HIDROCARBUROS Y COLECTIVIDADES EN LAS ALTURAS DE LOS ANDES ORIENTALES DE BOYACÁ, COLOMBIA

Authors

  • Laura López Estupiñán Asociación Centro de Estudios Regionales, Región. UPTC

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.v37n64a3

Keywords:

Eastern Andes, community, environmental license, Environmental Impact Statements (EIS), hydrocarbons, socio-environmental conflict

Abstract

Las alturas de la cordillera de los Andes llamaron la atención de los proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos para la producción de petróleo y gas en las últimas dos décadas. El departamento de Boyacá se posiciona como el cuarto departamento en las reservas probadas de petróleo y gas para 2022, así como en la producción acumulada de hidrocarburos entre 2010 y 2021, lo que ha desatado luchas y resistencias locales que permiten avanzar en el reconocimiento territorial, la formación comunitaria participativa y la veeduría en colectividad.

|Abstract
= 453 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 190 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acosta, Myriam. 2015. «En la protección de la laguna de Tota y sus municipios aledaños.» Semillas, 61-62 https://semillas.org.co/es/revista/en-la-protecci.

ANH. 2021a. «Agencia Nacional de Hidrocarburos.» Departamentos_Municipios_201121. https://www.anh.gov.co/hidrocarburos/oportunidades-disponibles/mapa-de-tierras.

ANH. 2021b. «Agencia Nacional de Hidrocarburos.» Listado Areas_261121. Último acceso: 10 de 01 de 2022. https://www.anh.gov.co/hidrocarburos/oportunidades-disponibles/mapa-de-tierras.

ANH. 2021c. «Agencia Nacional de Hidrocarburos.» Datos y Estadisticas. Último acceso: 05 de Enero de 2022. https://www.anh.gov.co/datos-estadisticas.

CAJAR. 2014. «Expedición sísmica: Comunidades de la Provincia de Sugamuxi, Boyacá, resisten a la explotación petrolera.» cajar.org. http://cajar.org/?Expedicion-sismica-Comunidades-de.

Colectivo por la Protección de la Provincia de Sugamuxi. 2012. Petroleo en Boyaca? Desarrollo arrollador. Dirigido por Supresion Alternativa y Tierra Minada Colectivo Sugamuxi. Interpretado por Colectivo por la Protección de la Provincia de Sugamuxi.

Colectivo por la Protección de la Provincia de Sugamuxi. 2013. Modificaciones de licencia ambiental proyectos Muisca y Buenavista. Último acceso: 25 de 8 de 2021. https://sites.google.com/site/colectivosugamuxi/petroleo-provincia-de-sugamuxi/modificaciones-de-licencia-ambiental-proyectos-muisca-y-buenavista

olectivo por la Protección de la Provincia de Sugamuxi. 2019. Petroleo Provincia de Sugamuxi, Bloque MNorte a cargo de Maurel and Prom. Último acceso: 25 de 8 de 2021. https://sites.google.com/site/colectivosugamuxi/petroleo-provincia-de-sugamuxi/historial-de-maurel-and-prom.

Colectivo por la Protección de la Provincia de Sugamuxi. 2021. Informe Bloque Buenavista. Último acceso: 10 de 10 de 2021. https://sites.google.com/site/colectivosugamuxi/petroleo-provincia-de-sugamuxi/bloque-buenavista-union-temporal-omega-energy.

Colectivo por la Protección de la Provincia de Sugamuxi. 2020. Boyacá con ruana y sombrero protege su suelo. Último acceso: 10 de 01 de 2022. https://sites.google.com/site/colectivosugamuxi/boyaca-con-ruana-y-sombrero-protege-su-suelo.

Cuellar, Mayra. 2010. Ocupación humana y Paisajes culturales en el Valle del río Tota durante el periodo prehispánico y parte del periodo colonial (1560-1777). Bogotá: Tesis para optar al título de Magister en Antropología, Universidad de los Andes.

DNP. 2006-2010. Plan Nacional de Desarrollo: Estado Comunitario, Desarrollo para Todos. Bogotá: Tomo I. https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/PND%202006-2010/Paginas/PND-2006-2010.aspx.

DNP. 2014-2018. Plan Nacional de Desarrollo: Todos por un nuevo país. Bogotá: Tomo I.

DNP. 2010-2014. Plan Nacional de Desarrollo: Prosperidad para Todos. Bogotá: Tomo 1.

DNP. 2018-2022. Plan Nacional de Desarrollo: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad. Bogotá.

Dominguez, Rafael. 2021. «El extractivismo y sus despliegues conceptuales.» RTR (DOI: https://doi.org/10.29393/rtr4-11EDRD10011) 1-26.

Ejatlas. 2014. «www.ejatlas.org.» Uwa, explotación petrolera en su territorio. Último acceso: 10 de noviembre de 11 de 2021. https://ejatlas.org/conflict/uwa-exploracion-petrolera-en-su-territorio-colombia.

El Nuevo Siglo. 2012. «Boyacá le apuesta al desarrollo con sus siete maravillas.» El Nuevo Siglo, 03 de Junio: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/10-2012-boyaca-le-apuesta-al-desarrollo-con-sus-siete-maravillas.

López, Laura. 2011. Topando piedras, sumercé. Narraciones en torno a las piedras de Iza y Gámeza, Boyacá, Colombia. Popayán: Tesis de grado para optar al título de Antropóloga, Universidad del Cauca.

López, Laura. 2019. «La colectividad como resistencia en la cuencua alta del río Chicamocha.» Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas 43-54.

Ministerio de Minas y Energía. 2009. «Memorias» https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/616678/A_Memorias_HIDROCARBUROS.pdf/cf724f41-30d2-4476-b266-ca98ed85b406.

Ministerio de Minas y Energía 2021. «Histórico de precios». Último acceso: 25 de 01 de 2022. https://www.minenergia.gov.co/historico-de-precios.

Rojas, Ana María. s.f. Plan Especial de Manejo y Protección -PEMP- del centro histórico de Iza y su zona de influencia, en el departamento de Boyacá.

Simón, Fray Pedro. 1981. Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las indias occidentales, Vol. II. . Bogotá: Banco Popular.

Triana, Miguel. 1972. La civilización Chibcha. Cali: Carvajal & Compañía.

WAVES, Wealth Accounting and Valuation of Ecosystem Services. 2016. «Contabilidad Ambiental y Económica para el Agua: Caso Piloto para la Cuenca del Lago de Tota.» Corpoboyacá. https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2016/05/Informe-cuenta-del-agua-Lago-Tota-.pdf.

Zamora, Gabriela. s.f. «Crudotransparente.» La industria de hidrocarburos y su relación con lo social y ambiental en Puerto Boyacá. Último acceso: 2022 de Enero de 10. https://crudotransparente.com/2020/06/05/la-industria-de-hidrocarburos-y-su-relacion-con-lo-social-y-lo-ambiental-en-puerto-boyaca/.

Published

2023-03-27

How to Cite

López Estupiñán, L. (2023). HIDROCARBUROS Y COLECTIVIDADES EN LAS ALTURAS DE LOS ANDES ORIENTALES DE BOYACÁ, COLOMBIA. Boletín De Antropología, 37(64), 24. https://doi.org/10.17533/udea.boan.v37n64a3