Regiones insurrectas. Etnografía de la identidad política y la construcción territorial de los Llanos del Yarí, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.17775Palabras clave:
Territorio, identidad política, violencia política, Amazonia colombiana.Resumen
Los Llanos del Yarí es una región en donde la guerra entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC se vive con especial intensidad. El escenario de conflicto armado involucra a comunidades campesinas que a lo largo de su historia han padecido distintas etapas y múltiples eventos de violencia política. Este tipo particular de violencia hace las veces de una matriz común y compartida desde la que se construyen subjetividades, identidades políticas y, en suma, el Yarí como territorio,tema central del artículo. Estas reflexiones son producto de una etnografía que rastrea la forma en que la violencia y las identidades políticas le imprimen un carácter particular a la región. El artículo contempla una exposición organizada en tres partes: un preludio, un interludio (que incluye cinco entreactos etnográficos) y un escenario analítico (dividido en tres actos que dan cuenta del Yarí como un territorio definido por la experiencia que contiene).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.