Consideraciones en torno a la alimentación en la expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada al interior de Colombia (1536-1537). Aportes para una antropología del asco
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.v30n49a05Palabras clave:
alimentación, hambre, asco, conquista e ideologías alimentariasResumen
Comer es un comportamiento cultural entre los seres humanos y por ello no podemos hablar de la alimentación como un aspecto del comportamiento que se limita a la nutrición, dejando de lado otras consideraciones. ¿Cómo podemos explicar que los mismos alimentos que son preferidos por ciertas culturas sean prohibidos o poco apetecidos por otras? O ¿por qué para otras gentes puede resultar repulsivo tener nuestros alimentos en su mesa y viceversa? El siguiente artículo explora diversos aspectos de la alimentación en la primera expedición europea que llegó al Nuevo Reino de Granada en marzo de 1537, al mando de Gonzalo Jiménez de Quesada; particularmente, se hace una aproximación a los aspectos que explican el hambre y los principios empleados para la selección o rechazo de los alimentos locales. De esta forma, se hace un aporte a la escasa investigación que existe en torno a la crisis alimentaria y a la alimentación durante la conquista del territorio.
Descargas
Citas
Acosta, José de ([1950] 1962). Historia Natural y moral de las indias. Fondo de Cultura Económica, México.
Acosta, Vladimir (1998). El continente prodigioso. Ediciones de la biblioteca – EBUC, Caracas.
Aguado, Fray Pedro ([1581] 1956). Recopilación Historia Vol. 1. Empresa Nacional de Publicaciones, Bogotá.
Arens, William (1981). El mito del canibalismo: antropología y antropofagia. Siglo XXI, México.
Augé, Marc (1996). Los “no lugares”: espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Gedisa, Barcelona.
Avellaneda, José Ignacio (1994). La expedición de Alonso Luis de Lugo al Nuevo Reino de Granada. Banco de la República, Bogotá.
___(1995). La expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada al mar del sur y la creación del Nuevo Reino de Granada. Banco de la República, Bogotá.
Bericat, Eduardo (2005). “La cultura del horror en las sociedades avanzadas: de la sociedad centrípeta a la sociedad centrífuga”. En: Reis, N.° 110, pp. 53-89.
Castellanos, Juan de ([1589] 1955). Elegías de Varones Ilustres de las Indias Vol. 2 y 4. Editorial ABC, Bogotá.
Castro Martínez de, Teresa (1996). La alimentación en las crónicas castellanas bajomedievales. Universidad de Granada, Granada.
Douglas, Mary (1995). “La estructura de lo culinario”. En: Contreras, Jesús (comp.), Alimentación y cultura: necesidades, gustos y costumbres. Universitat de Barcelona, Barcelona, pp. 171-199.
Echeverría, Olaya (2006). “Europa y su percepción del Nuevo Mundo a través de las especies comestibles y los espacios americanos en el siglo XVI”. En: Historia, Vol. 2, N.° 39, Santiago de Chile, pp. 531-556.
Estrada, Julián (1995). Mantel de cuadros: crónicas acerca del comer y el beber. Colección de Autores Antioqueños. Ed. Seduca, Medellín.
Fischler, Claude (1995). “Gastro-nomía y gastro-anomía: sabiduría del cuerpo y crisis biocultural de la alimentación contemporánea”. En: Contreras, Jesús (comp.), Alimentación y cultura: necesidades, gustos y costumbres. Universitat de Barcelona, Barcelona, pp. 357-381.
Friede, Juan (1960). Descubrimiento del Nuevo Reino de Granada y Fundación de Bogotá (1536-1539). Banco de la República, Bogotá.
García, Eugeni y Bach, Lorenzo (1999). “Preferencias y aversiones alimentarias”. En: Anuario de Psicología, Vol. 30, N.° 2, Barcelona, pp. 55-77.
Garine, Igor de (1987). “Alimentación, cultura y sociedad. El hombre y lo que come, alimentación y cultura”. En: El correo, año XL, pp. 4-8.
___(1999). “Antropología de la alimentación: entre naturaleza y cultura”. En: Alimentación y cultura: actas del congreso internacional. Museo Nacional de Antropología, España, pp. 13-34.
Goffman, Erving (2006). Estigma, la identidad deteriorada. Amorrortu, Buenos Aires.
González, Isabel (2009). “The concepts of Food and Non-food: Perspectives from Spain”. En: MacClancy, Jeremy M., Henry, Jeya y Macbeth, Helen (eds.), Consuming the Inedible: Neglected Dimensions of Food Choice. Berghahn, Nueva York, pp. 43-52.
Harris, Marvin (1999). Bueno para comer. Alianza Editorial, Madrid.
Jáuregui, Carlos (2008). Canibalia: canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo en América Latina. Iberoamericana Editorial, Madrid.
Leach, Edmund (1974). “Aspectos antropológicos del lenguaje: animales e injuria verbal”. En: Lenneberg, Eric et al., Nuevas direcciones en el estudio del lenguaje. Revista de Occidente, Madrid, pp. 37-82.
López, Julián (2005). Carne y sangre animal en crisis alimentarias y rituales. [En línea:] http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:500383-Libros-5450&dsID=Documento.pdf. (Consultada el 24 de noviembre del 2014).
Lutz, Catherine y White, Geoffrey M. (1986). “The Anthropology of Emotions”. En: Annual Review of Anthropology, Vol. 15, pp. 405-436.
Miller, William (1999). Anatomía del asco. Taurus Editorial, Madrid.
Montanari, Massimo (2003). El hambre y la abundancia. Historia y cultura de la alimentación en Europa. Crítica, Barcelona.
Oviedo y Valdés, Fernández ([1535-1557] 1851-1852). Historia general y natural de las Indias, islas y tierra - firme del mar océano (vols. 1 y 4). Real Academia de Historia, Madrid.
___([1526] 1995). Sumario de la natural historia de las Indias. Universidad de Bogotá, Bogotá.
Patiño, Víctor (1964). Plantas cultivadas y animales domésticos en América equinoccial, Vol. 2. Imprenta departamental, Cali.
Petrich, Perla (1987). “Hombres de maíz, hombres de carne”. En: El correo, año XL, pp. 10-13.
Piedrahíta, Lucas ([1688] 1987). Historia general de la conquista del Nuevo Reino de Granada, Vol. 1. Carvajal, Cauca.
Piqueras, Ricardo (1992). “Aspectos alimentarios de la conquista: la Venezuela de los Welser”. En: García, Pilar y Izard, Miquel (comps), Conquista y resistencia en la historia de América. Universidad de Barcelona, Barcelona, pp. 77- 89.
Rueda, Óscar (2006). Del placer a la náusea. El empleo de alimentos en el ejército que acompañó a Gonzalo Jiménez de Quesada desde Santa Marta al territorio Muisca, abril de 1536 - mayo de 1539. Universidad de Antioquia, Antioquia.
___(2012). “Las fieras americanas y la conquista del territorio muisca”. En: Revista cam- bios y permanencias, N.° 3 [En línea:] http://www.cambiosypermanencias.com/revistas/docs/Revista3_2012/Investigadores/7-OscarE-Rueda-fierasamericanaslaconquista.pdf. (Consultada el 23 de diciembre del 2013).
Saldarriaga, Gregorio (2011). Alimentación e identidades en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII. Editorial Universidad del Rosario, Bogotá.
Salrach, Josep M. (2012). El hambre en el mundo: pasado y presente. Universidad de Valencia, España.
Sierra, Luis (2013). La prueba, el gusto y el disgusto: contacto de Fernández de Oviedo y Cieza de León con los alimentos americanos a principios del siglo XVI. Presentado en: III Foro de Seguridad Alimentaria y Nutricional “Porque en el Sistema Alimentario todos nos enlazamos”. Sede de Ciencias del Mar, Turbo-Urabá.
Simón, Fray Pedro ([1627] 1981). Noticias historiales de Tierra Firme en las Indias occidentales, Vols. 3 y 4. Banco Popular, Bogotá.
Suárez, Fernando (2013). “El cristiano, el indio y el indiano. La alimentación como protagonista social en la época de la conquista”. En: Pensar Historia, N.° 2, Universidad de Antioquia, pp. 71-81.
Todorov, Tzvetan (2003). La conquista de América. El problema del otro. Siglo XXI, México.
Vargas de Machuca, Bernardo ([1599] 1892). Milicia y descripción de las Indias Vol. 2. Librería de Victoriano Suárez, Madrid.
Velasco, Honorio (2013). Hablar y pensar, tareas culturales. Temas de antropología lingüística y antropología cognitiva. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.
White, Geoffrey M. (2000). “Emociones”. En: Barfield, Thomas (ed.), Diccionario de antropología. Siglo XXI, México D. F., pp. 185 -186.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.