Tendencias del análisis de fitolitos en Colombia. Una revisión crítica de la sistemática y las metodologías desde una perspectiva arqueológica
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.v29n48a07Palabras clave:
Arqueología, fitolitos, paleoecología, Colombia, métodos en arqueología.Resumen
Desde hace más de treinta años, en Colombia se han empleado los fitolitos como indicadores paleobotánicos dentro de la investigación arqueológica y paleoecológica. A pesar de ello, la mayoría de estudios realizados exhiben un patrón muy limitado de alcances y resultados que denota falencias de orden metodológico, cuyo impacto inhibe su propio desarrollo y el de sus disciplinas más cercanas. A partir de la consulta de una base de datos bibliográfica y de las experiencias documentadas por el autor, se revisaron los estudios que han registrado el hallazgo, aplicación o análisis de fitolitos en Colombia, reconociendo varios inconvenientes conceptuales y procedimentales relacionados con cuatro aspectos críticos de este proxy: la taxonomía, la afinidad botánica, los procesos tafonómicos y las colecciones de referencia. Las ideas obtenidas de la revisión sugieren que un manejo distinto y más adecuado de estos aspectos, permitirá superar los principales percances metodológicos y trascender algunas de las restricciones intrínsecas de los fitolitos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.