Bandas de viento colombianas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.11228Palabras clave:
Colombia, Estado, Invención, Tradición, Bandas de vientoResumen
Niños y jóvenes colombianos son formados a través de programas distritales con la finalidad de cambiar la mentalidad y reducir la violencia. Con esto, se les invita a promover las artes, y en específico a cultivar la música. No es casual que se hayan elegido las bandas de viento para lograr este propósito, pues éstas son una organización instrumental colectiva que conlleva el trabajo en equipo, la unidad, la disciplina y la constancia. Las bandas de viento colombianas han sido definidas como “Música por la paz de Colombia”, y se han convertido también en uno de los ejes de las políticas culturales del Estado colombiano.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.