/docs/PLAN_TIC_COLOMBIA.pdf

prats, Joaquim (2003). «Líneas de investigación en didáctica de las ciencias sociales». En: Historia & Ensino. Revista do Laboratorio de Ensino de Historia, Vol. 9, pp. 1-25. Londrina: Universidade Estadual de Londrina.

Prats, Joaquim (2003). «Líneas de investigación en didáctica de las ciencias sociales». En: Historia & Ensino. Revista do Laboratorio de Ensino de Historia, Vol. 9, pp. 1-25. Londrina: Universidade Estadual de Londrina.

Zavala, Virginia (2009). «La literacidad o lo que la gente hace con la lectura y la escritura». En: Cassany, Daniel (Comp.). Para ser letrados. Voces y miradas sobre la lectura, pp. 23-55. Barcelona: Paidós Educador.

Publicado

2012-10-24

Como Citar

Caro Torres, N. de J., & Gutiérrez Córdoba, R. (2012). Articulación de la didáctica de las ciencias sociales, de la lengua y de la virtualidad: una relación en construcción. Uni-Pluriversidad, 12(1), 98–107. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.13282

Edição

Seção

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS