Bandas de viento colombianas

Autores/as

  • Luis Omar Montoya Arias

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.11228

Palabras clave:

Colombia, Estado, Invención, Tradición, Bandas de viento

Resumen

Niños y jóvenes colombianos son formados a través de programas distritales con la finalidad de cambiar la mentalidad y reducir la violencia. Con esto, se les invita a promover las artes, y en específico a cultivar la música. No es casual que se hayan elegido las bandas de viento para lograr este propósito, pues éstas son una organización instrumental colectiva que conlleva el trabajo en equipo, la unidad, la disciplina y la constancia. Las bandas de viento colombianas han sido definidas como “Música por la paz de Colombia”, y se han convertido también en uno de los ejes de las políticas culturales del Estado colombiano.

 

|Resumen
= 448 veces | PDF
= 1254 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Omar Montoya Arias

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Peninsular, Yucatán

Descargas

Publicado

2012-02-21

Cómo citar

Montoya Arias, L. O. (2012). Bandas de viento colombianas. Boletín De Antropología, 25(42), 129–149. https://doi.org/10.17533/udea.boan.11228

Número

Sección

Misceláneo