El acompañamiento pedagógico: una experiencia en la formación de docentes en servicio en contextos de Educación Intercultural Bilingüe (EIB)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.16973Palavras-chave:
acompañamiento pedagógico, Educación Intercultural Bilingüe (EIB), formación docenteResumo
La cultura, en su rica diversidad, posee valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz. Es una fuerza motriz del desarrollo, no solo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual enriquecedora. El reconocimiento de la diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible y conlleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, el respeto y la comprensión mutua (Unesco, 2002). En este sentido, el Ministerio de Educación del Perú, en la tarea de promover la diversidad cultural, ha implementado el programa de especialización en Educación Intercultural Bilingüe (2012-2014), dirigido a docentes que ejercen la docencia en los niveles de Educación Inicial y Primaria, en contextos bilingües, con miras a propiciar en el docente participante el análisis y mejora permanente de su práctica pedagógica.
Downloads
Referências
Consejo Nacional de Educación (2011). Hacia una propuesta de criterios de buen desempeño docente. Estudios que aportan a la reflexión, al diálogo y a la construcción concertada de una política educativa. Lima: CECOSAMI.
Defensoría del Pueblo (2011). Aportes para una Política Nacional de Educación Intercultural Bilingüe a favor de los pueblos indígenas del Perú. Lima: Tarea Asociación Gráfica Educativa.
García Romero, Dinorah (2012). Acompañamiento a la práctica pedagógica. Santo Domingo, República Dominicana: Centro Cultural Poveda.
Ministerio de Educación (2012). Términos de referencia para establecer convenios con universidades nacionales e institutos de educación superior pedagógicos públicos con rango universitario para la ejecución del Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente. Lima.
Montes García, Jaime (2010). Acompañamiento pedagógico, lecciones de una experiencia rural. Lima: Grafimax Perú.
Ama, Claudio (2009). Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe en el siglo XXI. Vol. 2. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.
Unesco (2002). Declaración universal de la Unesco sobre la diversidad cultural. Francia: Unesco.
Unesco (2004). Educación en la diversidad, experiencias y desafíos en la Educación Intercultural Bilingüe. Argentina: IIPE/Unesco.
Unesco (2005). Hacia las sociedades del cono-cimiento. Francia: Unesco.
Unicef (2011). Estado de la Niñez Indígena en el Perú. Lima: Tarea Asociación Gráfica Educativa.
Vezub, Lea F. (2010). El desarrollo profesional docente centrado en la escuela: concepciones, políticas y experiencias. Buenos Aires: IIPE/Unesco.
vezub, Lea F. y Alliaud, Andrea (2012). «El acompañamiento pedagógico como estrategia de apoyo y desarrollo profesional de los docentes noveles». Conferencia. Uruguay: Organización de los Estados Ibearoamericanos.
Viaña, Jorge, Tapia, Luis y walsh, Catherine (2010). Construyendo Interculturalidad Crítica. La Paz: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.