La propaganda del comportamiento empresarial como imperativo cultural y psicológico en la obra de Edward Bernays
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.v37n63a04Palabras clave:
Emociones políticas, neoliberalismo, emprenderismo, libertad, capitalismo, propagandaResumen
El propósito de este texto es realizar una breve analítica que nos permita reflexionar sobre la propuesta de simplificar la conducta de los ciudadanos por medio de la propaganda, realizada por Edward Bernays. Reconocer los horizontes teóricos que aportó el mencionado autor, los elementos para reinterpretar el significado, en este caso, de la idea de que la construcción de certezas para caminar el mundo, fue identificada como el dispositivo por excelencia que el capitalismo debería tratar de operar y materializar como totalidad integradora del sentido de verdad esencial.
Descargas
Citas
Bernays, E. (2008). Propaganda. Madrid: Melusina.
Balibar, Étienne. Ciudadanía. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2013.
Bauman, Z. (2005). Identidad. Madrid: Losada.
Castro, Edgardo. Diccionario Foucault. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2011.
Castro-Gómez, S. (2015). Historia de la gubernamentalidad I. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
De Certeau, M. (2007). La invención de lo cotidiano, México: UIA.
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. México: Fondo de Cultura Económica.
Han, B. (2014). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder.
Harvey, D. (2015). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Ediciones Akal.
Hayek, F. (1998). Los fundamentos de la libertad. Madrid: Unión Editorial.
Hirschman, Albert. Las pasiones y los intereses. Salamanca: Capitán Swing Libros, 2014.
Lacan, J. “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano”. En Escritos, (Buenos Aires: Siglo XXI, 2003), 773-807.
Laval, C y Dardot P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Editorial Gedisa.
Le Bon, G. (2004) La psicología de las masas, Buenos Aires: Unión del personal civil de la nación.
Rojas Brítez, G. (2011) Las clases sociales en Karl Marx y Max Weber: elementos para una comparación, Asunción: Centro de Estudios y Educación Popular Germinal.
Santamaría, A. (2018). En los límites de lo posible. Política, cultura y capitalismo afectivo. Madrid: Akal.
Sloterdijk, P. (2003). Esferas I. Madrid: Ediciones Siruela.
Zizek, Slavoj. 2004. «El espectro de la ideología». En Ideología. Un mapa en cuestión, editado por Slavoj Zizek, 7-42. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2004.
Cibergrafía
Adam Curtis (Director) (2002). El siglo del Yo [Documental] BBC Four y RDF Media, Reino Unido.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Juan Esteban Posada Morales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.