Tendencias del análisis de fitolitos en Colombia. Una revisión crítica de la sistemática y las metodologías desde una perspectiva arqueológica

Autores/as

  • William Andrés Posada Restrepo Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.v29n48a07

Palabras clave:

Arqueología, fitolitos, paleoecología, Colombia, métodos en arqueología.

Resumen

Desde hace más de treinta años, en Colombia se han empleado los fitolitos como indicadores paleobotánicos dentro de la investigación arqueológica y paleoecológica. A pesar de ello, la mayoría de estudios realizados exhiben un patrón muy limitado de alcances y resultados que denota falencias de orden metodológico, cuyo impacto inhibe su propio desarrollo y el de sus disciplinas más cercanas. A partir de la consulta de una base de datos bibliográfica y de las experiencias documentadas por el autor, se revisaron los estudios que han registrado el hallazgo, aplicación o análisis de fitolitos en Colombia, reconociendo varios inconvenientes conceptuales y procedimentales relacionados con cuatro aspectos críticos de este proxy: la taxonomía, la afinidad botánica, los procesos tafonómicos y las colecciones de referencia. Las ideas obtenidas de la revisión sugieren que un manejo distinto y más adecuado de estos aspectos, permitirá superar los principales percances metodológicos y trascender algunas de las restricciones intrínsecas de los fitolitos.

|Resumen
= 278 veces | PDF
= 453 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

William Andrés Posada Restrepo, Universidad Nacional de Colombia

Candidato a PhD Geografía, Departamento de Geografía

Descargas

Publicado

2015-03-06

Cómo citar

Posada Restrepo, W. A. . (2015). Tendencias del análisis de fitolitos en Colombia. Una revisión crítica de la sistemática y las metodologías desde una perspectiva arqueológica. Boletín De Antropología, 29(48), 164–186. https://doi.org/10.17533/udea.boan.v29n48a07

Número

Sección

Antropología ambiental