Terminology at the Inter-American School of Library Science of the University of Antioquia

Authors

  • Uriel Lozano Rivera Escuela Interamericana de Bibliotecología
  • María Teresa Múnera Torres Escuela Interamericana de Bibliotecología

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.5070

Keywords:

terminología, Escuela interamericana de Bibliotecología, documentación

Abstract

This reflection paper presents a recount of the development of terminology in the Escuela Interamericana de Bibliotecología (EIB) of the Universidad de Antioquia, and the impact that has been achieved by this study and its application not only in the EIB but also in other institutions, through the use different kinds of documental languages and secondary information sources which base their structure on this discipline. It also shows the advances achieved in the research on this field of knowledge and its projection at local, national, and international levels.

|Abstract
= 208 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 59 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Uriel Lozano Rivera, Escuela Interamericana de Bibliotecología

Librarian and Master of Library and Information Science. Honorary Professor of the Inter-American School of Library Science of the University of Antioquia. Medellin Colombia. ulozano@bibliotecologia.udea.edu.co

María Teresa Múnera Torres, Escuela Interamericana de Bibliotecología

Librarian, Master in Social Sciences. Associate Professor and current director of the Inter-American School of Library Science at the University of Antioquia. Researcher of the Research Group «Information, knowledge and society» Medellìn – Colombia. mmuner@bibliotecologia.udea.edu.co

References

ALSINIA, Vi ctoria y ESTOPA, Rosa. Las profesiones y los usuarios de laterminología. En: Terminómetro: la terminología en España,1997. Númeroespecial, no.

85 p.2.ARNTZ, Reinel. Introducción a la terminología. Madrid: Fundación GermánSánchez, Pirámide, 1995. p. 22-26

ATHERTON, Paulina. Manual para sistemas y servicios de información.Paris: UNESCO, 1978. 345 p.

BARRIENTOS GONZÁLEZ, Gloria María y PELÁEZ GONZÁLEZ, RosaElena. Tesauro colombiano de alimentación y nutrición. Medellín: [s.n.],1989. 78 p. Tesis/Informe de práctica

BENITES ALEGRÍA, Mercedes. Tablas de clasificación de la BibliotecaNacional de Medicina (EE.UU) para bibliotecas médicas. Medellín:[s.n.],1960. 187 p. Tesis/Informe de práctica

CABRÉ, María Teresa. La terminología: representación y comunicación.Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat PompeuFabra, 1999. p. 22-23

CABRÉ, María Teresa. La terminología en el siglo XXI: contribución a lacultura de la paz, la diversidad y la sostenibilidad. En: Actas del IX SimposioIberoamericano de Terminología RITERM04. 2006. Barcelona: UniversidadPompeu Fabra, Instituto de Lingüística Aplicada, (Serie Activitats; 17).p. 21-22

CARDONA RAVE, Bertha Nelly. Presentación. En: Revista Interamericanade Bibliotecología, 1999, vol. 22, no. 1. 5p.Uriel Lozano Rivera et. al. / La terminología en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia

CARDONA RAVE, Bertha Nelly. Red Colombiana de Terminología Colterm.En: Revista Interamericana de Bibliotecología, 1999, vol. 22, no. 1. p. 129-138

CURRÁS, Emilia. Ontologías, taxonomía y tesauros. 3ª. ed. Gijón: EdicionesTres, 2005. 325 p.

DUQUE, Victoria Fisher de, y LITTON, Gaston. Anthology of readings inlibrary science = Antología de lecturas en bibliotecología en inglés parael estudio de la terminología profesional. Medellín: Editorial Universidadde Antioquia, 1961. [sin paginar] Tomo I, 10 capítulos; Tomo II, 10 capítulos.

DUQUE, Victoria Fisher de; CROSLAND SIMONSON, Emma y LITTON,Gaston. Terminología profesional: una lista de términos en inglés de usoen la literatura contemporánea profesional, clasificados según el aspectode la bibliotecología con que más directamente se relacionan. Medellín:Universidad de Antioquia, 1958.

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE TESAUROS.Bogotá, Grupo de Terminología INFOLAC, ICFES. 1992.12p.

LISTA DE ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA PARA BIBLIOTECASLEMB / ICFES; auspiciada por la OEA. 2ª.ed. Bogotá: Procultura, 1985.

LOZANO, Uriel. Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidadde Antioquia. Cinco décadas formando líderes en la gestión de lainformación y el conocimiento. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia,2007. 246 p.

MÚNERA T ORRES, María Teresa, y MONTOYA CORREA, Carlos Arturo.El trabajo terminológico en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de laUniversidad de Antioquia. En: Memorias del Primer Simposio Internacionalsobre organización del conocimiento: bibliotecología y terminología.2009. México: UNAM, Centro Universitario de InvestigacionesBibliotecológicas, (Sistematización de la Información Documental). 195 p.

MÚNERA T ORRES, María Teresa. La terminología: un campo del sabertransdisciplinario. Revista Interamericana de Bibliotecología, 2001, vol. 24,no. 1. p. 91-115

MÚNERA T ORRES, María Teresa. La terminología como elemento de lagestión del conocimiento en las organizaciones: Empresas Públicas de Medellín.En: Revista Interamericana de Bibliotecología. Medellín. Vol. 27, no. 2 (jul- dic 2004). p. 91-115

MÚNERA T ORRES, María Teresa y FRANCO GÓMEZ, José Gregorio. Laterminología como herramienta de la gestión del conocimiento en las empresas.En: Actas del IX Simposio Iberoamericano de terminología RITERM04.Barcelona: Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Instituto Universitariode Lingüística Aplicada, 2006. (Serie Activitats ; 17). p. 616-617

NTC 1476. Documentación. Directrices para el establecimiento y desarrollode tesauros monolingües. Bogotá: ICONTEC, 1979. 43 p.

NTC 1476. Documentación. Directrices para el establecimiento y desarrollode tesauros monolingües. Bogotá: ICONTEC, 1980. 71 p.

QUICENO CANO, Nancy Mélida. Análisis y evaluación de cinco basesde datos-tesauros para determinar su utilidad en el Centro deInvestigación Jurídica de la Universidad de Antioquia. Medellín: [s.n.],1977. 130 h. Tesis/Informe de práctica.

RUE, Eloise; LAPLANTE, Effie; OSORIO HINCAPIE, Berenice.Encabezamientos de materia para bibliotecas juveniles. Medellín, 1960.184 h. Tesis/Informe de práctica

SAGER, Juan Carlos. Prólogo: Terminología, puente entre varios mundos.En: CABRE, María Teresa. La terminología. Teoría, metodología yaplicaciones.. Barcelona: Antártica / Empúries, 1993. 11p.

SCHWARZ, Edit, LITTON, Gaston. Professionelle terminologie derBibliohekswissenschaft : siete categorías de palabras y términos afinesen bibliotecología en alemán, con sus equivalentes en español e inglés.Medellín: Universidad de Antioquia, 1960. 26 p.

VÉLEZ S., Blanca y ZAPATA G., Luz Stella. Tesauro de veterinaria yzootecnia. Medellín, 1986. 227 h. Tesis/Informe de práctica.Uriel Lozano Rivera et. al. / La terminología en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia

Published

2010-04-15

How to Cite

Lozano Rivera, U., & Múnera Torres, M. T. (2010). Terminology at the Inter-American School of Library Science of the University of Antioquia. Revista Interamericana De Bibliotecología, 32(2), 389–409. https://doi.org/10.17533/udea.rib.5070

Issue

Section

Revisiones

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >> 

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.