Apuntes etnográficos acerca de la investigación antropológica en el diseño de servicios

Autores/as

  • Anderson Aguirre Cortés Egresado
  • Mateo Muñetones Rico

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.v37n63a05

Palabras clave:

Antropología, diseño de servicios, investigación, experiencia de usuario, etnografía.

Resumen

La intersubjetividad ligada al paradigma de la posmodernidad ha generado intersticios en los que se han abierto nichos para la interdisciplinariedad de las ciencias sociales. Este artículo, que se perfila como revisión de tema, aborda esta cuestión desde la relación que existe en la actualidad entre  la antropología y el diseño de servicios, a través de la implementación de metodologías provenientes de las ciencias sociales como herramientas para el sustento creativo; principalmente el uso de la etnografía aplicada a la investigación para el diseño, y su relevancia dentro de la constitución del espectro de la experiencia de usuario.

|Resumen
= 389 veces | PDF
= 376 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, E.; Ferrer, M.; Bustos, B. y Méndez, R. (2020). “UX Design: una metodología para el diseño de proyectos digitales eficientes centrados en los usuarios”. En: Espacios, vol. 41, N.° 5, pp. 9-16.

Alvarado, S.; Pineda, J. y Correa, K. (2017). Polifonías del sur. Desplazamientos y desafíos de las ciencias sociales. Clacso-Cinde, Buenos Aires. https://doi.org/10.2307/j.ctv253f69f.3

Bauman, Z. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica, México D. F.

Bourdieu, P. (2006). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Santillana, Madrid.

Bueno, J. (febrero 7 de 2017). “Antropología y experiencia de usuario (UX)”. En: Julián Bueno. [En línea:] https://www.julianbueno.com/antropologia-aplicada/antropologia-y-experiencia-de-usuario/. (Consultado el 11 de febrero de 2022).

Córdoba, C. (2013). “La experiencia de usuario: de la utilidad al afecto”. En: Iconofacto, vol. 9, N.° 12, enero-junio, pp. 56-70.

Fava, A. (2015). “Antropología del diseño, ¿para qué?”. En: Rep Hip UNR. [En línea:] https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/5466/fava.pdf?sequence=3&isAllowed=y. (Consultado el 2 de julio de 2021).

Foucault, M. (2002). La arqueología del saber. Siglo XXI, Buenos Aires.

Gamonal, R. (2011). “La disciplina del diseño desde la perspectiva de las ciencias sociales”. En: Prisma Social, N.° 7, diciembre, pp. 351-368.

Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Norma, Bogotá.

Gupta, A. y Ferguson, J. (2008). “Más allá de la ‘cultura’: espacio, identidad y las políticas de la diferencia”. En: Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, N.° 7, julio-diciembre, pp. 233-256. https://doi.org/10.7440/antipoda7.2008.10

Herrera, S. (2021). “Introducción a la antropología empresarial”. En: ¿Qué es la antropología empresarial? [En línea:] https://medium.com/@saradenisherrerasantos/antropolog%C3%ADa-empresarial-8a6ab653dd46. (Consultado el 11 de febrero de 2022).

Hipatía, S. y Escobar, T. (2018). “Antropología aplicada al diseño: un acercamiento metodológico”. En: Innova Research Journal, vol. 3, N.° 10.1, pp. 260-274. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n10.1.2018.862

Juez, F. (2010). Contribuciones para una antropología del diseño. [En línea:] https://fmj2016.files.wordpress.com/2016/10/copia-de-i-parte-contribuciones-para-una-antropologc3ada-del-disec3b1o.pdf. (Consultado el 5 de julio de 2021).

Norman, D. (1990). Psicología de los objetos cotidianos. Nerea, Madrid.

Salgado, M.; Marcos, E.; Vara, J. M. y De Castro, V. (2018). “Un breve estudio sobre las metodologías para el proceso de ‘Service Design’”. En: Sistedes. Biblioteca Digital. [En línea:] https://biblioteca.sistedes.es/submissions/descargas/2018/JCIS/2018-JCIS-019.pdf. (Consultado el 9 de julio de 2021).

Spivak, G. (2003). “¿Puede hablar el subalterno?”. En: Revista Colombiana de Antropología, vol. 39, enero-diciembre, pp. 297-364. https://doi.org/10.22380/2539472X.1244

Stickdorn, M. y Schneider, J. (2011). This is service design thinking: basics, tools, cases. BIS Publishers, Ámsterdam.

Descargas

Publicado

2022-10-21

Cómo citar

Aguirre Cortés, A., & Muñetones Rico, M. (2022). Apuntes etnográficos acerca de la investigación antropológica en el diseño de servicios. Boletín De Antropología, 37(63), 16. https://doi.org/10.17533/udea.boan.v37n63a05